Álex Pérez, anunciado el viernes, es el primer fichaje de la historia de la UDL en Segunda División y, por el momento, el único. ARNALDO GARCÍA/E.C.

Un mercado de Segunda al ralentí

El Mirandés, con cinco fichajes, y el Albacete, con cuatro, son los más ágiles en un escenario en el que los clubes piden calma

Víctor Soto

Logroño

Domingo, 16 de agosto 2020, 09:25

Si alguien pensaba que el ascenso a Segunda División iba a ser un camino de rosas, se equivocaba. Y más después de la aparición de la pandemia del coronavirus, que ha convertido al fútbol profesional en una burbuja (con algunas fugas) que destaca por ... su inestabilidad. Con cuatro equipos aún luchando por el ascenso (Zaragoza, Girona, Almería y Elche), otro en riesgo de descenso administrativo (Fuenlabrada) y dos reclamando en los despachos su readmisión (Deportivo y Numancia), la UD Logroñés se ha encontrado con el panorama más incierto de la Liga Smartbank en las últimas décadas.

Publicidad

De momento, el trabajo de Carlos Lasheras ha dado como fruto la contratación de Álex Pérez. Poco parece. Pero es el momento de comparar con el resto de conjuntos. Y la realidad es que los blanquirrojos mantienen el mismo patrón que otras muchas entidades. Por ejemplo, los tres descendidos (Leganés, Mallorca y Espanyol) a día 15 de agosto solo han confirmado la contratación de entrenadores nuevos. Eso sí, su caso es diferente porque cuentan con amplias plantillas que deberán deshojar por cuestiones económicas para luego sondear el mercado.

LOS FICHAJES DE SEGUNDA

  • Leganés (descendido) José Luis Martí (entrenador) y Sergio González (Mirandés).

  • Mallorca (descendido) Luis García Plaza (entrenador).

  • Espanyol (descendido) Vicente Moreno (entrenador).

  • Alcorcón (sigue) Fidel Escobar (San Miguelito), José Carlos (Lugo) y Gorostidi (Real Sociedad).

  • Fuenlabrada (sigue, a espera de decisión judicial) Ninguno.

  • Rayo Vallecano (sigue) Andoni Iraola (entrenador).

  • Oviedo (sigue) Obeng (Vetusta) y Joan Femenías (Fuenlabrada).

  • Sporting (sigue) David Gallego (entrenador).

  • Las Palmas (sigue) Ale Díez (Extremadura) y Enzo Loiodice (Dijon).

  • Tenerife (sigue) Fran Fernández (entrenador), Apeh (Celta B) y Zarfino (Extremadura).

  • Mirandés (sigue) José Alberto López (entrenador), Letic (Radnicki), Javi Jiménez (Cornellá), Vivian (Athletic B), Jirka (Estrella Roja) e Iván Martín (Villarreal).

  • Ponferradina (sigue) Elitim (Watford), Sidibé (Andorra) y Manu Hernando (Castilla) .

  • Málaga (sigue) Orlando Sá (Standard Lieja) y Cristian Rodríguez (Extremadura).

  • Albacete (sigue) Nahuel Arroyo (Llagostera), Del Pozo (Inter Madrid), Javi Jiménez (Valencia) y Barragán (Nástic).

  • Lugo (sigue) Juanpe Jiménez (Sevilla Atlético).

  • UD Logroñés (asciende) Álex Pérez (Arminia).

  • Cartagena (asciende) Simón Moreno (Villarreal) y Sergio Lozano (Villarreal).

  • Castellón (asciende) Carrillo (Melilla) y Señé (Mallorca).

  • Sabadell (asciende) Fuoli (Villarreal), Víctor García (Valladolid) y Cornud (Mallorca).

  • Zaragoza, Elche, Almería y Girona Continúan disputando la fase de ascenso. Hoy se miden Almería-Girona (19.00 horas) con ventaja (1-0) para los catalanes y Zaragoza-Elche (22.00 horas) tras un empate sin goles en la ida.

El Rayo, un clásico, también sabe que Andoni Iraola será su técnico y ha comenzado a entrenarse con 27 jugadores, ninguno fichado este verano. «No hay una pretemporada muy larga, pero el mercado se cierra en octubre», explicaba el vasco en su presentación.

Los tres descendidos de Primera solo han movido el banquillo aunque cuentan con amplias plantillas

Tampoco ha movido otra pieza más que la del banquillo otro histórico como el Sporting. Eso sí, en Mareo se ejercitan a día de hoy 41 jugadores, entre los que mantienen contrato y los ascendidos del filial. Esta misma semana, el técnico, David Gallego, advertía de que «el mercado va a ser muy lento» y que «hay que tener pocas prisas».

Publicidad

El otro conjunto asturiano, el Oviedo, ha subido a Samuel Obeng (ex del Calahorra) y ha fichado al meta Joan Femenías. Pero 'Cuco' Ziganda cuenta con 28 hombres, aunque no todos le valen. «Me encantaría tener la plantilla cerrada pero eso es muy difícil, queremos que vengan dos delanteros y algún pivote, pero si no estamos convencidos no vamos a fichar», sintetizaba el navarro esta semana.

Otros que apenas se han movido son Lugo (un fichaje), Cartagena (dos cesiones del Villarreal) o Castellón (dos contrataciones). Tampoco Las Palmas ha abierto la veda: ha realizado dos fichajes pero su presidente anunció siete altas. Otro 'grande' de la categoría al acecho.

Publicidad

Los que más prisas parecen tener en este inestable período de agosto han sido el Mirandés y el Albacete. Los burgaleses han añadido cinco caras nuevas, además del entrenador, José Alberto López, aunque éste ya anunció su intención de «no ponerse nervioso fichando a cualquier jugador». Mientras, los albaceteños han rubricado cuatro contratos.

Pero el mercado sigue esperando a la resolución del ascenso y a las cesiones. El fútbol profesional, con la entrada de grandes capitales, ha hipertrofiado plantillas hasta convertir en un bazar persa el destino de sus jóvenes valores o de futbolistas que no convencen a los técnicos.

Publicidad

Hasta octubre hay tiempo. No hay nervios pero sí incertidumbre. porque la UDL debe entrar en un zoco lleno de viejos zorros y de avispados clubes con mayor potencial económico. De momento, el reloj corre de su parte. Pero en septiembre, todo se acelerará y habrá que ser el más listo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta 136 Aniversario!

Publicidad