Sonia Tercero
Fútbol

La FRF permite entrenarse desde el 1 de septiembre sin tests de COVID-19

La Federación marca otras rígidas medidas sanitarias y espera a un inminente protocolo del CSD que obligará a pruebas a los deportistas

Víctor Soto

Logroño

Jueves, 27 de agosto 2020, 16:02

La Federación Riojana de Fútbol hizo público este jueves un protocolo de actuación para la vuelta a los entrenamientos y a la disputa de encuentros en las categorías no profesionales nacionales y territoriales, excluyendo todas las correspondientes a Juegos Deportivos.

Publicidad

Se trata de ... un texto de 17 páginas que abre las puertas al retorno a los entrenamientos desde el 1 de septiembre y que lo hace sin necesidad de que jugadores o cuerpo técnico se sometan a pruebas de COVID-19. Eso sí, la Federación deja claro que si otras autoridades «hicieran pública otras instrucciones» estas regirían «en todas aquellas categorías en que se haga referencia».

En Madrid, el Consejo Superior de Deportes ultima un borrador de protocolo para los deportes de equipo que incluye a Primera Femenina, Segunda B y Tercera de fúbol (además de a Liga Asobal, Liga Femenina y LEB de baloncesto o Primera de voleibol) en los que sí que se habla de realizar «una prueba PCR con 72 horas de antelación», sin especificar si es antes de un encuentro o antes de la pretemporada, como adelantó este jueves el periodista Isaac Fouto.

Así que tocará esperar qué ordenes emanan desde el CSD. Pero, de momento, la Federación Riojana de Fútbol ya ha puesto unas bases con las que intentar que el fútbol retorne con garantías. Y éstas pasan por las recomendaciones ya habituales (distancia de seguridad, uso de mascarillas siempre que sea posible, en el caso de entrenadores siempre, limpieza de manos, prohibición de escupir, recomendación de toma de temperatura, higiene en el material...).

Entre las novedades, la FRF exige que cada club cuente con un protocolo contra el COVID-19 y también con un responsable, que «servirá de interlocutor con la FRF y las autoridades sanitaris».

En cuanto a los entrenamientos, se llevará un control diario de los asistentes, un folio que deberán cumplimentar con sus datos y sus posibles relaciones con enfermos antes de volver a entrenarse (en el caso de los menores, solo será necesario una vez). La información diaria de asistentes se guardará durante 15 días por si la requirieran las autoridades sanitarias.

Publicidad

Además, se procurará que no se mezclen futbolistas, con salidas y entradas por distintos lugares de las instalaciones y horarios diferenciados.

La FRF también hace hincapié en unas limitaciones al inicio de los entrenamientos: las sesiones no podrán durar más de una hora y media, se prohibirá la presencia de público, no habrá amistosos y, de momento, no se podrán usar los vestuarios.

Con el paso de las semanas y cuando llegue la commpetición, además de evitarse saludos, entrega de trofeos... la FRF impone un máximo número de personas de la expedición (el número de inscribibles por encuentro) y se exigirá una distancia de 1,5 metros en los banquillos, lo que podría obligar a colocar bancos anexos en los que los suplentes siempre portarán mascarilla.

Publicidad

Y, respecto al público, se mantiene la normativa aprobada por el Gobierno de La Rioja: podrá acudir siempre que «se garantice una distancia interpersonal de 1,5 metros, este permanezca sentado y no se supere el 75% del aforo permitido, con un límite máximo de 1.000 tanto para lugares cerrados, como en actividades al aire libre»,

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta 136 Aniversario!

Publicidad