En El Mazo. Luis de la Fuente, en una reciente visita a Haro, durante la fase de ascenso del club jarrero. ÓSCAR SAN JUAN

«Me gustaría ir a los Juegos porque supondría haber pasado la pandemia»

Luis de la Fuente | Seleccionador Sub-21 de fútbol ·

«Conozco gente de Haro que lo está pasando mal. Mucho ánimo, lo vamos a superar y nos va a hacer más fuertes», indica el técnico jarrero

Víctor Soto

Logroño

Sábado, 21 de marzo 2020, 09:21

Luis de la Fuente, como el resto de la población, pasa sus días confinado. El trabajo, pensar en fútbol y hacer ejercicios en casa, le sirve como un bálsamo para olvidar, aunque sea por unos instantes, la crisis del coronavirus, que se ha convertido en ... su casi única preocupación. La enfermedad, que ha golpeado de lleno su Haro natal, le ha abierto los ojos para saber lo que de verdad es importante: «La salud». Los Juegos Olímpicos de Tokio, a los que acudirá como técnico de la selección Sub-21 de fútbol, han pasado «a tercer, cuarto o quinto plano». Eso sí, trabaja para que si se celebran, España pueda optar a lo máximo y, sobre todo, desea acudir a Tokio porque «supondría haber pasado la pandemia».

Publicidad

– ¿Cómo está pasando el aislamiento?

– Metido en casa y respetando todas las indicaciones. Soy muy disciplinado y me he marcado una rutina: tengo tiempo para el trabajo, para el deporte, para la familia... Tenemos un chat con todos los compañeros de los cuerpos técnicos de las selecciones y estamos muy conectados. Eso sí, nos falta el trabajo de campo.

– ¿Cómo sobrelleva la crisis del Covid-19?

– Hay que seguir, pero tal es la preocupación que difícilmente te puedes abstraer de ese problema.

– Además, la pandemia ha golpeado duramente su Haro natal...

– Conozco gente que lo está pasando mal, aunque nadie de mi familia. Pero están los grupos de riesgo y ¿quién no tiene a parte de su familia en un grupo de riesgo?

«Contamos con una generación brillante. En ese sentido, somos optimistas»

selección

«Muchos pensarán que se pueden esfumar los Juegos, pero seguro que piensan más en su familia»

Futbolistas

– ¿Qué mensaje mandaría a sus vecinos?

– Les mando un fuerte abrazo y mucho ánimo. Lo vamos a superar y eso nos va a hacer más fuertes.

– ¿Cómo se puede pensar en los Juegos con todo lo que está sucediendo?

– Lo primero es la sociedad. Luego, cada uno tendrá su casuística. Seguro que hay muchos futbolistas pensando en que se pueden esfumar los Juegos, pero seguro que piensan más en su familia. El deporte pasa a un tercer, cuarto o quinto lugar en la escala. Primero están la salud y la familia; luego, el trabajo y el deporte.

Publicidad

– ¿Le gustaría que se celebrase la cita olímpica este verano?

– Me gustaría que se celebrasen por dos motivos: porque supondría haber pasado la pandemia; y, en segundo lugar, por todo lo que significaría de inyección moral, de volver a la normalidad. Los Juegos de Tokio 2020 serían, en ese sentido, la mejor noticia. Pero lo primero es luchar contra el coronavirus. Cuando falta la salud, nos damos cuenta de la debilidad del ser humano. Sin salud, no somos nada. Esta enfermedad debe suponer una experiencia humana para todos, pero sobre todo para los deportistas, para que valoren cada entrenamiento, cada cosa ordinaria se debe convertir en extraordinaria. Piensas que la rutina, el campo, el entrenamiento... es lo más importante y esto nos tiene que servir para salir reforzados como seres humanos. Espero que salgamos siendo mejores personas.

– Sean cuando sean los Juegos, parece que su selección ofrece garantías y va a luchar por las medallas....

– Contamos con una generación brillante, que viene de ganar los Europeos Sub-19 y Sub-21. En ese sentido, somos optimistas porque son chavales que saben competir y tienen calidad. Lo importante es que, cuando vuelva el fútbol, ellos lo hagan son salud y puedan entrenarse con tranquilidad.

Publicidad

– Todo depende también del calendario del fútbol profesional, porque antes de los Juegos sería obligatoria una concentración...

– Antes de que ocurriese todo, teníamos previsto reunir a la selección el 3 de julio. Pero estamos a expensas de lo que suceda. Ahora, el escenario es otro y debemos esperar a ver cuándo termina la Liga. Luis Rubiales [presidente de la FEF] ya dijo que podría acabar más tarde de lo previsto y deberemos adaptarnos.

Los deportistas riojanos, pendientes de Tokio 2020

El compás de espera impuesto en el deporte internacional a causa del coronavirus ha provocado la cancelación de numerosas pruebas. Los Juegos Olímpicos continúan con sus fechas previstas, como determinó el Comité Olímpico Internacional. Aunque existen muchas dudas y numerosas posiciones encontradas.

Hasta el lunes, Diario LA RIOJA hablará con todos los deportistas riojanos o residentes en la comunidad y con la plaza u opciones de acudir a los Juegos para saber cómo están viviendo estas jornadas de incertidumbre, en las que la preparación física o la competición ha quedado en segundo plano.

– De momento, usted va a contar con menos encuentros de preparación...

– Sí, se han aplazado dos partidos oficiales de clasificación para el Europeo 2021, Pero debemos seguir en el día a día, en positivo. No te puedes quedar mirando a las paredes, cada hora es una hora menos de lucha contra el virus y debemos continuar. Podemos trabajar en el despacho, aunque no entrenar. Pero tenemos que ser psicológicamente fuertes y hacer frente a la situación.

Publicidad

– Supongo que estará deseando que le pregunten de nuevo si Sergio Ramos va a entrar en su lista...

– [Ríe]. En el día a día pensamos que hay cosas importantes y luego nos damos cuenta de que son una minucia, Lo único que me preocupa es tener a todos los jugadores sanos para poder elegir.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta 136 Aniversario!

Publicidad