Borrar
Grupo II

Una liga con País Vasco, La Rioja, Navarra y Aragón

Los cinco equipos riojanos apuestan por una liga con las cuatro comunidades autónomas y, que además, les cuadra en número, ya que suman dieciocho clubes

Lunes, 24 de junio 2024, 20:10

Los cinco clubes riojanos que militarán en Segunda Federación a partir del 1 de julio –UD Logroñés, SD Logroñés, Calahorra, Alfaro y Anguiano– tienen muy claro en qué grupo quieren jugar y contra qué equipos. El grupo es el segundo, o lo ha sido esta temporada, y los rivales se asientan en País Vasco, Navarra y Aragón. Ahora bien, la propuesta no es ni mucho menos definitiva, sino que debe ser aprobada en la Federación Española de Fútbol. Quizá, este mismo jueves.

La idea es, sin duda alguna, la mejor para los cinco, por potencial del grupo y sobre todo por proximidad. En sí, es muy similar al de la pasada campaña, con los cambios lógicos por ascensos y descensos. Todos ellos se «han quitado» de la competición a Athletic B y Barakaldo, que han ascendido, y a San Juan, Mutilvera, Egüés y Brea, que regresan a Tercera, al igual que el Náxara. La Rioja, País Vasco y Aragón son las comunidades autónomas con mayor presencia en la competición, cinco cada uno de ellos, mientras que Navarra se queda con tres clubes –Izarra, Subiza, nuevo en la categoría y Tudelano–.

La Federación Riojana ya está al corriente de los gustos de todos ellos. Además, sus dirigentes coincidieron el domingo con los del Anguiano y UD Logroñés, entre otros, en Isla, por lo que ya se pudo avanzar sobre el asunto. Ahora es la Riojana la que debe dar forma a la petición y trasladarla hasta la sede de Las Rozas. En un principio, la composición de esos grupos se conocerá este mismo jueves.

El Numancia es el único escollo que encuentran los clubes riojanos, ya que los sorianos quieren formar parte del grupo

De los 17 desplazamientos propuestos por los riojanos ninguno requiere hacer noche de hotel

Escollo importante

El camino parece sencillo, pero no lo es y ya hay oposición al grupo II, no a su concepto, pero sí a su confección. Por ejemplo, el Numancia quiere jugar en este grupo. Patricio de Pedro, presidente del club, y Javier Jiménez, director general, se entrevistaron ayer con Marcelino Maté, presidente de la Federación de Castilla y León, para trasmitirle su petición. Ambos se vieron en la pasada campaña compitiendo en el Grupo V, con madrileños, castellano manchegos, extremeños y canarios. No quieren repetir experiencia. ¿Y qué propone? Que el Teruel juegue con los equipos del Mediterráneo. Cada equipo no solo debe ofertar el grupo en el que quiere jugar, sino cómo quedan los restantes. En el caso de los riojanos, colocan al Numancia dentro de los equipos de su comunidad autónoma y añaden los de Galicia, Asturias y Cantabria. Y sobre todo, los cinco clubes riojanos anularían de la competición a un serio candidato al ascenso a Primera Federación.

Y del aspecto deportivo, al económico. Ninguno de los diecisiete desplazamientos conlleva gastos de hotel, ni para comer ni para dormir. Un dato a tener muy en cuenta en una competición muy exigente con los gastos, pero que aporta muy pocos ingresos a sus integrantes. Los 318 kilómetros que separan Logroño de Teruel representan la distancia más larga (en el caso de Calahorra y Alfaro, menos).

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Una liga con País Vasco, La Rioja, Navarra y Aragón