Secciones
Servicios
Destacamos
Igor Barcia
Martes, 22 de agosto 2023, 23:43
Fue una jornada de grandes victorias, de estrellas que demostraron su estatus en el Mundial de Budapest. Donde Faith Kipyegon demostró que en 1.500 ... es intratable, donde El Bakkali se hizo todavía más grande sobre los obstáculos, donde Gianmarco Tamberi sacó su grandeza para lograr un pleno histórico en altura y donde Laulauga Tausaga dejó helada a Valarie Allman en la final de disco.
Faith Kipyegon es un referente del atletismo mundial. La gran dominadora del 1.500 y del 5.000 y la única que ha roto la barrera de los 3.50 en la primera de las distancias. En el Mundial se ha propuesto el doblete y anoche solventó el primero de los compromisos con una autoridad tal que se permitió el lujo de ganar con 3.54.87 y un último 400 en 56 segundos. El de ayer fue su tercer título mundial, lo que une a los dos olímpicos. Un éxito que verían en su aldea Ndabibit, donde vive su familia, donde la pequeña Faith se crió antes de irse al centro de entrenamiento de Kenia y a donde llegó la electricidad gracias a su oro olímpico en Río'2016. Todo gracias a una queja de su padre Samuel Koech, que reclamó al gobierno de Kenia que llevara electricidad a la aldea para que el pudiera ver los éxitos de su hija. Tal fue el efecto que 24 horas después ya estaban instalando los postes de electricidad y nueve días después, la aldea tenía luz.
Kipyegon se dio a conocer en 2011 en categoría junior ya fue campeona del mundo de cross en Punta Umbría (Huelva). Desde entonces no ha parado de acumular éxitos, pero sería en los Juegos de Río donde llegó por primera vez a lo más alto, dispuesta a quedarse como reina del 1.500. Repitió logro en el Mundial de Londres de 2017 y entonces tomó la decisión de ser madre. Tuvo a la pequeña Alyn en 2018 y esperó hasta verano de 2019 para regresar de manera triunfal en el Prefontaine Classic. Desde entonces ha demostrado que ha vuelto igual o mejor que antes de la maternidad, aunque para ello tenga que hacer grandes esfuerzos. En temporada alta, Kipyegon se entrena en el campamento de atletas en Kaptagat, donde queda concentrada de lunes a sábado, lejos de su niña. Un esfuerzo que ha asumido para ser la mejor, como está demostrando este 2023.
La segunda campeona de la jornada fue la sorprendente Laulauga Tausaga en una final de disco donde ya se estaba grabando el nombre de Valarie Allman, gran dominadora de la especialidad y que hasta el quinto lanzamiento tenía la medalla de oro en el cuello. Pero Tausaga se sacó el disparo de su vida. Mejoró en cuatro metros su mejor marca y ganó la final con 69.43 mientras su compatriota Allman no sabía qué hacer.
Tausaga nació en Hawai pero se trasladó con siete años Spring Valley (California). Cuando se le pregunta que recuerda de su infancia, Tausaga responde que en el colegio sabían pronunciar y escribir correctamente su nombre, Laulauga. Su relación con el deporte llegó de la mano de su madre Aveaomalo, que veía como crecía su hija sin hacer nada y no le parecía bien. Probó primero con el voleibol, después con el baloncesto y después con el lanzamiento de peso, disciplina que la atrapó. De hecho, cuando se trasladó a la Universidad de Iowa se dedicaba al peso hasta que unos problemas técnicos la derivaron al disco. Hoy ya es campeona del mundo.
El tercer protagonista es un italiano que disfruta haciendo disfrutar a los aficionados. Tamberi es un atleta imprescindible en cualquier competición. Siempre dispuesto a dar espectáculo, es un competidor enorme que ayer cerró un círculo del que muy pocos pueden presumir. Es campeón olímpico, mundial y europeo al aire libre, y campeón mundial y europeo indoor.
El cuarto y último campeón de la jornada fue Soufiane El Bakkali sobre los obstáculos. El marroquí es indestructible en estos dos últimos años, donde ha sido campeón olímpico y doble campeón mundial. Y eso que ayer Lamecha Girma, plusmarquista mundial de la distancia, intentó sacar de ritmo a su rival en los dos últimos giros. Pero en las grandes finales, El Bakkali es un gran competidor, capaz de correr a ritmos muy altos, muy seguro sobre los obstáculos y con un gran final, como demostró anoche. Dani Arce, por su parte, rindió a un gran nivel para finalizar noveno, tras correr de menos a más.
La jornada dejó buenas noticias para el 800 español. Saúl Ordóñez, Adrian Ben y Mohamed Attaoui estarán en semifinales.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La artista argentina Emilia, cabeza de cartel del Música en Grande
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.