Roman Abramóvich. Ben Stansall (Afp)
Guerra en el este

La invasión de Ucrania provoca un terremoto en la Premier

Abramóvich pone en venta el Chelsea, mientras que el Everton ha suspendido sus contratos de patrocinio con el oligarca ruso Usmanov

Óscar Bellot

Madrid

Miércoles, 2 de marzo 2022, 16:56

La invasión de Ucrania ha provocado un auténtico terremoto en la Premier League, competición en la que los tentáculos de los oligarcas rusos estaban muy extendidos. Roman Abramóvich, propietario del Chelsea desde 2003, ha comenzado a sondear compradores para el club de Stamford Bridge, mientras ... que el Everton anunció este miércoles que cancela todos los acuerdos de patrocinio que mantenía con el multimillonario Alisher Usmanov. Magnate del sector del metal de origen uzbeko que posee la tercera mayor fortuna de Rusia, Usmanov fue en su momento accionista del Arsenal y hasta hace unos días presidía la Federación Internacional de Esgrima (FIE), un cargo que abandonó después de que la Unión Europea (UE) le incluyese en la lista de sancionados por la guerra en el este de Europa, al ser un estrecho aliado de Vladímir Putin.

Publicidad

El millonario suizo Hansjorg Wyss, de 86 años, reveló este miércoles que sopesa adquirir el Chelsea, después de que se le propusiese hacer una oferta por el vigente campeón de Europa a causa de las represalias puestas en marcha por el Reino Unido como respuesta a la agresión sufrida por Ucrania, que han puesto contra las cuerdas a Abramóvich, el hombre que regía el destino de los 'blues' hasta que el pasado sábado cedió la gestión de la entidad a la fundación del Chelsea.

Wyss, fundador de la empresa de fabricación de material médico Synthes, indicó al diario suizo 'Blick' que fue contactado junto a otras tres personas para ver su predisposición a comprar el Chelsea. «Abramóvich forma parte del círculo más próximo de consejeros y amigos de Putin», apuntó Wyss. «Como todos los demás oligarcas, está asustado. Quiere deshacerse rápidamente del Chelsea», incidió el empresario y filántropo afincado en Estados Unidos, cuya fortuna supera los 5.000 millones de euros.

«Quiero reflexionar todavía durante cuatro o cinco días. Abramóvich pide mucho en este momento. El Chelsea le debe 2.000 millones de libras (2.400 millones de euros), pero el Chelsea no tiene dinero. Quiere decir que los que compren el Chelsea, deben compensar a Abramóvich», explicó Wyss, quien en todo caso buscaría más socios para abordar la operación.

Abramóvich ha prometido donar los beneficios de la venta del Chelsea para ayudar a las víctimas de la guerra en Ucrania y ha asegurado que no pedirá la devolución de los préstamos que le ha hecho al club a lo largo de los años

Pese a la buena salud deportiva de que goza el Chelsea desde que Thomas Tuchel tomase el mando del equipo y le llevase a alzar la 'orejona' en mayo del año pasado, tras batir al Manchester City en la final de la Liga de Campeones disputada en Oporto, la adquisición del club conllevaría una astronómica inversión para sus nuevos propietarios. Al precio de venta habría que sumar el coste de la reforma de Stamford Bridge, que asciende a unos 2.700 millones de euros.

Publicidad

Según Sky News, Abramóvich, que en 2003 pagó 200 millones de euros para adquirir el Chelsea, pretende sacar al menos 3.000 millones de libras (más de 3.600 millones de euros) por su venta 19 años después. El magnate ha prometido donar los beneficios de la venta para ayudar a las víctimas de la guerra en Ucrania y ha asegurado que no pedirá la devolución de los préstamos que le ha hecho al club a lo largo de los años, que ascienden a unos 2.400 millones de euros. «En la situación actual he tomado la decisión de vender el club, ya que creo que es lo mejor para el club, los fans, los empleados, así como los patrocinadores y socios», señaló el oligarca en el comunicado con el que confirmó su decisión de desprenderse de la entidad.

Golpe económico

Mientras tanto, el Everton ha roto sus vínculos con USM, Megafon y Yota, empresas en las que Alisher Usmanov posee importantes participaciones. «Todo el mundo en el Everton está entristecido con los acontecimientos horribles que ocurren en Ucrania (...) El club puede confirmar que suspende con efecto inmediato todos los contratos comerciales de patrocinio con las empresas USM, Megafon y Yota», señala la nota difundida este miércoles por los 'toffees'.

Publicidad

Accionista del Arsenal entre 2007 a 2018, Usmanov era uno de los principales patrocinadores del Everton y el conglomerado USM daba nombre al centro de entrenamiento de los 'toffees'. Además, disponía de una opción por valor de 36 millones de euros para bautizar con el nombre de una de sus empresas al nuevo estadio del club londinense, que sustituirá a Goodison Park, tendrá capacidad para 52.888 espectadores y debería estar terminado para el inicio de la campaña 2024-25.

Pero Usmanov, que labró su fortuna en la industria metalúrgica, fue incluido por la UE dentro de la lista de oligarcas sancionados por sus lazos con Putin -en la que por el momento no figura Abramóvich- y el Everton ha optado por romper los vínculos que le unían con el multimillonario. «Alisher Usmanov es un oligarca pro-Kremlin con vínculos particularmente estrechos con el presidente ruso Vladímir Putin. Apoyó activamente material o financieramente a los tomadores de decisiones rusos responsables de la anexión de Crimea y la desestabilización de Ucrania», reseñó la declaración en la que el Consejo de la UE congelaba sus activos.

Publicidad

Además de estos movimientos, el Manchester United ha roto el contrato que mantenía con la aerolínea Aeroflot, que reportaba unos 48 millones de euros a los 'diablos rojos'. Otro golpe más a la Premier, cuya salud económica ya se había visto afectada por la pandemia del coronavirus.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta 136 Aniversario!

Publicidad