El Náxara es uno de los equipos llamados a luchar por un billete a la superior categoría. JONATHAN HERREROS

Tres a Segunda B, seis a Regional

Tercera ·

El nuevo formato propone una profunda renovación y una Tercera con menos equipos de cara a la próxima temporada

SERGIO MARTÍNEZ

logroño.

Miércoles, 16 de septiembre 2020, 09:20

La Tercera será este año una categoría de extremos. El nuevo formato de competición presentado el lunes contempla tres ascensos a Segunda B, que aumenta las posibilidades de los equipos llamados a estar arriba, pero también un total seis descensos a Regional Preferente, una ... decisión que no ha sentado nada bien a los equipos más modestos.

Publicidad

Los 22 conjuntos de la Tercera riojana arrancarán la liga repartidos en dos subgrupos. Al finalizar las 20 jornadas de la fase inicial, los tres primeros de cada subgrupo pasarán a una liguilla de ascenso a Segunda RFEF (Segunda B). Los dos mejores de ellos subirán directamente. El resto pasará a un 'play off', en el que entrarán también en liza los dos mejores equipos de la liguilla que jugarán los que hayan finalizado entre la cuarta y la sexta posición. En ese 'play off', el mejor de ellos subirá. En total tres ascensos.

  • Subrupo I Varea, Arnedo, Anguiano, Oyonesa, Alfaro, Berceo, Vianés, Comillas, La Calzada, Villegas y Agoncillo.

  • Subgrupo II Casalarreina, UD Logroñés B, Náxara, Calahorra B, River Ebro, Pradejón, Alberite, Calasancio, Yagüe, Racing Rioja y Tedeón.

Por la parte baja de la clasificación de ambos subgrupos, los cinco peores (6º a 11º) pasarán a una nueva fase con la disputa de una liga de diez jornadas. Solamente cuatro equipos salvarán la categoría, bajando los seis con menos puntos a Regional.

El formato y especialmente la modificación en el número de ascensos y descensos ha polarizado las opiniones entre los clubes riojanos, según sus aspiraciones. «Este año hay tres o cuatro favoritos, pero se nos abren opciones para otro grupo de equipos que intentaremos estar tras ellos, me gusta el formato», apunta Israel Villarreal, técnico del Alfaro, mientras que Rubén Sáenz 'Chiri', del Náxara, habla en similares términos: «Es un reto al alcance de la mano la posibilidad de pelear por uno de los tres ascensos. Es una motivación para este año».

El contraste estará en la zona baja, entre los que se marcan la permanencia como objetivo y que este año verán reducidas sus opciones al bajar más de una cuarta parte de los equipos de Tercera. «Los descensos nos han descuadrado a todos los equipos. Nos habían dicho que se iba a equiparar en unos años, no de golpe», expone Héctor Blanco, entrenador del Tedeón. «Se nos ha echado el mundo encima, va a ser una liga muy difícil. Intentaremos estar en la zona intermedia, sería ya lograr el objetivo», comenta David Blázquez, del La Calzada.

Publicidad

Entre los tres que suben y los seis que bajan, trece equipos mantendrán la categoría. Ante los tres previsibles ascensos desde Regional, quedaría una Tercera 2021/22 de solo 16 equipos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta 136 Aniversario!

Publicidad