Laura Fuertes durante los Juegos Europeos celebrados en Polonia, donde se clasificó para los Juegos L. F.

Laura Fuertes | Boxeadora

«Apostar por el deporte femenino da sus frutos, yo soy el ejemplo de ello»

La púgil asturiana ha hecho historia al ser la primera española en colgarse una medalla mundialista y clasificarse para los Juegos Olímpicos de París

Viernes, 20 de octubre 2023, 07:37

Laura Fuertes se ha convertido, a la temprana edad de 24 años, en pionera del boxeo femenino español. Y es que, la púgil asturiana no solo ha conseguido ser la primera mujer del país en colgarse una medalla mundialista sino que además ha vuelto a ... hacer historia al hacerse con su billete para los próximos Juegos Olímpicos de París. Antes de coger un avión para Francia, la boxeadora visitará Logroño para participar en el Foro Universo Mujer que se lleva a cabo la mañana de este viernes, a partir de las 12.40 horas, en el I.E.S Tomás Mingot.

Publicidad

– ¿Cómo empezó en el boxeo?

– Siempre me ha encantado el deporte en general. Primero empecé en la natación cuando era pequeña y competí durante ocho años, pero llegó un momento en el que nadar dejó de gustarme por lo que decidí probar suerte en otra disciplinas. También me habían llamado la atención los deportes de contacto así que empecé a ir a kárate. Al mismo tiempo, un conocido de mi madre practicaba boxeo y un día me llevó con él para que probase. Desde ese día no ha dejado de boxear.

– ¿Encontró algún tipo de traba a la hora de empezar a boxear?

– El hecho de no tener ningún referente femenino dentro del boxeo era una traba mucho antes de que yo fuera consciente de ello. Sí que es cierto que la poca visibilidad que tiene el boxeo tampoco ayuda mucho a su práctica entre los más jóvenes, pero la verdad es que yo nunca he tenido ningún problema dentro del gimnasio. Sí que había otras dos chicas que boxeaban pero yo siempre entrené con chicos y nunca me sentí discriminada por el hecho de ser mujer.

– ¿Tuvo apoyo por parte de su entorno?

– He tenido la suerte de tener a una familia que me ha apoyado siempre en todo. Entendieron cuando decidí dejar la natación y me auparon cuando empecé a practicar boxeo sin llegar a imaginarse que algún día lograría todo lo que estoy consiguiendo a día de hoy.

Publicidad

– ¿Y de las instituciones?

– El apoyo de las instituciones sí que ha ido evolucionando con los años. Se ha notado un gran cambio dentro del boxeo femenino desde que Iberdrola y la Federación Española de Boxeo decidieron poner su granito de arena para el desarrollo de este deporte. Hemos demostrado que apostar por el deporte femenino da sus frutos, yo soy el ejemplo de ello. Eso no quita para que estemos enormemente agradecidas por su apoyo ya que sin él, seguramente, no hubiera podido mudarme al Centro de Alto Rendimiento de Madrid o clasificarme para los próximos Juegos Olímpicos.

– Esos frutos pasan por hacerse con la primera medalla de bronce que consigue una boxeadora española en un Campeonato Mundial...

– No puedo controlar que no se me ponga la piel de gallina cada vez que recuerdo ese momento. Fue unos de los días más importantes de mi carrera ya que, no solo conseguí la medalla en el Mundial, sino que pasaba a convertirme en la primera mujer en la historia del boxeo español en lograrlo. Fue algo increíble.

Publicidad

– Luego consiguió la clasificación para los Juegos, ¿se llegó a imaginar en algún momento que llegaría tan lejos?

– Sí que me lo había imaginado, si soy sincera. Soy una persona deportista desde que nací y siempre soñé con llegar a unos Juegos. De ahí a que sea real es bastante diferente, pero estoy realmente contenta.

Juegos Olímpicos

«Estamos entrenando muy duro para dejar a España lo más alto posible en París»

Igualdad

«Todavía nos encontramos a personas a las que les extraña vernos pelear»

– ¿Qué espera de esta experiencia?

– Lo que sé seguro es que me lo voy a pasar bien y que lo voy a exprimir al máximo. Estamos entrenando muy duro para dejar a España lo más alto posible en París.

– Antes de viajar a París, va a hacer una parada en Logroño para formar parte del Foro Universo Mujer, ¿qué opina de este tipo de iniciativas?

Publicidad

– Este tipo de eventos son fundamentales para visibilizar otros deportes que no sean el fútbol además de mostrar que las mujeres también somos muy buenas en los deportes. Gracias a este foro muchos niños y niñas podrán ver en nosotras a un referente que seguir.

– ¿Hay igualdad entre hombres y mujeres en el mundo del boxeo?

– Estamos mucho mejor que años atrás gracias al apoyo de instituciones y medios de comunicación. El boxeo siempre ha sido un deporte considerado de chicos pero gracias a mis compañeras y a mí hemos demostrado que también puede ser de chicas. La sociedad está avanzando aunque siempre te encuentras a la típica persona a la que le extraña vernos pelear. Tengo la esperanza de conseguir la igualdad completa.

Publicidad

El deporte femenino nacional se da cita en el Tomás Mingot

El IES Tomás Mingot se convierte en la sede del pasado y el presente del deporte femenino nacional. El Tour Universo Mujer celebra un Foro en el centro riojano que reunirá a deportistas olímpicas, campeonas de Españas y promesas. El encuentro tendrá lugar la mañana de este viernes, a partir de las 12.40 horas, y será moderado por la patinadora olímpica ya retirada Sara Hurtado.

Las ponentes serán la campeona de España de boxeo Laura Fuertes y la campeona de patinaje sobre hielo Alba Ruiz. A estas dos deportistas les acompañarán la judoca Alejandra Goytia, que compagina sus estudios en el Tomás Mingot con el deporte; y la atleta de cross Maru Hernáiz, que sigue sin colgar las zapatillas coleccionando títulos en las categorías de veteranos.

Este foro tiene como objetivo fomentar el deporte femenino y visibilizar los esfuerzos y retos del mismo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta especial!

Publicidad