Javier Bragado
Sábado, 7 de marzo 2015, 16:00
Después de los interrogatorios maratonianos del viernes el 'caso Osasuna' ha avanzado con los primeros ingresos en la cárcel. El juez Fermín Otamendi ha decretado prisión incondicional sin fianza para el exdirigente de club rojillo Txuma Peralta y prisión eludible bajo fianza de 500.000 ... euros para el expresidente Miguel Archanco, en el curso del juicio por presuntas irregularidades económicas y varios delitos, de los que la apropiación indebida está penada con cárcel. Peralta, único accionista actualmente del Terrassa, esperaba la decisión, según confirmó el vicepresidente del conjunto catalán, Dani Vinuesa. «Txuma Peralta estaba estos días en Pamplona para intentar solventar esta problemática. Ya nos avisó que con todo lo que estaba pasando podría salir imputado por el caso de Osasuna», dijo en el programa 'Esports en Xarxa'. Archanco, por su parte, entró en prisión al no presentar este sábado el aval bancario de medio millón de euros para la fianza. Las medidas pueden ser recurridas ante la Audiencia Provincial de Navarra y también es posible presentar un recurso de reforma.
Publicidad
El portavoz de la actual junta directiva de Osasuna, Pedro Baile, ha afirmado hoy a EFE que deben estudiar el futuro en el club del director de la Fundación Osasuna, Diego Maquírriain, en libertad con cargos pero como imputado en la causa abierta por posible desvío de fondos y presunto amaño de partidos. "Estamos en ello, pero hay que valorar muchas cosas. Nos tenemos que reunir con nuestro abogado y ver las declaraciones ante el juez", ha señalado Baile, quien ha añadido que no descartan "absolutamente nada".
"Estamos analizando el tema y la situación. Después de muchas horas de declaración hay que ver muchas cosas. En función de lo que se ha declarado y de todas las circunstancias no descartamos nada", ha dicho."Tenemos que valorar muchísimas cosas, no solo de él (por Maquírriain), sino absolutamente de todo", ha señalado el portavoz de la junta directiva de Osasuna, que ha afirmado que es "absolutamente lamentable" todo lo sucedido anteriormente en el club.
El proceso judicial comenzó el 19 de febrero, cuando la actual junta directiva de Osasuna, presidida por Luis Sabalza, denunció presuntas irregularidades cometidas supuestamente durante el mandado de Archanco después de presentar el informe de la auditoría. Osasuna denunció el desvío irregular de más 2,4 millones de euros, aunque el juez elevó la cantidad hasta casi 3,8. Después se conocieron las declaraciones del exgerente del club, Ángel Vizcay, quien confesó a la Liga de Fútbol Profesional el amaño de varios partidos durantes las dos últimas temporadaa del conjunto navarro en Primera División, aunque añadió que también se producían con el anterior presidente, Patxi Izco.
La revelación llevó a que la LFP interpusiera una querella el pasado 26 de febrero, que ahora investiga el titular del Juzgado de Instrucción número 2 de Pamplona, por los presuntos delitos de apropiación indebida y corrupción de particulares, junto a la denuncia presentada de manera particular por el club, que añade delito societario y falsedad documental. Entre las investigaciones del juez Otamendi se han iniciado pesquisas para conocer el motivo del pago durante la presidencia de Izco de 900.000 euros a Alberto Nolla y Cristina Valencia, ambos identificados como agentes inmobiliarios, ya que Valencia es la actual gerente del Terrassa.
Desde que se inició el proceso el desfile de mandatarios pasados y presentes por los juzgados ha sido constante, pero el viernes se produjo el paso final de los principales implicados después de que la Policía les detuviera en sus respectivos domicilios. Además de Archanco y Peralta, también declararon ante el juez en Pamplona el expresidente Patxi Izco, quien fuera su vicepresidente, Juan Pascual, el actual director de la Fundación de la entidad, Diego Maquírriain y, por supuesto, Vizcay, en una sesión de casi diez horas. Todos fueron puestos en libertad con cargos y deben presentarse cada 15 días en el juzgado, aunque el abogado de Pascual ha asegurado que Vizcay tiene «un altísimo riesgo» de ingresar en prisión también «en los próximos días».
Según informó la Cadena Ser, que tuvo acceso al documento que está bajo secreto de sumario, Vizcay reconoció en su declaración haber empleado 2,3 millones en dos grandes partidas, justificados como pagos a agentes intermediarios de una sociedad en Madeira y por servicios de asesoramiento inmobiliario, principalmente. Estas cantidades sirvieron presuntamente para amañar seis partidos: Deportivo de La Coruña-Valladolid, Betis-Celta, Osasuna-Getafe (al club madrileño por dejarse perder), Espanyol-Osasuna, Valladolid-Betis y Osasuna-Betis (al club andaluz, por dejarse perder). Algunos de los afectados han señalado de manera extraoficial que el gerente que estuvo 24 años en Osasuna dispone de una cuenta en un banco de Suiza con 600.000 euros y de algunos bienes que no podría permitirse con su salario habitual.
Publicidad
De los futbolistas que han sido investigados por el supuesto amaño el último en hablar fue Sergio García, capitán del Espanyol, quien desmintió haber colaborado en la adulteración de la competición y se puso «a disposición de los tribunales». En el futuro deberán declarar los jugadores del Betis Jordi Figueras y Antonio Amaya, al del Espanyol Sergio García, y a los exjugadores de Osasuna Damià Abellá (ahora en el Middlesbrough) y Patxi Puñal (retirado), además del actual director deportivo del club navarro, Petar Valijevic, y el exdirector deportivo Ángel Martín González (ahora en el Zaragoza).
¡Oferta 136 Aniversario!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.