Dalbert, del Rennes, toca con la mano un disparo de Abraham, del Chelsea, acción que le costó la expulsión al defensa brasileño. Dylan Martinez (Efe)
Reglamento

La UEFA pide que se cambie la normativa de las manos

Ceferin reclama que se adapte la regla instaurada desde marzo para que los árbitros puedan de nuevo considerar si hay o no intencionalidad en este tipo de acciones

COLPISA / AFP

Jueves, 5 de noviembre 2020, 20:58

La UEFA confirmó este jueves que ha pedido al presidente de la FIFA, Gianni Infantino, cambiar la polémica ley que sanciona las manos para detener «la creciente frustración» ante la gran cantidad de penaltis que se están pitando por este tipo de infracción.

Publicidad

En ... una carta a Infantino, el patrón del fútbol europeo, Aleksander Ceferin, reclamó a los legisladores del fútbol que adapten la regla de las manos instaurada desde marzo para que los árbitros puedan de nuevo considerar si los jugadores tocan intencionadamente o no la pelota con la mano para sancionar falta.

«Sancionar todos los casos en los que se toca el balón con las manos ha provocado muchas decisiones injustas, lo que ha derivado en una creciente frustración y oposición por parte de la comunidad del fútbol», señaló Ceferin en su carta, enviada el 27 de octubre. El contenido de la misiva enviada por el dirigente esloveno fue confirmado a la filial deportiva de la AFP en Alemania, SID.

Contraria «al espíritu del fútbol»

Esta confirmación llega un día después de una nueva jugada que desató la polémica en el partido en el que el Chelsea ganó al Rennes por 3-0 en Liga de Campeones. El defensa brasileño del equipo francés Dalbert fue expulsado tras ver una segunda tarjeta amarilla después de que el árbitro viera en el VAR que el disparo del delantero inglés Tammy Abraham golpeó en el brazo del defensor, pese a que este no tuviese ninguna intención de hacerlo, en el interior del área. Este penalti, que transformó Timo Werner en el segundo gol del equipo inglés, y la expulsión acabó con cualquier esperanza del Rennes de llevarse algo positivo de Stamford Bridge.

Este ha sido uno de los múltiples penaltis que se han pitado desde la aplicación de la nueva norma, provocando protestas de jugadores y entrenadores y que Ceferin califica de contraria «al espíritu del fútbol».

Publicidad

Ceferin escribió a la FIFA porque la instancia máxima del fútbol mundial forma parte de la International Football Association Board, el organismo que dicta las reglas del fútbol y sus cambios. La FIFA dispone de la mitad de los ocho votos en el seno de la IFAB. Los otros cuatro corresponden a las federaciones de Inglaterra, Escocia, Gales e Irlanda del Norte.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta 136 Aniversario!

Publicidad