El jarrero Luis de la Fuente, técnico de la selección sub-21 que recientemente ha ganado el Europeo, no faltó a la cita del torneo que lleva su nombre en Haro, entre el equipo de su ciudad y el filial del conjunto de su vida.
-¿Cómo se encuentra tras haber ganado el Campeonato de Europa?
-Ya ha pasado el tiempo suficiente para poder analizar lo que se ha conseguido y está claro que es algo muy importante y muy difícil de lograr. Lo más destacado no es sólo el hecho en si, sino cómo se consiguió, puesto que la idea de fútbol que propusimos es muy identificable y reconocible a nivel mundial, y que tantos éxitos ha dado durante los últimos tiempos al fútbol español.
«Ganar el Campeonato de Europa es el logro más importante de mi carrera como entrenador»
«El objetivo del Haro debe ser competir y hacer las cosas con seriedad jornada a jornada»
-¿Qué significa este triunfo a nivel personal?
-Es el logro más importante de mi carrera profesional como entrenador y es un punto de motivación más porque hay muchos que mejorar y muchos retos que afrontar.
-Un triunfo que le ha vuelto a impedir disfrutar de las fiestas de Haro...
-La verdad es que sí. Estoy muy vinculado a mi pueblo y he sido un asiduo durante muchos años a esta fiesta y a la Batalla del Vino, pero durante los últimos años no he podido asistir debido a mi compromiso con la Federación y a que las fechas en las que se desarrolla esta fiesta siempre coincide con eventos profesionales. Estas tradiciones resultan importantes para mí por lo que han significado cuando era un niño. Haro es muy importante para mí.
-Lo que no se perdió fue el acto de entrega del título de liga al Haro. ¿Que sintió al recogerlo en su nombre?
-Fue algo muy bonito y especial. Hablé con Jesús Otero, el presidente del Haro, y cuando me lo propuso no me lo pensé y acepté encantado, porque fue un orgullo recoger ese trofeo, y como dio la casualidad de que estaba en Madrid fue una decisión muy fácil de tomar porque estoy muy vinculado al Haro. Sus triunfos son mis triunfos y el trabajo que llevan haciendo durante mucho tiempo ha dado sus frutos.
-¿Qué supone para Haro ascender a Segunda División B?
-Es una forma de visibilizar Haro a nivel nacional. La ciudad es muy conocida por muchos motivos como son el vino, sus bodegas, las fiestas... y ahora el fútbol le va a generar muchísima repercusión.
-¿Cuál debe ser la aspiración del Haro esta temporada?
-Deben ir paso a paso, partido a partido. No conozco la actual plantilla pero sí al entrenador. Aitor Calle es un hombre muy preparado y con muchísima ambición. Tiene muchas ganas de hacerlo bien y lo está consiguiendo. El objetivo que tiene que tener el Haro es competir, hacer las cosas con seriedad e ir jornada a jornada.
-¿Cree que este ascenso es un poco de todos los jugadores que han pasado por el Haro en todas sus épocas y categorías?
-Esto es un fruto de un trabajo hecho desde hace mucho tiempo. Además es justo y humano reconocer el trabajo y consolidación que se viene realizando en el club desde hace años. Y por supuesto el impulso que una joven directiva le ha dado al club en los últimos años, con mucho trabajo y de una forma altruista.
-¿Le permiten sus obligaciones visitar habitualmente Haro?
-Desgraciadamente no. Estamos constantemente viajando durante la semana o estando en Madrid, y los fines de semana acudo a ver fútbol por toda la geografía española. No obstante, siempre que tengo un ratito o paso por la zona, me acerco a ver a mi familia y estar con mis amigos.
-¿Qué hace siempre que visita Haro?
-Me gusta mucho pasear muy temprano, o callejear aprovechando esos momentos en los que no hay mucha gente por la calle, y mi visita a la Virgen de la Vega, que es algo ineludible cada vez que vengo a Haro. Esto es algo que no puede faltar. También me gusta mucho ir a la plaza y ver el buen ambiente que se crea. En definitiva, hacer una vida normal.
-Volviendo a la selección, ¿cómo se gestiona el día a día en un campeonato con gente tan joven?
-Esto conlleva un proceso previo como son los dos años de clasificación, donde hay un concepto, una metodología y unas normas que hay que ir transmitiendo a los jugadores. Esto luego hay que ponerlo en práctica en el campeonato con el convencimiento de que ha calado ese mensaje.
-¿Cómo se encuentra actualmente el nivel de formación en España?
-Sobresaliente. Cada día se trabaja mejor porque hay mejores profesionales. También es muy importante el trabajo que hacen las territoriales. Todo esto hace que el futuro del fútbol español esté asegurado.
-Y el año que viene se presentan los Juegos Olímpicos...
-Es la cita más importante para cualquier deportista y, afortunadamente, España disputará el torneo.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.