Borrar
Iker Guarrotxena y Jon Ander Serantes. JUSTO RODRIGUEZ
Villarreal B- UDL

Serantes y Guarrotxena: principio y fin del gol de la UDL

Fútbol | Primera RFEF ·

Jon Ander Serantes e Iker Guarrotxena, portero 'talismán' y pichichi, explican cómo ha llegado el equipo hasta aquí y analizan su partido ante el Villarreal B, convencidos de que el sábado 11 de junio volverán a jugar en Galicia

Jueves, 2 de junio 2022, 02:00

Jon Ander Serantes e Iker Guarrotxena. Principio y fin de la UD Logroñés. El portero ha sido determinante en los veinticinco partidos que ha disputado. Sus paradas, en ocasiones increíbles, han permitido al equipo sumar muchos puntos. El delantero, o centrocampista, marcó el primer gol de la temporada, contra el Racing de Santander, y el último, contra la Cultural. Catorce dianas. Ambos han pasado por buenos y malos momentos, pero los dos llegan en plenitud de facultades al primer compromiso del 'play off'. Y no se conforman con el paso dado. Los dos regresaron a España para volver al fútbol profesional y consideraron que la UD Logroñés era el trampolín perfecto. No ascender sería frustrante, doloroso y duro.

– ¿Esperaban preparar el viaje a Ferrol o las maletas de verano?

– Guarrotxena. Desde el primer día, cuando vine a Logroño, sabía cuál era el objetivo del club. Si hubiésemos perdido de vista ese objetivo, estaríamos mal. Nadie me ha hecho olvidar esa meta y jamás he perdido la confianza, a pesar de las dificultades por las que hemos pasado. El 'play off' es merecido.

– Serantes. Yo también tenía claro que llegaba a un club que apostaba por la pelea por el ascenso, aunque era consciente de la dificultad porque la categoría era nueva, la plantilla, los técnicos... Son muchos los equipos que se han quedado fuera por lo que estoy contento y orgulloso de lo logrado.

– ¿Jugar el 'play off' ya era un reto importante por sí solo o lo realmente importante es ascender?

– G. Cuando eres un recién descendido siempre eres candidato a recuperar la categoría. La exigencia ha sido y es máxima porque hay quien piensa que en enero tienes que estar ascendido y eso no es así. Así, que hemos remado contracorriente, pero creo que el equipo ha estado unido en los momentos difíciles. Ha sido un proceso duro, pero bonito.

«El equipo que mejor lea el encuentro seguirá en la competición»

PARTIDO

«Hemos jugado muchas finales este año y el equipo ha respondido bajo presión»

COMPETIR

– ¿Qué esperan de este primer partido de un 'play off' atípico en sus primeras horas?

– S. No sé si es a cara o cruz, pero es verdad que nosotros necesitamos ganar porque el Villarreal B pasa al próximo encuentro con un empate. Me parece justo. Es un equipo que ha demostrado una gran regularidad a lo largo de todo el año y muy fuerte con balón. Nosotros no debemos volvernos locos, sino ser pacientes y dar pausa al juego porque vamos a tener nuestras oportunidades.

– G. Hemos trabajado todo el año para llegar a este momento. Aquel que mejor lea el partido seguirá en la competición. Quizá tenemos ventaja en este sentido, porque hemos pasado por muchos partidos a los que hemos llamado finales. Creo que hemos respondido bien bajo presión.

– ¿Cómo se prepara un partido como este, en el que los números del rival son brillantes? ¿Cuál es el enfoque?

– G. Tenemos nuestras armas y no debemos desviarnos de nuestro estilo de juego. Quizá no tenemos el balón, pero en cada partido tenemos la oportunidad de marcar. Si marcamos antes que ellos podemos tener muchas oportunidades de ganar porque contamos con experiencia y sabemos trabajar ese tipo de partidos.

– S. No pasa nada por estar empatados en el minuto 75 del partido. Lo importante es madurar el encuentro y que ese marcador sea favorable cuando acaba.

– Ese pensamiento contrasta con imágenes como las del último duelo, en las que quedó la sensación de que el equipo jugó con fuego en la primera mitad.

– G. Si te meten un gol, tienes tiempo para remontar. Los partidos no se deciden ni el primer minuto ni en el décimo, sino en noventa. Jugamos también con el ritmo del rival, que bajaría con el paso de los minutos. Y nosotros debíamos aprovechar ese bajón. Personalmente, creo que gestionamos muy bien la situación.

– S. Prefiero irme con sensaciones regulares al descanso que irte con en ventaja y que te confunda. Maduramos el encuentro y salió bien.

«No debemos volvernos locos , sino ser pacientes. Tendremos nuestras oportunidades»

VILLARREAL B

«Vine aquí para regresar al fútbol profesional. Sería frustrante no lograrlo»

NO ASCENDER

– ¿Hay diferencia entre la UD Logroñés de Mere Hermoso y la UDL de Albert Aguilá?

– G. No creo que haya que entrar en comparaciones. El equipo está en 'play off' gracias al trabajo de ambos. El equipo sumó muchos puntos con Mere y reaccionó con Albert. El trabajo de ambos ha sido excepcional y gracias a ellos estamos hablando del partido contra el Villarreal B.

– S. Mere aportó y ayudó mucho. Albert ha añadido un plus, ambición y cambios para lograr el objetivo.

– Jugar el 'play off' es esperanzador. ¿Qué sensación hubiera dejado no clasificarse para él?

– S. Mucha frustración. Lograr esta meta era muy importante. Soy ambicioso y quería lo mejor.

– G. Regresamos a España y fichamos por el Logroñés porque queríamos ascender y porque entendíamos que era la mejor plataforma para volver al fútbol profesional. No estar en el 'play off' hubiera sido doloroso.

– Más allá de lo deportivo, que es obvio, ¿cuál es la diferencia entre ascender y no ascender?

– S. Nosotros estamos aquí con la intención de jugar en el fútbol profesional la próxima temporada, máxime si tienes contrato. Es complicado ascender, pero no ascender sería doloroso.

– G. Estaríamos en una situación difícil porque durante la pretemporada, treinta y ocho jornadas y con la pandemia presente hemos trabajado para ascender. Sería duro, pero siempre se sale adelante.

– Con Serantes, portería a cero y victoria. ¿Cuánto pesa esa frase?

– S. A mí, nada. Yo la cambio por el triunfo del equipo. Me da igual ganar con la portería a cero que por 4-3. Lo importante es el triunfo. Ojalá fuese siempre así, pero estamos hablando de un equipo y cuando alguien no está a su nivel, el bloque lo acusa.

– No ha sido una temporada sencilla para usted.

–S. No, pero está siendo un año bonito, en el que me siento a gusto y me he sentido querido y valorado de nuevo, algo que siempre busca el futbolista. Cuando mejor me sentía me lesioné. Nunca había sentido una sensación como esa. Luego no me recuperé bien y recaí. No estaba cómodo. Fue muy duro porque pensaba que me perdía la temporada, pero he podido volver y disfrutar de lo más bonito. Afortunadamente, la lesión está olvidada.

– En su caso, Iker, la mochila no esconde mantener la portería a cero, sino perforar la del rival. Catorce goles en su relación con él y, por extensión, con la afición.

– G. La temporada es larga y pasas por altibajos en esa relación. Estos años jugando en el extranjero me han aportado madurez, saber estar y regularidad en el estado de ánimo. He estado tranquilo cuando todo iba bien, pero también cuando no lo iba. Sí es verdad que pase por un momento de ansiedad, en el que quería marcar de nuevo, pero no tenía ocasiones. Acabé en el banquillo porque mi rendimiento bajó pero he vuelto a jugar, he recuperado la confianza y también el gol.

– Cuando a uno le mueven sobre el campo continuamente puede desorientarse, aunque no sé si uno pierde el sitio cuando esos cambios responden a que es un jugador importante

- G. Te desorientas cuando no juegas. Ahí si que te desorientas. Cuando estás sobre el césped, intentas adaptarte a lo que el entrenador pide. Me considero un jugador de equipo, que intenta ayudar siempre.

– Y, ¿dónde está más a gusto?

– G. Jugando. A mí lo que me duele es no estar sobre el césped. Donde me pongan, intentaré hacerlo lo mejor posible.

– Hablemos del 'play off', que ha comenzado revuelto. ¿Qué les parece lo que ha pasado con las sedes y las protestas?

– S. Yo soy partidario de jugar con mi gente y no de hacerlo fuera. Jugar en tu campo es ventajoso, pero en este momento lo único que podemos hacer es centrarnos en el partido, porque nuestra opinión no va a cambiar nada.

– G. No me he enterado mucho de lo que ha pasado, pero nosotros no vamos a cambiar lo que está decidido. Por tanto, vamos a pensar en el partido.

– ¿Es un 'play off' de igual oportunidad para todos?

– S. Los equipos gallegos que se han clasificado lo han hecho por su buena temporada. No tienen nada que ver con las decisiones que se han tomado. El Celta B también ha hecho una gran temporada y se ha quedado fuera.

– G. El Badajoz jugó el año pasado el último partido en su campo y el Amorebieta le pasó por encima y ascendió. También hay que hablar de la presión que suponer jugar ante tu gente.

– Ahora que menciona al Badajoz y al Celta B, ¿les sorprendieron los resultados de la última jornada?

– G. Tengo compañeros en Badajoz y era consciente de que todos querían hacerlo bien pensando en la próxima temporada y en que no han cobrado esta campaña. Y en el caso de la SD Logroñés, igual, porque el futbolista nunca sabe quién está mirando.

– S. A mí no me sorprendieron. Es más, me sorprendió que ganase el Rayo Majadahonda, porque no es fácil ganar en Badajoz.

– ¿Cuáles son las líneas maestras a seguir el domingo en A Malata?

– G. Creer que podemos ganar, porque si no estamos acabados. Y luego, mantener el juego que hemos hecho a lo largo de la temporada. Ocasiones vamos a tener.

– S. Lo principal, creer. Soy ambicioso y quiero ascender. Debemos mantener la calma, saber que el rival es muy bueno, que no vamos a tener el balón,... pero también que en un partido se dan muchos pequeños partidos y debemos aprovechar uno de ellos.

Se reabre la compra de entradas para el partido

Se ha abierto la segunda fase de venta de entradas para el partido del domingo en A Malata y desde la UD Logroñés se avisa de que la zona destinada a la afición riojana es la 'B'. Es la que deberán seleccionar los seguidores blanquirrojos en el momento de compra.

Además, ayer la UDL informó también de que los aficionados que adquirieron su localidad para los fondos del estadio en la primera fase no tendrán finalmente que pagar más. «Se les respetará el precio inicial», expuso el club.

De este modo, se pone fin de momento a la controversia que había suscitado el hecho de que la RFEF hubiera anulado las entradas de fondos, las más baratas, para el duelo entre los blanquirrojos y el Villarreal B del 'play off' por «la configuración del estadio y en base a la petición de entradas» para el enfrentamiento. Eso se traducía en que los aficionados que habían comprado la localidad a 18 euros debían pagar la diferencia con las entradas de Preferencia, que cuestan 22, y de Tribuna, por las que hay que abonar 26 euros. Ante esta decisión, el club informó que «por expreso deseo de la Junta Directiva se ha solicitado a la RFEF que se respete el precio pautado inicialmente a nuestros aficionados para las entradas adquiridas, evitando así el agravio que sufren nuestros aficionados». Una solicitud que se ha atendido y, por lo tanto, la gente que ya había comprado esa entrada de fondos no deberá pagar la diferencia.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Serantes y Guarrotxena: principio y fin del gol de la UDL