Secciones
Servicios
Destacamos
R. C.
Madrid
Viernes, 13 de diciembre 2019, 14:23
El presidente en funciones de LaLiga, Javier Tebas, ha cargado este viernes contra el proyecto de un gran torneo universal que impulsa el presidente de la Asociación Mundial de Clubes, Florentino Pérez, y que, según fuentes próximas al Real Madrid, cuadriplicaría al menos ... los ingresos televisivos de los clubes más grandes. En concreto, según estas mismas informaciones, el club blanco pasaría de percibir los alrededor de 250 millones que recibe hoy a 1.000 millones en un formato de superliga mundial.
El Financial Times ha desvelado ya contactos entre la entidad madridista y el fondo británico CVC Capital Partners de cara a impulsar tanto una potencial superliga como el primer Gran Mundial de Cubes en 2021, que según este medio se vislumbra en Europa como la primera gran amenaza al actual 'establishment' con hegemonía económica europea basada en la Champions y en las grandes ligas.
«Quien piense que eso es posible, muestra un gran desconocimiento de la industria del fútbol, del mercado audiovisual. Si un fondo, en este caso CVC, quiere pierder tiempo y dinero, desde luego este es el proyecto», ha enfatizado en Twitter el máximo responsable de los clubes españoles en relación a esta idea que desde LaLiga se le define como un «proyecto de barra de bar».
Quién piense que eso es posible, muestra un gran desconocimiento de la industria del futbol, del mercado audiovisual, si un fondo en este caso CVC , QUIERE PERDER TIEMPO Y DINERO, desde luego este es el proyecto.#SuperligaProyectoDeBarraDeBar.https://t.co/NO8IydXGj8
Javier Tebas Medrano (@Tebasjavier) December 13, 2019
No es la primera vez que Tebas no se toma muy en serio este tipo de ideas. « Eso es de barra de bar a las cinco de la mañana», espetó el dirigente meses atrás sobre los posibles cambios a estudio en las competiciones europeas a partir de 2024. Y dejó claro que su organismo «no va a permitir ni que se reduzca el número de 20 equipos» que compiten en Primera, ni que se jueguen «partidos fuera del fin de semana».
Lo tiene tan claro Tebas que cree que «ninguna liga europea va a ceder ante estas exigencias», acusando a los dirigentes de los clubes de «tomar decisiones sin pensar y desconociendo la competición». Tebas recordó en marzo que un gran campeonato continental, sin hablar aún de un certamen mundial, «sería un problema para las ligas nacionales», advirtiendo al mismo tiempo de que «no se generaría más riqueza en los grandes clubes».
Sostiene el presidente de la patronal del fútbol español que «todos perderían porque los mandatarios de los grandes clubes no se dan cuenta de que la forma del negocio ha cambiado y ya no se actúa como hace 15 años». No se detuvo ahí Tebas, quien instó a la «FIFA para que tomen decisiones con cabeza y no fruto de la euforia».
Javier Tebas
«La nueva liga europea no va a ser atractiva, ver al City o al Real Madrid, seis o siete en una liga no va a generar expectación entre la gente. Los grandes clubes están acostumbrados a ganar, no entienden que con estos todo va a cambiar y habrá cada año clubes gigantes que no obtengan ningún título», añadió el presidente de la LFP. «Me caigo de la risa sobre las recaudaciones. Hablaríamos de un total de 18.000 millones que no lo ganan las cinco ligas europeas a la vez en un año».
El pasado 15 de noviembre, Florentino Pérez acudió a Zúrich para ser nombrado presidente de la World Football Clubs Association (WFCA). Esta nueva asociación de clubes de carácter mundial fundada por el alto dirigente merengue trasciende a la hasta ahora todopoderosa Asociación de Clubes Europeos (ECA), cuyo máximo mandatario es Andrea Agnelli, propietario de la Juventus de Turín e impulsor del proyecto, ahora frenado, de crear una superliga europea.
La creación de este nuevo organismo se produjo en la sede de la FIFA, con su presidente, Gianni Infantino, como maestro de ceremonias. El reto de Florentino , respaldado por una gran mayoría de los grandes clubes europeos, responde a la intención de rediseñar el citado proyecto de la superliga europea y añadirle ramificaciones mundiales bajo el amparo de la FIFA, no de la UEFA. El proyecto aún está sin definir pero se apunta a que los clubes sudamericanos se incorporarían en una fase más adelantada a la nueva competición que planean las potencias europeas.
El movimiento que lidera Pérez ha molestado a Ceferin. La UEFA, que estaba dispuesta a liderar el nuevo proyecto de la superliga europea hasta que se encontró con la oposición de las ligas profesionales, ha visto cómo la nueva asociación y su proyecto ponen en peligro su gallina de los huevos de oro, la Champions. Ceferin ha cargado en varias ocasiones contra Pérez y Infantino, a los que considera los ideólogos de esta nueva competición fuera del abrigo de la UEFA.
Alexander Ceferin, presidente de la uefa
«He leído sobre este plan tan descabellado. Si las informaciones son ciertas, el plan procede del presidente de un solo club (no el dueño) y de un dirigente de un organismo del fútbol. Es difícil pensar en una trama más egoísta y ególatra. Arruinaría el fútbol y su mundo; para los jugadores, los seguidores y todos los relacionados con el mundo del fútbol. Todo por el beneficio de muy pocas personas», atacó Ceferin en un comunicado difundido por la agencia de noticias AP.
En su investidura como presidente de la WFCA, Florentino Pérez estuvo acompañado, como miembros fundadores, por dirigentes del Milan (Italia), Auckland City (Nueva Zelanda), Boca Juniors (Argentina), River Plate (Argentina), América (México), Guangzhou (China) y Mazembe (Congo), pero el núcleo duro de la nueva organización lo componen, además del Real Madrid y el Milan, el Bayern de Múnich, el Barcelona y algunos de los clubes más poderosos de la Premier como el Manchester United, City, Liverpool, Arsenal y Chelsea.
Según algunos dirigentes de los principales clubes del fútbol europeo, existe un descontento con Ceferin por no haber sacado adelante el proyecto de la superliga europea y porque consideran que el nuevo periodo de competiciones europeas (2021-2024) no aumentará sus beneficios por la creación de la European Conference League, un nuevo torneo destinado a los clubes que no participen ni en la Champions ni en la Europa League. Otras entidades como el Barcelona no comparten ser excluidas —no está entre los últimos ganadores de la Champions y van los vencedores de la Liga Europa— del próximo formato del Mundial de clubes que se disputará por primera vez en 2021 en China.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.