Secciones
Servicios
Destacamos
REDACCIÓN
Jueves, 19 de enero 2023, 01:00
El bádminton ha vuelto a los Juegos Deportivos. El pasado fin de semana, casi medio centenar de escolares de las categorías juvenil y cadete se dieron cita en el polideportivo del colegio González Gallarza para levantar el telón a la temporada de este deporte.
El ... bádminton todavía tiene poca presencia en la oferta deportiva riojana, pero desde hace varios años, la Federación Riojana –tras unos años desaparecida– recuperó la actividad escolar y son ya varias las campañas en las que se ha organizado la competición de los Juegos Deportivos.
El domingo pasado, los 'mayores' abrieron la competición. Juveniles y cadetes acudieron a la cita y, curiosamente, fueron más féminas que varones las que respondieron a la convocatoria de la Federación Riojana. Mientras que la participación en el cuadro masculino fue de 18 participantes, en el femenino la cifra se elevó a 23.
En categoría masculina, el mejor fue Mario Briongos Aedo, de Logroño, que sumó los primeros 100 puntos que se le otorgan al ganador de la jornada al imponerse en la final a Iván Martínez Gausach (que sumó 80 puntos); mientras que en categoría femenina, la victoria fue para Lorena Guergué, de Lardero, que también puede presumir ya de contar con 100 puntos en su casillero al vencer en la final a Isabel Cebadero Alonso. Este fin de semana, el polideportivo del colegio González Gallarza de Lardero vuelve a abrir sus puertas al bádminton, aunque en esta ocasión lo hará para recibir a los jugadores y jugadoras de la categoría infantil, quedando así el debut de alevines, benjamines y prebenjamines para el siguiente fin de semana. El próximo domingo 29 de enero será la fecha en la que se estrenarán los inscritos a este deporte más pequeños.
El pasado domingo –y lo mismo ocurrirá el próximo– ya se repartieron los primeros puntos que se elevaron a la clasificación general. Cada jornada se articula como un torneo independiente en el que, según la clasificación obtenida, se otorgan los puntos.
Cuando concluya esa primera fase, los ocho mejores pasarán a una segunda fase de eliminación directa con cruces entre los aspirantes al título.
Los dos primeros clasificados en la primera fase se situarán en las partes opuestas del cuadro para que sólo puedan llegar a enfrentarse en una hipotética final. Después, el 3º y 4º de la primera fase se ubicarán por sorteo en la parte del 1º o 2º de esa fase inicial. El resto de jugadores rellenarán el cuadro por sorteo. Se establecerá un cuadro por cada categoría y sexo para dilucidar el torneo.
Según contempla la normativa de los Juegos Deportivos: «Los partidos serán al mejor de 3 sets de 21 puntos en categorías superiores y al mejor de 3 sets de 15 en categorías sub'11 y sub'9».
Los que vayan superando las sucesivas eliminatorias y al final de la criba gane la final de su cuadro, será proclamado campeón autonómico en su categoría, algo que –si se cumple el calendario– no ocurrirá hasta el próximo 15 de mayo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.