Amador Gómez
Miércoles, 11 de enero 2017, 02:23
Julen Aginagalde, uno de los pesos pesados de la selección que el jueves debuta en el Mundial de Francia, insiste en que España debe ir «partido a partido» y no plantearse en principio mayores retos. El veterano pivote irundarra (34 años) debutó hace más de ... un decenio con España, con la que se ha proclamado campeón del mundo (en 2013) y subcampeón de Europa (en 2016), y el pasado viernes coincidió por primera vez con la selección con su hermano Gurutz, debutante con 39 años, en un emotivo reencuentro, precisamente en su ciudad natal.
Publicidad
MÁS INFORMACIÓn
¿Con qué sensaciones afronta el Mundial?
Con mucha ilusión, como todos los años. Tenemos un bonito torneo por delante y después de toda la preparación ya tenemos ganas de viajar a Francia para jugar el primer partido. La ilusión por conseguir algo grande la tenemos siempre. Cada vez que saltamos a la pista vamos a ganar al que sea. Está claro que será un torneo complicado, pero vamos con mucha ilusión y muchas ganas.
Y sobre todo, con el espaldarazo del Torneo Internacional de España.
Era una buena prueba de fuego. Hemos jugado bien, hemos ganado con solvencia los tres partidos y ojalá sea un signo de cómo tiene que ser el campeonato en Francia, aunque el Torneo Internacional no tiene nada que ver con un Mundial. El Mundial son palabras mayores y habrá que estar concentrados también ahí.
¿Este Mundial supone una revancha para España tras la ausencia en los Juegos de Río?
El año pasado fue agridulce, porque tras la plata en el Europeo nos quedamos fuera de los Juegos Olímpicos y estamos, no con ganas de reivindicarnos, pero sí con ganas de demostrar el nivel que tenemos.
¿Qué echa en falta aún en la selección? ¿Más defensa quizás?
Yo creo que la línea en la que hemos estado es con la que tenemos que jugar el Mundial. El del pasado fin de semana ha sido un buen torneo y esperemos que en el Mundial se repitan los resultados.
Publicidad
¿El sueño es una final contra Francia?
Nos conformamos con ganar a Islandia el primer partido y luego ir paso a paso. Somos conscientes de que un Mundial es muy complicado y no hay que ponerse metas tan rápidas, sino ir partido a partido.
¿El objetivo real cuál es? ¿Entrar en la lucha por las medallas?
Ya te digo... (risas). El objetivo real es ir partido a partido y centrarnos en el partido de Islandia.
Que precisamente es un rival directo en la primera fase.
Publicidad
Sí. Islandia es muy complicado. Es un gran equipo. El primer partido de un Mundial siempre es complicado y en ese aspecto es un partido difícil, pero vamos con toda la ilusión y ojalá podamos hacer un buen inicio.
¿A esta selección en proceso de renovación se le puede exigir que gane ya el oro mundialista?
Nosotros lo que sí que tenemos es mucha ambición y cada vez que salimos a la pista es para ganar al equipo que sea. Eso se traduce en que si ganas todos los partidos evidentemente eres campeón, pero hay que ir centrados, sabiendo que este es un torneo muy largo. Nosotros mismos nos exigimos dar el máximo en cada partido y eso se transmite en intentar lograr éxitos, pero somos conscientes de que hay que ir paso a paso.
Publicidad
¿Cuál es la clave de esta selección? ¿Su carácter de equipo?
Sí, yo creo que sí. No tenemos individualidades como pueden tener otros equipos. Nosotros nos basamos en eso, en ser un grupo fuerte y en ayudarnos los unos a los otros.
¿Cuáles son los grandes rivales de España?
Francia, evidentemente, por jugar en casa, pero al ser el primer Mundial después de un ciclo olímpico hay equipos que se renuevan y suele haber sorpresas también. Este tipo de Mundiales después de una Olimpiada suelen ser un poco inciertos.
Publicidad
¿Cómo fue el reencuentro en Irún con su hermano Gurutz (portero)?
Muy bonito, por lo que significaba para él. Con 39 años debutar con la selección y poder hacerlo en casa (Irún), con la familia y con amigos, fue un día muy bonito. Fue un bonito regalo de Reyes para todos.
¿Qué le ha comentado al equipo y a usted particularmente?
No nos ha puesto ningún reto. Nos ha dicho que vayamos con toda la ilusión, que nos ve bien para pelear en este Mundial y que ojalá podamos enseñar todo lo que tenemos dentro.
Noticia Patrocinada
Personalmente, ¿ha sido para usted muy positivo irse a jugar al Kielce polaco (desde 2013)?
Sí. Estoy muy contento con mi trayectoria allí. Fue un cambio difícil, pero ha venido bien en muchos aspectos y estoy feliz allí.
¿Qué es lo que peor lleva? ¿El clima? Con esta ola de frío se ha informado que se ha llegado a los 40 bajo cero.
A -40 no sé dónde lo habrás visto. Que yo sepa en Kielce no hace tanto frío, desde luego. Lo que peor se lleva es la distancia con la familia. Mi hijo mayor vive en Irún y eso es lo que más hecho de menos, evidentemente.
Publicidad
¿Cómo ve desde fuera el momento del balonmano en España?
Igual sí que se podría intentar hacer un calendario más acorde, más representativo, para que la gente supiera cuando se juegan los partidos. Hoy en día las televisiones marcan mucho los horarios de los partidos y es complicado. El balonmano español está en una fase de construcción y ojalá vaya para adelante.
¡Oferta 136 Aniversario!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.