Césped de Prado Viejo donde se puede ver las bolas de caucho tóxicas Justo Rodríguez

Europa no quiere caucho en los campos de fútbol

Año 2030 ·

La Comisión Europea plantea la prohibición de este microplásticos en las superficies de hierba artificial

Martes, 17 de octubre 2023, 07:33

En el año 2030 no habrá campos de fútbol artificial en Europa. Dicho así, impacta. Es lo que quiere la Unión Europa, pero no por ... la superficie en sí, sino por el caucho de las mismas pues entiende que es contaminante y tóxico para la salud humana. Ahora bien, cuál es la alternativa. ¿Quitar el caucho? De momento, se trabaja en ella, pero no hay ninguna opción clara. Quedan siete años. Mucho tiempo para matizar, cambiar de opinión o encontrar una nueva superficie que supla a la actual.

Publicidad

La decisión de la Comisión Europea puede tener unas consecuencias de enorme dimensión, las económicas incluidas. Tanto como para cambiar el fútbol, sobre todo el de la base, como lo conocemos a día de hoy. En España hay más de 10.000 campos de hierba artificial, en sus diferentes generaciones, y cada año se construyen o actualizan medio millar. En La Rioja superan la treintena, con los ocho que incluye Prado Viejo como punta de lanza.

Este contenido no puede visualizarse correctamente en este formato. Ver experiencia completa

«La Federación Riojana concluyó la pasada temporada con 8.400 licencias, aproximadamente. Entre un 60 y 70% de éstas, de Cadete hacia abajo, juegan en este tipo de superficies», explica Pedro Fernández Lavadía, secretario general de la Federación Riojana. Incluso más, pues son muchos los equipos juveniles y de mayores que las utilizan a diario durante diez meses.

A los ocho campos de Prado Viejo se suman, solo en Logroño, los de La Ribera, La Estrella, Yagüe, Mundial'82, Varea o Sociedad Recreativa Cantabria, amén de otros que existen en colegios como Paula Montal o Maristas. A estos se añaden los existentes en Lardero (2), Alberite (1), Navarrete, Villamediana de Iregua, Haro (2), Santo Domingo, Calahorra (2), Alfaro, Pradejón, Autol, Aldeanueva de Ebro, Rincón de Soto o Arnedo (2). Treinta y tres en total. Solo por Prado Viejo pasan más de 30.000 niños al mes. La gran ventaja de este tipo de superficies reside en el coste de mantenimiento, menor que el de hierba natural, y en su capacidad de uso, mucho mayor.

Publicidad

En el Ayuntamiento de Logroño también se tiene constancia de este problema desde hace varias semanas. Éste alberga la intención de cambiar las superficies de Yagüe, La Ribera y La Estrella. En la primera se pretende actuar el próximo año, si bien el escenario actual hace que se replanteen esas obras. Es decir, no usar caucho y sí otras alternativas. El primer campo que se construyó en Logroño fue el de La Ribera, en 1997;en el 2005 llegó el de La Estrella y en el 2007 se construyó el complejo de Prado Viejo, donde ya se han renovado algunos de los terrenos de juego y se ha creado uno para el rugby. Todos con caucho.

Según ha podido saber este periódico, el problema no se centra en la superficie, sino en su relleno. El grupo de investigación IGOID, perteneciente a la Universidad de Castilla-La Mancha, es uno de los líderes en el trabajo con superficies de césped artificial. Alguno de sus integrantes ha viajado esta semana a Suiza para reunirse con los regentes del fútbol europeo y abordar esta situación. «Según lo que yo tengo entendido, el problema está en el caucho y no en el césped como tal y creo que se trabaja con otras alternativas como coco o corcho», explica Fernández Lavadía, que admite que no tiene comunicación oficial al respecto. «La Federación Española no nos ha dicho nada en este sentido, no hay ninguna documentación acerca del futuro de estas superficies. Lo que sé es por lo que he leído», añade.

Publicidad

Este contenido no puede visualizarse correctamente en este formato. Ver experiencia completa

Ahora bien, el césped de instalaciones deportivas no es el único escenario que la Unión Europea pretende atacar, sino que incluye también los parques infantiles urbanos. El césped está hecho de polietileno (fibra) y poliuretano o látex, la plancha donde se asienta el pelo. Y sobre él, el caucho. Y ese de caucho es el que también da forma a los parques infantiles. Según explica Leonor Gallardo, líder del grupo IGOID, a 'El Confidencial' en esta decisión hay «miles de millones de euros en juego y va a suponer un gran problema para la industria». El gran problema es que no hay una alternativa fiable en este momento.

El caucho, los microplásticos, es el destino de millones de neumáticos usados. Cada año se fabrican cerca de 2.000 millones para ser vendidos y muchos de ellos, cuando ya han cumplido con su vida, son reciclados y su destino está en las instalaciones deportivas o infantiles, entre otros. ¿Y qué pasaría si se quitase el caucho de esos campos? Es otra de las investigaciones abiertas. Primero, supondría un gran coste económico para los propietarios de esas instalaciones. Algunos cálculos hablan de 30.000 euros por campo. La otra cara de la decisión que se ha abierto.

Publicidad

La UD Logroñés se anticipó a la posible prohibición

Un jugador levanta arena de sílice en los campos de Valdegastea Justo Rodríguez

La UD Logroñés se anticipó a la Unión Europea y, de hecho, si el caucho es realmente el problema en los campos de hierba artificial, la UDL no lo tiene. No usa este tipo de microplásticos en su instalación. «Cuando planificamos la construcción de los campos de hierba artificial, las empresas con las que trabajamos ya nos advirtieron del problema que podía generar la presencia de caucho», admite Sergio Rodríguez, gerente deportivo del club. Así, la entidad buscó alternativas y las encontró en la fibra de coco y la arena de sílice. «Son los dos materiales que hemos usado en nuestros campos. A diferencia del caucho, que es negro, estos son marrones y dan otro aspecto al césped. Incluso parece embarrado cuando llueve, pero la gran diferencia entre ellos es que el caucho no es biodegradable y estos dos materiales sí lo son», explica Rodríguez.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta especial!

Publicidad