Borrar
c
Tres equipos, tres papeles, tres retos

Tres equipos, tres papeles, tres retos

PRIMERA REFE ·

UD Logroñés, Calahorra y SD Logroñés inician el fin de semana su aventura en una categoría desconocida

M. GLERA / S. SAINZ/ M. sCHMITT

Martes, 24 de agosto 2021, 02:00

Los equipos riojanos de Primera RFEF comienzan su andadura en la nueva categoría con planteamientos diferentes. A la UD Logroñés se le consideraba favorito al ascenso, aunque a falta de cinco días para iniciar la liga su plantilla presenta carencias. El Calahorra, por su parte, se ha renovado y aspira a algo más que la permanencia. Mientras, la SD Logroñés, con la estructura del equipo que logró el doble ascenso, ha reforzado su plantilla con fichajes de calidad y experiencia..

  1. UD Logroñés

    Marcado por su descenso de Segunda

Los jugadores escuchan a Hermoso en su primera charla. JUSTO RODRÍGUEZ

A la UD Logroñés se le atribuye el reto de recuperar la categoría perdida meses atrás. Es el peso con el que debe cargar el favorito al ascenso. En ocasiones, una carga demasiado pesada. Todo es nuevo para el equipo riojano en su objetivo. Desde el despacho hasta el césped. Director deportivo, entrenador y muchos jugadores. Tan solo cuatro continúan de la pasada campaña. Y, además, la estrategia de sus regentes deportivos le ha llevado a comenzar la competición oficial, la primera semana de Liga, con dieciocho jugadores y carencias notables en su plantilla.

«Estamos esperando la llegada de algún jugador, que nos hará más fuertes», explicaba Mere Hermoso el sábado, después de empatar en Ágreda contra el Tarazona. Hermoso tomó el mando a finales de junio. El andaluz se curtió en el fútbol de su tierra antes de darse a conocer con el ascenso a Segunda al mando del Fuenlabrada y su efímero paso por el Alcorcón. Sus retos son numerosos. Ha roto con el pasado en busca de una identidad propia para la UD Logroñés. En su presentación asumió la meta de ascender, de pelear por ello, porque es un destino que nadie puede garantizar. Y también dejó claro que sus equipos están formados por especialistas en cada una de sus demarcaciones que deben formar, o al menos esa es la intención, un bloque «sólido, regular, que domine la transición y las áreas del que el aficionado se sienta orgulloso».

De momento, Ximo Miralles y Jon Ander Serantes son las dos caras nuevas de la UD Logroñés en la portería. No son las únicas. En la historia del club quedan ya los nombres de Rubén Miño, sobre todo, y Roberto Santamaría. Dos porteros experimentados y mayores de 23 años.

Iñaki Sáenz, capitán y jugador con más partidos con la camiseta de la UD Logroñés, y Andoni López son los dos únicos futbolistas de la pasada campaña que forman en defensa. En esa zaga, Tekio y Medina mezclan experiencia en el lateral derecho, mientras que Rueda, Simic y el joven Herrando son, por ahora los tres centrales.

Banquillo

Hermoso ha roto con el paso al formar un equipo casi nuevo y que ha vivido altivajos en esats semanas

Plantilla

Con dieciocho jugadores en su plantilla, los riojanos preparan el derbi con lagunas en su dibujo

Quizá es la retaguardia la línea más formada. A Rafa Parejo, otro joven jugador que llega del Ebro, se le firmó para la medular, aunque su corte defensivo le permite moverse en el centro de la zaga. En el círculo central también forman Jaime Sierra y el malagueño David Ramos. El segundo oferta un talante más ofensivo, más cercano al área del rival. Es ahí, en la sala de máquinas donde las carencias blanquirrojas son más evidentes. Es la zona donde se demanda la incorporación de al menos dos jugadores que den empaque y estructura a la línea de creación, pero también de contención, pensando en la zaga. Futbolistas que entienda los partidos como en su día lo hicieron Jon Errasti y César Remón.

Más oferta tiene Mere Hermoso en labores creativas. Fer Cano aporta juego, movilidad y verticalidad arrancando desde la banda derecha a pesar de ser zurdo. Ese carril, el derecho, es otro de los agujeros que debe tapar el club. En la izquierda, la presencia de Alfaro y Siddiki cubren las necesidades. Y en ataque, dos nombres: Iker Guarrotxena y Aridane, a los que se ha unido el joven Jonathan Dubasin, cedido por el Girona.

La pretemporada deja cuatro victorias, los dos empates mencionados y dos derrotas, con un balance goleador de trece tantos marcados y seis encajados.

  1. CD Calahorra

    Los rojillos dan un salto más

La plantilla del Calahorra, en el primer día de pretemporada. SANDA

El Calahorra inicia una temporada de la que poco se sabe, porque todo es nuevo, pero con el bagaje de conocer y saber jugar en Segunda B, el referente más cercano a esta nueva categoría, más todavía que este nuevo Calahorra, muy remozado en todas sus líneas.

El conjunto rojillo jugará en Primera RFEF y para este reto se ha renovado en gran parte, tanto en la lista de jugadores como en el cuerpo técnico. En el banquillo debuta el entrenador vizcaíno Eduardo Docampo, formado en las categorías inferiores del Athletic de Bilbao. Llega a La Planilla después de un periplo de 10 años en diferentes países desarrollando diversas funciones en equipos como el Rubin Kazan ruso, el Al-Ahli de Arabia Saudí, la selección bielorrusa, el Dinamo de Kiev y el FC UFA de Rusia, aunque nunca como primer entrenador. Una barrera que está dispuesta a superar en esta nueva andadura.

Entrenador

Docampo vive en Calahorra su primera experiencia como máximo responable técnico

Plantilla

Elcuadro rojillo ha sufrdo importantes cambios, pues la exigencia de la categoria es mayor a la de Segunda B

Docampo está demostrando seriedad y, desde el primer momento, ha tenido el objetivo de crear un grupo compenetrado, que los jugadores se conozcan lo mejor posible para poder desarrollar sobre el terreno de juego sus ideas entre las que destacan la fluidez del juego y el movimiento rápido del balón con ataques explosivos y veloces. Concluir las jugadas en la parte final de cara a la portería rival, los fueras de juego que cometen los jugadores y evitar las llegadas a la contra con claridad de los contrarios, son algunas cuestiones que han preocupado al técnico vasco y que espera estén corregidas de cara al inicio de temporada. Otro asunto ha sido dar minutos a toda la plantilla para que físicamente esté en condiciones.

A principios de julio el equipo ya estaba perfilado con una veintena de jugadores. En la presentación oficial, el 14 de julio, el club contaba con veintidós futbolistas y el día 21 anunció su última incorporación hasta la fecha, la del arnedano Jorge Martínez-Losa, cedido por la Real Sociedad de nuevo (ya jugó como cedido desde el mercado invernal de la pasada competición).

Respecto a los amistosos, los rojillos comenzaron bien, ganando al Eibar y Real Zaragoza; después tuvieron un bache en el que perdieron tres encuentros ante el Amorebieta, Numancia y Sestao River. Finaliza la pretemporada con buenas sensaciones y tres triunfos consecutivos ante el Racing Rioja en Logroño, ganó al Ebro en casa y ayer al Náxara en La Salera, y con su portería a cero.

  1. SD Logroñés
  1. Buenas sensaciones para su estreno

Plantilla de la SD Logroñés que comenzó a trabajar el 10 de julio en Prado Viejo. JUSTO RODRÍGUEZ

La SD Logroñés afronta esta nueva categoría con un objetivo claro: la permanencia. El conjunto blanquirrojo hizo los deberes rápidamente, mucho antes que cualquiera, manteniendo la columna vertebral que logró el doble ascenso, de Tercera a la nueva Primera RFEF.

El club presidido por Eduardo Guerra renovó a Albisua, Jero Lario, Borja Aizpún, al capitán Ledo, Pirri, al veterano César Caneda, Rodellar, Emilio Lozano, Javito, Cordovín, que regresa de una lesión de rodilla, y Calderón.

Después de contratar a un entrenador de la tierra como Raúl Llona, obligado a hacer olvidar la extraordinaria carrera de Albert Aguilá durante las últimas temporadas, la SD Logroñés reforzó su estructura con varios fichajes, algunos de ellos de calidad. Llegaron así al conjunto blanquirrojo el lateral Jaime Paredes, Álvaro Arnedo. El Haddadi, Xiker, Mario Soberón, el delantero Jon Ander Pérez, el lateral Luis Llacer, los porteros Luis Castillo y Sergio Becerra, el extremo Daniel Sandoval, al joven Deiby Ochoa y Diego Esteban (que jugó cedido en la SDL las últimas dos campañas).

Con el equipo prácticamente construido, Raúl Llona tuvo todo el verano para realizar todo tipo de pruebas para tener a punto al equipo que debutará el sábado en Las Gaunas frente al Real Valladolid Promesas. Un encuentro que comenzará a las 21.30 horas.

La SD Logroñés ha disputado nada menos que nueve amistosos esta pretemporada que acabó con el empate en Zubieta ante la Real Sociedad C. Comenzaron las probaturas estivales los de Raúl Llona con una victoria de prestigio ante todo un Primera División como el Alavés, equipo al que derrotó por 1-3 con goles de Emilio, de falta directa, y dos de Mario Soberón.

Previsor

La SDL fue el más rapido en formar su equipo y Llona pudo trabajar todo el verano con su plantilla

Buenas sensaciones

Los blanquirrojos jugaron nueve amistosos, con cuatro victorias, cuatro empates y una derrota

Los blanquirrojos jugaron luego un doble encuentro ante Osasuna B, con derrota (0-1) y empate (0-0). Posteriomente, el 31 de julio, el equipo blanquirrojo venció a la Peña Sport en Tafalla por 0-2. Los autores de los tantos de la SD Logroñés fueron Mario Soberón y Jon Ander Pérez.

Unos días más tarde, el campo de El Prao, en Laguardia, fue testigo del empate entre el equipo logroñés y el filial del Alavés. El tanto de los hombres de Llona llegó a través de Jon Ander Pérez, una de las incorporaciones de esta temporada.

El 7 de agosto, en Ayegi, la SDL empató frente al Izarra (1-1) con un gol de Oier Barahona. La SD Logroñés destapó sus esencias goleadoras el 11 de agosto en su victoria frente a la Mutilvera por 1-5 en una calurosa tarde en Lerín. Mario Soberón, Dani Sandoval, Emilio, por partida doble, y Jon Ander, fueron los autores de los tantos del equipo riojano.

Con una victoria ante el Náxara en La Salera (con doblete del jugador del filial Maxi) y el empate ante la Real Sociedad C, con diana de Carlos Calderón concluyó la pretemporada del conjunto blanquirrojo, que continúa adelante con su campaña de socios (para el 11 de agosto ya habían sumado medio millar de aficionados) y que será el primero de los clubes de la capital en debutar en el campo municipal de Las Gaunas.

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Tres equipos, tres papeles, tres retos