Secciones
Servicios
Destacamos
Situado al borde de la extremaunción a causa del 3-0 que encajó en Londres, el Real Madrid apelará este miércoles a su arsenal de milagros para tratar de resucitar de nuevo en su competición predilecta y meterse por trigésimo cuarta vez en semifinales de la antigua Copa de Europa. El Santiago Bernabéu, fértil vivero en el que se pergeñaron tantas remontadas, añejas y recientes, vuelve a ser el clavo ardiendo al que se agarra el conjunto de Chamartín para evitar una eliminación a manos de los 'gunners' que pondría contra las cuerdas a Carlo Ancelotti y amenazaría con convertir en un polvorín a un club que en las últimas temporadas ha venido comportándose como una balsa de aceite.
Una vez digerido el rapapolvo sufrido en el Emirates, la remontada se ha convertido otra vez en la palabra fetiche de una escuadra que tiene ante sí una noche que está, como bien reseñó Jude Bellingham en la previa, hecha a la medida de su leyenda. «Depende de nosotros y creo que no hay nada que no hayamos hecho en la Champions», proclamó el todocampista de Stourbridge en vísperas de un encuentro que coloca al Real Madrid en un escenario en el que se maneja como nadie, pero que está lleno de peligros.
La estadística de la máxima competición continental señala que solo catorce de los 238 equipos que cedieron por tres o más tantos de diferencia en el partido de ida disputado a domicilio lograron darle la vuelta al cruce goleando en su estadio. Los precedentes más recientes los pergeñaron el Deportivo de La Coruña, que volteó un 4-1 adverso en San Siro imponiéndose por 4-0 al Milan en Riazor; el Barça, que levantó con un 6-1 en el Camp Nou el 4-0 sufrido a manos del PSG en el Parque de los Príncipes; la Roma, que apeó a los azulgranas venciéndoles por 3-0 en el Olímpico tras sucumbir por 4-1 en la Ciudad Condal; y el Liverpool, que convirtió de nuevo en víctima de la épica a un Barça que se había impuesto por 3-0 en su feudo pero que cayó por 4-0 en Anfield.
Noticia relacionada
Mucho más hay que retrotraerse en el tiempo para descubrir una gesta similar protagonizada por el Real Madrid. Ocurrió en noviembre de 1975, cuando el equipo que por entonces dirigía Miljan Miljanic superó el 4-1 que le había infligido previamente el Derby County imponiéndose por 5-1 en el Bernabéu. Santillana selló en la prórroga un triunfo que constituyó la pila bautismal de la mística de las remontadas. Después llegarían proezas similares ante el Celtic, el Anderlecht, el Inter de Milán o el Borussia Mönchengladbach, todas las cuales ayudarían a moldear ese «miedo escénico» que sacralizó Jorge Valdano. «Noventa minuti en el Bernabéu son molto longo», dijo Juanito antes de que los blancos tumbasen a los 'nerazzurri' en 1985. Fe de ello darían, ya en tiempos mucho más recientes y muy a su pesar, el PSG, el Chelsea, el Manchester City o el Bayern.
Hacer honor a ese legado es el propósito con el que comparecerá este miércoles la soldadesca de Ancelotti, que ha trocado el desaliento que se apoderó de la tropa en Londres por la esperanza que inunda a los merengues a las puertas de otra noche taquicárdica en el Bernabéu. «El Real Madrid tiene todos los recursos para cambiar esta eliminatoria. Tenemos la calidad, el compromiso, la experiencia de muchos jugadores y tenemos a la afición. Los recursos están ahí, solo hay que sacar lo mejor de cada uno de nosotros», argumentó Carletto, que recetó a sus pupilos «cabeza, corazón y cojones», elementos que han sido tangenciales hasta la fecha en la grisácea temporada de los blancos, pero por cuya urdimbre pasa necesariamente el camino hacia la gloria de una escuadra que lleva dos meses y medio sin ganar por tres goles de diferencia y que se mide a una roca.
Al Arsenal no le mete nadie tres goles desde que lo hiciera el Luton el 5 de diciembre de 2023 en un partido que se resolvió a favor de los 'gunners' por 3-4. La última vez que perdieron por tres tantos fue el 14 de mayo de 2023, cuando cayeron por 0-3 ante el Brighton. Y para encontrar marcadores que ahora le valdrían al Real Madrid para lograr el pase hay que viajar hasta la campaña 2021-22, en la que el City derrotó al Arsenal por 5-0 y el Liverpool le endosó un 4-0.
Al Bernabéu llega el bando de Mikel Arteta presumiendo de 18 porterías a cero en los 49 partidos que ha disputado entre todas las competiciones, seis de ellas en los once choques que les han colocado a un solo paso de las semifinales de la Champions, un escalón que no pisan desde 2009, pero arrastrando otro dato que puede ser halagüeño para el Real Madrid. Y es que solo tres miembros de los 'gunners', Mikel Merino, Martin Odegaard y Thomas Partey, han jugado previamente en el recinto de Chamartín. Un elemento que resultará anecdótico o determinante en función de si en la caldera comparece un Arsenal ignífugo o inflamable.
Real Madrid: Courtois, Valverde, Asencio, Rüdiger, Fran García, Tchouaméni, Modric, Rodrygo, Bellingham, Vinicius y Mbappé.
Arsenal: Raya, Timber, Saliba, Kiwior, Lewis-Skelly, Thomas Partey, Rice, Odegaard, Saka, Mikel Merino y Martinelli.
Árbitro: François Letexier (Francia).
Hora: 21:00 h.
Estadio: Santiago Bernabéu.
TV: Movistar Liga de Campeones.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.