Borrar
Imagen del entrenamiento realizado ayer por la plantilla blanquirroja en el campo municipal de Las Gaunas. UDL
'Play off' de ascenso: una historia de autorizaciones, aforos y silencios
Segunda B

'Play off' de ascenso: una historia de autorizaciones, aforos y silencios

¿Con o sin público? La posibilidad de que haya aficionados riojanos en el 'play off' que jugará la UDL oscila entre el permiso de la Junta y el mutismo de la Española

Eloy Madorrán

Logroño

Domingo, 21 de junio 2020, 10:47

Que el fútbol sin público no es fútbol, es otra cosa muy parecida, se puede comprobar en cada partido de Primera División durante estos días. Por ese motivo, la posibilidad de que haya aficionados en la grada en el 'play off' de ascenso a Segunda División que va a disputar la UDL ha despertado mucho interés. Primero entre los directamente afectados, los socios y simpatizantes. Y segundo entre el propio equipo, que sentiría muy de cerca el aliento de los suyos, como lo ha venido percibiendo durante la liga (o lo que quedó de ella), tanto en Las Gaunas como en los partidos de fuera.

Hace dos días, el Consejo Superior de Deportes (CSD) confirmó que ya no dependía de la Federación Española (RFEF) «que los encuentros se disputen a puerta cerrada». En el mismo texto, el CSD recordaba que dicha competencia corresponde en el marco del deporte no profesional –el caso de la Segunda B y la Tercera División– «a las administraciones competentes».

Quedaba de esta manera la patata caliente en propiedad de la Junta de Andalucía, que como cada comunidad autónoma ha tenido que organizar su 'nueva normalidad'. Al disputarse el 'play off' exprés entre Marbella, Málaga y Algeciras, la Junta tenía la sartén por el mango.

La situación

  • Consejo Superior Deportes Confirma el viernes que es la Junta de Andalucía la que decide si se juega a puerta cerrada o no.

  • Junta Andalucía Ayer fija en 1.500 persona el aforo máximo. Incluso deja la puerta abierta a que crezca esa cifra.

  • Federación Español Es la organizadora y, como tal, puede aceptar público o no. De momento no se ha pronunciado.

Y la administración andaluza confirmó ayer que los eventos deportivos al aire libre tendrán un aforo máximo permitido de 1.5000 espectadores. La Junta de Andalucía, a través de una orden para regir las actividades en la nueva normalidad, y siempre que no reciba una contraorden del Ministerio de Sanidad, ha decidido que el aforo máximo de las instalaciones sea de un 65% siempre que no se superen los 1.500 espectadores.

Aunque se trata de un número pequeño de aficionados, la perspectiva de que no hubiera público en los partidos hace que la opción sea bien acogida. Además, la propia normativa autonómica andaluza deja abierta una puerta que no se sabe hasta qué punto podrá usarse en este 'play off'. La Junta explica que «excepcionalmente podrá autorizarse la superación de los máximos de aforo indicados, manteniendo la distancia mínima de seguridad interpersonal, en el caso de eventos deportivos de especial interés para Andalucía por su impacto deportivo, económico y social».

Competencias encontradas

Sin embargo, existe un conflicto de competencias que podría dar al traste con la ilusión de muchos aficionados de la UDL, que ayer ya reconocían en redes sociales que estaban buscando alojamiento en Málaga para las fechas del 'play off' (18 y 19 de julio).

Juanjo Guerreros, vicepresidente de la UD Lorgroñés, argumenta en voz alta las dudas que le generan las noticias que llegan desde la Junta. «Una cosa es que lo permita la Junta de Andalucía y otra que la RFEF, como organizador, lo vaya a autorizar», razona Guerreros.

En este sentido, la autorización del aforo máximo que fijó ayer la Junta podría quedarse en nada si la RFEF no permite la presencia de público en las gradas de los estadios que acogerán los partidos del 'play off'. Se trata de una limitación que luego puede o no ser puesta en práctica.

Y a todo esto, desde el organismo que preside Luis Rubiales no hay noticias. De momento, la Federación Española guarda silencio al respecto, por lo que habrá que esperar alguna manifestación, en un sentido u otro, porque aficionados y equipos implicados están pendientes.

Mientras tanto, desde la UD Logroñés se quedan con lo que conocen de manera oficial por la Española, organizadora de la eliminatoria exprés. «A día de hoy tengo una instrucción y un protocolo muy claro. Y es que al campo del 'play off' puedo meter ciertas personas, que son los veintidós futbolistas, doce técnicos y cuatro directivos», sentenció Guerreros. «Si tenemos otra notificación oficial al respecto, pues ya veremos», concluyó.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja 'Play off' de ascenso: una historia de autorizaciones, aforos y silencios