Miguel, con la camiseta del Clavijo y del Loyola. M. D. P.
Yo también fui escolar | Miguel de Pablo, capitán del Clavijo

«De pequeño soñaba con ser jugador de baloncesto»

El joven base de 22 años encontró en el baloncesto su razón de ser llegando a capitanear el equipo de su ciudad, el Clavijo

Jueves, 10 de noviembre 2022, 01:00

Miguel de Pablo se cruzó con el baloncesto dentro del patio de Jesuitas. Animado por su primo, entró en el Loyola y en el San Ignacio donde se formó hasta llegar al Clavijo, donde ahora es el capitán a la temprana edad de 22 años.

Publicidad

– ¿De dónde viene ese amor por el baloncesto?

– Todo viene de familia. Mi primo empezó jugando al baloncesto y yo, sin personalidad alguna, me apunté con él cuando estábamos estudiando en Jesuitas en el Loyola. Por aquel entonces, con apenas cinco años, estaba apuntado a fútbol pero no me llegaba a gustar del todo por lo que lo dejé y comencé a entrenar al baloncesto.

– ¿Cuáles fueron tus primeros pasos dentro de este deporte?

– Como estudiábamos en Jesuitas entré en el Loyola hasta que se fundó el San Ignacio donde estuve hasta que fiché por el Clavijo en 2018.

– ¿Probó otro tipo de deportes o siempre supo que lo suyo era el baloncesto?

– No lo supe hasta que no empecé a entrenar. Probé el fútbol y el judo pero ninguno de estos deportes me motivaron del todo. También estuve nadando un tiempo pero no me llenó al ser un deporte individual, por eso creo que me decanté por el baloncesto. Como afición, actualmente, tengo el frontenis ya que juego mucho en mi pueblo.

– ¿Qué aprendió durante su etapa escolar que puede verse en el tipo de jugador que es a día de hoy?

– Aprendí a jugar en equipo, a ser generoso y tener un gran compañerismo. Son valores que mantengo a día de hoy ya que no soy un jugador individualista y fuera de la pista intento que todos estemos unidos.

Publicidad

– ¿En qué momento vio que iba a poder dedicarse a ello?

– Hace realmente poco. Empecé a darme cuenta al poco de que terminase la pandemia. Esta es mi quinta temporada dentro del Clavijo pero al principio no eres realmente consiente de que puedas dedicarte a ello ya que no juegas todos los minutos que quieres y estás mucho en el banquillo. Pero durante el tercer año, gané protagonismo siendo el punto de inflexión de mi carrera.

– Tiene 22 años y ya es capitán del Clavijo...

– Es un orgullo ser el capitán del equipo de tu ciudad pero también es una responsabilidad que me tomo muy enserio.

– ¿Creía de pequeño que iba a llegar a este nivel?

Publicidad

– Yo no jugaba para dedicarme a ello, jugaba para pasármelo bien pero sí que soñaba con ser jugador de baloncesto. Es cierto que cuando me dieron la oportunidad de subir al primer equipo empecé a creérmelo más.

– ¿Cómo recuerda su etapa escolar?

– Recuerdo que esos años fueron muy felices porque tuve la suerte de encontrarme a entrenadores como Silvia y Gonzalo que me animaron a seguir en este deporte además de que crearon un grupo magnífico tanto dentro como fuera de la pista que no se rompió hasta los 16 años, en el caso del Loyola.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta 136 Aniversario!

Publicidad