Borrar
Esteban Peña posa en su taller. :: Sonia Tercero
La trastienda de los Juegos
JUEGOS OLÍMPICOS

La trastienda de los Juegos

Peña compaginará pista, carretera y montaña en su primera experiencia olímpica después de varios mundiales y copas del Mundo

DAVID HERNANDO

Jueves, 4 de agosto 2016, 13:33

En el mundo del ciclismo los que se llevan las portadas y los elogios son los que se montan encima de bicicleta, los ciclistas. Pero detrás de ellos están los mecánicos, los ayudantes, el cuerpo técnico, los masajistas... Son parte fundamental para que los ciclistas consigan sus objetivos. Esteban Peña trabaja entre bicicletas. Es el mecánico de Pasión Ciclista, una de las muchas tiendas que han proliferado en Logroño. Hasta ahí, todo normal. La diferencia reside en que Peña es también mecánico de la selección española de ciclismo en todas su modalidades (pista, ruta y montaña). También estará en Río de Janeiro.

Peña empezó con 18 años ayudando a Fernando Rica en Ciclosport. Continuó su etapa de aprendizaje y más adelante trabajó para diferentes equipos como el K2 o el propio equipo de Ciclosport. Poco a poco fue aprendiendo el oficio y ahora es un hombre de buena fama y experiencia. Su crecimiento llevó a la selección española a contratarle en 2010 para que formara parte de su equipo en el Campeonato del Mundo. «En esos momentos trabajaba en el equipo de Carlos Coloma al más alto nivel de ciclismo de montaña y un día faltaba un mecánico en la selección y me llamaron. Fue muy sencillo», narra Peña.

Desde mañana vivirá unos Juegos Olímpicos por primera vez. Desde otro punto de vista, pero para él también es importante competir y ganar. «Es un evento que a todo el mundo le gusta y tengo curiosidad por conocer lo que son unos Juegos», explica Peña.

Durante las olimpiadas, Esteban Peña quedará en un segundo plano en caso de que España haga un buen papel. Pero a él parece no importarle. «Evidentemente, los ciclistas tienen todo el mérito, son los que hacen el esfuerzo y el trabajo duro. Nosotros tenemos el mérito de que las cosas funcionen», señala humildemente. Aunque en ocasiones los ciclistas, en recompensa por el trabajo, les regalan maillots, cascos firmados... otros en cambio, con un solo agradecimiento es suficiente. «Con eso ya nos damos por pagados», señala.

Peña dice sentirse preparado para esta cita tan importante como la de Río. Tranquilo no está, pero su experiencia le permite afrontar el reto con otro talante. «He estado trabajando en mundiales de carretera, campeonatos del mundo, europeos y también he trabajado con equipos como Tinkoff o Caja Rural-Seguros. En principio voy a Río para hacer pista, carretera y bicicleta de montaña. La diferencia entre las distintas modalidades en lo que asistencia se refiere es que en pista asistes entre carrera y carrera y en carretera o ruta los mecánicos van detrás, en el coche, y se puede auxiliar en marcha o en parado», explica el riojano.

Participar en los Juegos significa estar fuera de casa durante casi un mes, un periodo amplio que el riojano ve como algo natural. «Son cosas que van con el trabajo. He vivido otras experiencias más largas fuera de casa. Por ejemplo cuando empalmé la Vuelta de España y el Mundial estuve 45 días y hace dos años estuve 53 días seguidos», explica Peña. Otro aspecto negativo de esta aventura sería compaginar el trabajo con los viajes ya que podrían ocasionarle problemas pero por suerte en la tienda le sustituye un mecánico.

Con respecto al equipo seleccionado para representar a España, Peña piensa que es un bloque fuerte a pesar de las dudas iniciales. «Me parece un equipo correcto para trabajar a favor de Alejandro Valverde y 'Purito' Rodríguez. Erviti, Insausti y Castroviejo harán un buen papel», opina. Ahora bien, no oculta su tristeza por la ausencia de Contador. «No llega a tiempo por motivos físicos y si hubiera estado, habría sido de gran ayuda para el equipo», lamenta Peña.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja La trastienda de los Juegos