«Soy lo que soy gracias a lo que aprendí en Nájera»
JUDITH LUZURIAGA | JUGADORA DEL ESPANYOL ·
La joven jugadora de 23 años echa la vista atrás recordando sus primeros años jugando al fútbol en su Nájera natalJUDITH LUZURIAGA | JUGADORA DEL ESPANYOL ·
La joven jugadora de 23 años echa la vista atrás recordando sus primeros años jugando al fútbol en su Nájera natalJudith Luzuriaga es una de esas jugadoras que recuerdan a diario sus orígenes. Con Nájera por bandera, la futbolista que en la actualidad milita en el Espanyol echa a vista atrás para hablar de una etapa escolar en la que descubrió que su razón ... de ser era la de pegar toques al balón allanando el camino de futuras generaciones.
Publicidad
– ¿De dónde viene ese amor por el fútbol?
– Creo que es algo innato, nací con ello, si bien es cierto que siempre he estado rodeada de gente muy futbolera como mi vecino Daniel, mi tío o mi padre. He tenido buenas referencias que me han animado a ser deportista aunque creo que siempre he llevado el fútbol en las venas.
– ¿Cuáles fueron sus primeros pasos dentro de este deporte?
– Empecé en el patio del colegio. Después de las clases me quedaba jugando al fútbol con mi compañero Adrián Villoslada y su madre le dijo a la mía que me apuntase a un equipo. Mi madre al principio no me veía, pero finalmente entré en la Escuela de Fútbol de Nájera donde estuve de los 6 hasta los 16 años.
– ¿Probó otro tipo de deportes o siempre supo que lo suyo era el fútbol?
– Probé baile, patinaje, tenis, taekwondo... Hice un poco de todo ya que era una persona muy deportiva pero no me terminaba de gustar del todo, no como el fútbol.
– ¿Cómo fueron sus años en la Escuela de Fútbol de Nájera?
– Fueron unos años absolutamente maravillosos. Soy lo que soy gracias a lo que aprendí en Nájera. Recuerdo que éramos pocas chicas en el equipo pero en ningún momento encontramos ningún tipo de comentarios ni limitaciones con respecto al resto de compañeros. Es más, la gran mayoría de ellos son en la actualidad amigos míos porque hicimos un vínculo muy especial durante ese tiempo en el que jugamos todos juntos.
Publicidad
– De ahí pasó a entrenar en Logroño...
– En Nájera estuve entrenando con chicos hasta que salió el equipo femenino en la escuela donde estuve tres años y salió la oportunidad de irme a Logroño, donde viví experiencias únicas como jugar el 'play off' de ascenso a Primera.
– ¿En qué momento fue consciente de que iba a poder dedicarse a ello?
– Yo creo que fue cuando jugamos el 'play off' de ascenso. Además era el momento en el que el fútbol femenino empezó a sonar más en todos los lados, aunque nunca imaginé que iba a llegar donde estoy hoy pasado por Primera División y llegando a disputar la final de la Copa de la Reina. Es un sueño todo lo vivido.
Publicidad
– ¿Cómo recuerda su etapa escolar?
– La recuerdo con enorme felicidad. Tuve unos entrenadores que eran muy buena gente como Nando o compañeros como Daniel o Adrián con los que aprendí los valores que me definen ahora. En Nájera tuve todas las facilidades del mundo para formarme.
¡Oferta 136 Aniversario!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.