

Secciones
Servicios
Destacamos
No hay deportista en España como Saúl Craviotto. Con el medallero más grande de la historia del país, el piragüista echa la vista atrás para ... rememorar su amplia y brillante carrera dentro del agua. Ahora, y tras ganar su sexta presea en París, asegura estar en el momento más álgido de su trayectoria pese a comenzar a pensar en su posible retirada después de varias décadas al máximo nivel.
–Es el deportista española mas laureado de la historia de los Juegos Olímpicos, ¿qué se siente al llevar ese título?
–Sinceramente, no es una cosa en la que piense en ello. Me acuerdo más cuando hago entrevistas que en mi día a día. Lo tomo con normalidad, lo que no quita que esté orgulloso de ello, por supuesto, aunque lo complicado no es llegar hasta aquí sino el saber mantenerse. Al final son cinco Olimpiadas, mis primeros Juegos fueron en Pekín 2008; tenía por aquel entonces 22 añitos y ahora tengo 40 aunque pude sumar mi sexta medalla en los pasados de París.
–Su medallero aumentó aún más en París con un bronce en el K4 ¿se esperaban un mejor resultado?
–Sabíamos que estábamos ahí, que podíamos luchar por una medalla, pero no conseguimos hacernos con la plata por un palmo y el oro por un palmo y poco. Estas pruebas son muy ajustadas, que se resuelven por pequeños detalles. Está claro que siempre quieres más, y más aún cuando te quedas tan cerca del oro, pero felices. Luego pisas tierra y sacas el valor que tiene una medalla; es algo muy difícil de conseguir y que todo el mundo quiere.
–¿Tenía el sentimiento de estar viviendo sus últimos Juegos?
–Eso lo llevo pensando desde Río de Janeiro. Es un pensamiento intrusivo que el deportista tiene cada vez que compite en unos Juegos porque, de los 48 millones de habitantes que tiene España, solo 300 personas llegamos ahí. Y que vuelvan con medalla muchos menos. Así que la posibilidad de volver a repetir algo así es muy baja y siempre tienes ese miedo, sobre todo, porque hay chavales de veintipocos años que ya me están apretando las tuercas. De momento no me atrevo a decir que lo dejo pero es cierto que ya estoy empezando a ver la luz al final del túnel.
–¿Cuál diría que ha sido el momento más álgido de su carrera?
–Pese a sopesar mi retirada, creo que estoy en el mejor momento de mi carrera. Estoy disfrutando mucho más del proceso, sin la presión que sentía cuando era más joven porque después de tantos años ya no tengo que demostrar nada. He llegado a la satisfacción profesional plena. Me podría retirar ahora mismo porque he ido a cinco Olimpiadas y he sido abanderado en unos Juegos. Además, estoy en una fase muy chula al tener un 'feeling' increíble con mi entrenador y mis compañeros. Estoy muy feliz a nivel deportivo y sé que lo echare mucho de menos en un futuro, por supuesto.
–Tiene 40 años pero sigue entrenando al máximo nivel, ¿cuál es su secreto para mantener viva la ilusión y las ganas?
–Hacer lo que me gusta y tener unos propósitos. Ya no como la clave del éxito, sino de la felicidad. Da igual que seas deportista o periodista, si tienes tu propósito claro ya eres una persona exitosa en la vida. Así es como he afrontado yo cada Juego, con ilusión y ganas, porque además de dedicarte a lo que es tu pasión, permite que representes a tu país. Haces actividad física, te llevas bien con los compañeros, respiras aire fresco… mi deporte es un maravilla, lo que no implica que también tenga su parte chunga. Entrenamos de lunes a sábado, seis horas al día, poniendo nuestro cuerpo al límite casi a diario. Es algo que te engancha, es bonito y duro a la vez pero es el peaje que tienes que estar dispuesto a pagar.
–Además de físicamente, ¿como se prepara mentalmente para seguir rindiendo?
–La mente lo es todo. Si tu cabeza no fluye bien, los brazos no responden. Siempre salen las dudas de si es suficiente, de si merece la pena todo esto… No siempre tienes la motivación necesaria, es más, yo suelo tirar más de la disciplina. De 365 días que tiene el año igual estoy motivado 60, por lo que los 300 restantes sufro como una bestia pero, si quieres llegar a tu objetivo, tienes que hacerlo.
–Tiene tres hijas, supongo que también le demandarán mucho tiempo, ¿cómo lo hace?
–No estoy todo lo que me gustaría en casa, ese es el mayor peaje a pagar por vivir de esta profesión. Es la parte más negativa. Ahora me cuesta más hacer la mochila, coger el petate y salir pero por suerte mi familia forma parte de mi equipo. Mi mujer comprende la vida que llevo y que esto es algo temporal.
–Ve su retirada como algo cercano, ¿cuáles son sus próximos retos?
–Estoy en muchos frentes ahora mismo. Estoy muy metido en el tema dar conferencias de coach, también tengo diferentes inversiones, incluso, tengo una participación en un restaurante. No paro quieto y es algo que intento inculcar a mis compañeros mas jóvenes. No hay que estar solo centrado en el deporte, porque luego te retiras con 35 o 40 años y solo sabes ir en piragua. La vida es muy larga, quedan muchos años y hay que seguir formándose para crear esa red de seguridad que vaya más allá del deporte.
–Ha hecho un hueco en su apretada agenda para visitar Rioja Alavesa y la bodega Mayor de Migueloa, ¿había estado alguna vez en la zona?
–Sí, muchas veces. Ultimamente es casi una parada obligatoria en nuestros viajes. Yo vivo en Gijón pero mi familia es de Lleida por lo que solemos pasar muchas veces por aquí como a mitad de camino entre ambos destinos. Solemos visitar en Haro, también hemos ido por Elciego, Laguardia, y también por Logroño, claro. En esta ocasión he venido a visitar a un viejo amigo de la bodega que me ha hecho una botella por mi sexta medalla olímpica. Es un detalle muy bonito que se entiende mucho más cuando te explican todo el proceso que hay detrás. Al final, el vino es un poco como lo mío, estás cuatro años preparándote para 30 segundos y la gente solamente ve la final olímpica sin pensar en el tiempo de esfuerzo de años. La elaboración del vino es algo similar.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.