Borrar
«Si me miro hace siete meses y me miro ahora, mi vida ha cambiado mucho»

«Si me miro hace siete meses y me miro ahora, mi vida ha cambiado mucho»

El confesionario del ascenso: Jaime Sierra, centrocampista de la UDL ·

Se quedó sin equipo inesperadamente pero la UD Logroñés le rescató de un destino peor. El centrocampista se la jugó y acertó en su decisión

Víctor Soto

Logroño

Domingo, 28 de junio 2020, 14:03

Jaime Sierra no ha disfrutado de muchos minutos, pero tampoco ha pasado inadvertido. Cuando ha jugado, ha cumplido. Seguro al cien por cien del ascenso, el madrileño admite que su vida ha dado un giro durante esta temporada.

– ¿Sierra o playa?

– Las dos, depende del momento y de la compañía.

– En Madrid, la gente de dinero vive en la sierra. ¿Es de esos?

– Yo he ido a la sierra muchas veces a pasar el día.

– Cuando le dijeron que podía probar en un equipo de Logroño, ¿se preguntó donde estaba la ciudad?

– No conocía Logroño y tampoco es un sitio que se escuche mucho, pero cuando llegué me gustó. Es una cuidad acogedora, muy chiquitita, en la que se come muy bien.

– ¿Qué le gusta de la gastronomía riojana?

– Un poco de todo. No hago ascos a nada. El pescado, por ejemplo. Y la calle Laurel y sus tapas, aunque con control, porque en el fútbol hay que controlarse.

– Algún capricho se dará.

– Solo si al día siguiente no tengo que entrenar o jugar. Soy bastante estricto con la comida.

– ¿Por qué los futbolistas guardan sus vicios?

– Vicios existen, pero cuando te quedas sin equipo eres más estricto en todos los aspectos, incluida la alimentación.

– ¿Ha sido su peor experiencia, la de quedarse sin equipo?

– Deportivamente hablando, sí. El pasado fue un verano muy duro para mi familia y para mí. Resultó muy importante la prueba que me permitió hacer la UD Logroñés. He tenido la suerte de quedarme. Si me miro hace siete meses y me miro ahora, mi situación ha cambiado mucho.

– ¿Cómo se afronta una prueba que es a cara o cruz?

– Es complicado, más cuando nunca has pasado por esa situación. Sabes que tienes unos días para convencer a un técnico y que los ojos están puestos en ti. Lo mejor es evadirse e intentar hacerlo lo mejor posible sin pensar en nada más.

– ¿Qué tiene Madrid que a todos les delata el 'eg que' en el habla?

– No sé, supongo que a unos se les nota más y a otros, menos. Va en la persona.

– ¿Quién es el Castellón?

– No he visto a ninguno de los posibles rivales. Tenemos un equipazo y debemos centrarnos en nosotros. Yo estoy convencido del ascenso.

– ¿Por qué muchos jugadores Sub'23 son moneda de cambio o complemento para un equipo?

– No lo sé. El fútbol funciona así. En lo que a la UDL se refiere, creo que los menores de 23 años hemos aportado mucho esta temporada.

– ¿Le abre una puerta inesperada la ausencia de Jon Errasti?

– Sí, pero al final estamos en un equipo. Todos tienen mucho nivel en la UDL y siempre hay que estar preparado. Si tengo la oportunidad de jugar, lo haré encantando y con la actitud de darlo todo sobre el campo.

– ¿Qué espera del fútbol?

– Aspiro a lo máximo. Sé donde estoy y tengo los pies en el suelo. Trabajo a diario, con humildad y sé que es muy difícil llegar a lo más alto porque necesitas hacer las cosas bien y que te acompañe la fortuna. Ojalá pueda conseguirlo.

– ¿Con que tapa se queda?

– Con la de tortilla de patata. Además, me sale a mí muy buena también.

– Come tortilla en casa y en la Laurel. Me parece que es poco cocinillas.

– Ahora cocino más que cuando vivía en Madrid. Ensaladilla rusa, verduras, ensalada, carne,..

– ¿Qué plato borda?

– La tortilla de patata y con queso por dentro.

– ¿Cuál es la diferencia entre un vino joven y uno criado?

– Ni idea. Yo de vinos... Sé que es muy bueno aquí y todo el mundo me habla de él, pero ni vino ni cerveza, aunque sé que con los años me acabará gustando.

– Debe ser muy aburrido beber siempre agua.

– Eh... Sí. Y alguna Fanta con los amigos.

– La Fanta engorda.

– Bueno, no sé.

– Para ser medio centro defensivo, ¿hay que tener nervios de acero?

– No lo sé, pero sí que tienes que estar muy metido en el partido y muy concentrado, más en encuentros como los que tenemos por delante. En este caso, espero que partido. Y actitud.

– Después de cuatro meses sin competir, ¿todos parten de cero?

– De cero, no, pero no llegamos en las condiciones físicas anteriores a la pandemia, aunque veo al equipo muy bien, como en aquellos momentos. Es complicado entrenarse en casa y no conocemos la respuesta.

– ¿Qué echa de menos de Madrid?

– Soy muy familiar y los echo de menos, al igual que a mis amigos.

– ¿Qué le ha aportado el confinamiento?

– Madurez, porque cuando vives solo maduras.

– Botas blancas, ¿virgen e inmaculado?

– No, para nada. He vestido botas de muchos colores. Me gusta alternar.

– ¿En que puede cambiar su vida si asciende?

– En todo, porque un ascenso y llegar al fútbol profesional cambia mucho las cosas para el jugador, el club, la ciudad.

– ¿Y no ascender?

– No pienso en ello.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja «Si me miro hace siete meses y me miro ahora, mi vida ha cambiado mucho»