Segunda Federación

UDL, un equipo creado de la nada que mira a los ojos del ascenso

La UD Logroñés concluye la primera vuelta tercera en la tabla, con una única derrota, con un enorme potencial ofensivo y mejorando día a día

Martes, 9 de enero 2024, 07:38

La UD Logroñés concluyó el domingo la primera vuelta. Diecisiete partidos que se resumen en nueve triunfos, siete empates y una derrota. Tercero en la tabla, lo que significa su mejor clasificación desde que arrancó la campaña, suma 34 puntos con Las Gaunas como su ... vivero y sus viajes como lastre. Aun así, su campaña es fantástica, aunque le ha salido un competidor al que esperaba, pero no al nivel que está mostrando, el Athletic B.

Publicidad

Los primeros cuarenta y cinco minutos con los que arrancó el año, frente al Utebo, han sido posiblemente los más completos, teniendo en cuenta además que el cuadro maño llegaba a Las Gaunas instalado en la segunda plaza y con unos números que impresionaban. Minutos que son la consecuencia de meses de trabajo y una interesante evolución.

34 puntos

repartidos en nueve triunfos, siete empates y una derrota. Su gran caladero está en Las Gaunas, donde ha sumado 23 de ellos.

«No sé si ha sido el mejor encuentro o no. Ganas 3-0 y piensas que la última jornada de liga será en Utebo. No sé si es el mejor o no, tal vez. Más allá de eso, me gustó el equipo de la primera mitad. Es el conjunto que debe ser, el de salir a por el rival, salir a dominar, a hacer daño,... Lo trabajamos bien durante la semana y los jugadores lo han hecho muy bien», decía el técnico el domingo por la tarde

  1. Ascenso

    Asentado en los primeros puestos, lejos del primero

La UD Logroñés puso un objetivo nada más concluir la pasada campaña: ascender directamente, es decir, desde la primera plaza. Objetivo que no tenía aún recursos humanos y que añadía una enorme presión a su principal responsable, Diego Martínez. Su contratación es la más acertada en la era post Sergio Rodríguez, la del ascenso.

Publicidad

Su trayectoria cuenta con dos vías. La primera, la autopista en la que se ha convertido Las Gaunas; la segunda, la bacheada carretera que ha supuesto cada partido lejos de Logroño. La primera le ha reportado siete de sus nueve triunfos, 23 puntos de los 34 y ninguna derrota en sus nueve compromisos. Amén de 32 goles a favor. Solo el Athletic B mejora esas cifras.

La segunda es la que ha frenado su ascensión hacia la primera plaza, primero, y su persecución, después, del filial vasco. Octavo en esa clasificación como visitante, ha ganado dos de sus ocho partidos, ha empatado cinco y ha perdido uno, con nueve goles a favor y cinco en contra. Once puntos, insuficientes sobre todo si se comparan con los veinte del Athletic B, los 18 del Barakaldo o los 16 de Alavés y Utebo. Ahí se esconden los diez puntos de diferencia con el once de Lezama, al que visitará este domingo. Empates como los firmados en Barbastro o Valle de Egüés han marcado su ritmo, porque además llegaron en sus primeros desplazamientos.

Publicidad

  1. Un once que se recita de memoria y recambios

    Reconocible

Diego Martínez ha encontrando un once tipo entre veintidós jugadores, síntoma de que la idea funciona. Cuando no lo hace, el número aumenta. Solo hay que recordar los casi cuarenta que vistieron la camiseta de la UD Logroñés la pasada campaña, la del descenso.

El técnico tenía muy claro desde el principio qué quería para alcanzar el reto y además contaba con Carlos Lasheras para construir el equipo. Y Lasheras ha acertado, al menos de momento. En seis meses ha convertido a un grupo nuevo de jugadores en un equipo que llega a jugar de memoria y que es una apisonadora sobre el césped, sobre todo al inicio de sus encuentros, arranques en los que ha mejorado. Un once que se recita de memoria.

Publicidad

Y entre ese once hay un grupo de jugadores que se han convertido en su guardia pretoriana: Kike Royo, Iñaki Sáenz, Imanol Sarriegi y Jonatan González, sin olvidar a Urtzi Urcelay, que ha participado, como los tres primeros en todos los partidos, pero no ha sido titular en todos ellos.

  1. El máximo goleador y el segundo menos goleado

    Dominio de las áreas

Las áreas, su dominio, son la obsesión de muchos entrenadores. Quien las domina, gana partidos. Y la UD Logroñés las domina, aunque le ha costado. Aún se lamenta de muchas ocasiones marradas que se han traducido en la pérdida de puntos.

Publicidad

La UD Logroñés suma 41 goles a su favor, de los que 32 han llegado en los nueve partidos que ha disputado en Las Gaunas, lo que representan un promedio de más de tres por compromiso. Pero, además, solo ha encajado nueve goles, lo que le convierte en el segundo mejor club del grupo, solo superado por el Athletic B.

En nombres propios, la llegada de Kike Royo a su portería a sido muy importante. Ha disputado todos los minutos y ahí están sus números. En más de un encuentro ha sido el salvador de los blanquirrojos. En el otro área el nombre es el de Jonatan González, otro riojano que regresaba a casa. Diez goles con los dos marcados el domingo. A él se suman Iñaki y Arias, con cinco; Enzo Facchin y Lander Yurrebaso, con cuatro; Urcelay, con tres; y un largo etcétera.

Noticia Patrocinada

  1. En persecución del ascenso y de la primera plaza

    Segunda vuelta

El domingo comenzará la segunda vuelta en Lezama. Partido de seis puntos e incluso siete, porque quien gane tendrá el 'goal average' a su favor. Pero además, esta segunda vuelta tendrá que visitar, además, a conjuntos como Alavés B, Calahorra, Náxara, Gernika o Utebo y recibirá a otros como Aragón, Real Sociedad, Barakaldo o Tudelano.

Los riojanos concluyen la primera vuelta con su mejor clasificación de la misma, terceros con los mismos puntos que el Alavés y el Utebo, 34, dos menos que el Barakaldo y diez menos que el Athletic B. La primera plaza siempre fue el objetivo, pero en realidad el gran reto es el ascenso. La UD Logroñés necesita mejorar sus ya de por sí buenos números, sobre todo lejos de Las Gaunas. Visitará a equipos a los que ha goleado en Las Gaunas, pero ésta tiene una gran influencia en los rivales. Sus partidos serán otra historia con los mismos protagonistas.

Publicidad

El otro dato que deja este final de la primera vuelta es que el sexto clasificado suma 29 puntos, es decir, cinco menos que la última plaza de 'play off' de ascenso. Una renta interesante, si bien los blanquirrojos no debe mirar hacia atrás, sino hacía adelante.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta especial!

Publicidad