Luis Enrique saluda cariñosamente a Ferran Torres tras su 'hat-trick' a Alemania. afp
Análisis

La explosión definitiva de Ferran Torres

El extremo del Manchester City, al que el Valencia dejó ir por apenas 23 millones fijos más 12 en variables sin que Real Madrid y Barça moviesen o pudiesen mover ficha, deslumbra tras un 'hat-trick' histórico a Alemania que le sitúa como fijo con la Eurocopa en el horizonte

Miércoles, 18 de noviembre 2020, 14:07

La última vez que un futbolista firmó un 'hat-trick' con la camiseta de la selección española en partido oficial Ferran Torres era un niño de 13 años recién cumplidos, un jugador del infantil del Valencia que soñaba con deslumbrar sobre el ... césped de Mestalla algún día. Fue en junio de 2013, en el marco de la Copa Confederaciones previa al Mundial de Brasil, y España goleó sin misericordia a la floja Tahití, con sendos tripletes de dos históricos como otro Torres, Fernando, y David Villa.

Publicidad

Desde entonces han pasado más de siete años y en ese tiempo otro futbolista logró tres goles con La Roja en el mismo partido y llevarse a casa el balón firmado por sus compañeros, pero en un amistoso. Fue Isco, en el 6-1 a Argentina disputado en el Metropolitano en marzo de 2018, contra un rival poderoso, eso sí, pero en un duelo lejos de la exigencia propia del que en La Cartuja decidía el pase a la final a cuatro de la Liga de Naciones.

Tal y como definió a la perfección Luis Enrique tras la histórica goleada a Alemania, hay «noches en las que sale todo». Así fue para la selección española y concretamente para Ferran Torres, pero más allá de una actuación afortunada, su enorme partido ante los germanos no es sino la confirmación de la explosión definitiva de un futbolista que ha tirado la puerta de la élite mundial.

Aquel chico de las categorías inferiores del Valencia, ese mismo que el club de Mestalla, a la deriva en los últimos tiempos fruto de la cuestionable gestión liderada por Peter Lim, traspasó al Manchester City el pasado verano a cambio de 23 millones de euros fijos más doce en variables sin que Real Madrid o Barça moviesen o pudiesen mover ficha, se consolida ahora como uno de los extremos más desequilibrantes de Europa, capaz de crear peligro por cualquiera de las dos bandas.

Que tiene gol lo prueba el hecho de que haya marcado en los tres partidos de Champions disputados por el City esta temporada, algo que le permite además ser comodín en funciones de 'falso 9', un rol en el que ya le ha utilizado Luis Enrique en la selección española. Sin embargo, la presencia de un delantero puro como Morata, con buen juego de espaldas y capacidad para recibir el balón y descargar a las bandas, permitió a Ferran brillar con luz propia frente a Alemania.

Publicidad

«Todo jugador sueña con marcar un 'hat-trick' y que lo haya podido hacer ante una selección como Alemania... La verdad es que estoy muy feliz. Los hemos sacado del partido y muy ilusionados por el equipo que tenemos y por cómo están saliendo las cosas», analizó el propio Ferran aún sobre el verde de La Cartuja, asimilando aún una actuación que ya es historia de la selección española.

Debutante con el regreso de Luis Enrique al banquillo nacional, pues sus siete partidos como internacional español han sido en las tres últimas ventanas de selecciones, Ferran alternó titularidades con entradas al campo desde el banquillo en septiembre y octubre, pero su papel en estas dos jornadas decisivas de la Liga de Naciones de noviembre, con sendas presencias en el once contra Suiza en Basilea y ante Alemania en Sevilla, le consolida como un teórico fijo con el horizonte de la Eurocopa del próximo año.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta 136 Aniversario!

Publicidad