Secciones
Servicios
Destacamos
álvaro gómez-rey
Lunes, 18 de julio 2016, 15:50
Alex Ferguson vio como entrenador del Manchester United la creación el actual formato de la Premier League en 1992. Fue una decisión para tomar ventaja de un lucrativo contrato de derechos de televisión y crear la mejor liga del mundo. Al principio todo parecía beneficioso. ... Los estadios ingleses vibraban con el frenético ida y vuelta de sus jugadores. Los partidos se sucedían entre ocasiones de uno y otro equipo. El juego era tan vertiginoso y divertido que ni una falta podía frenarlo. El árbitro solo podía parar esa fiesta cuando de verdad alguien se hacía daño. Los propietarios tenían paciencia y confiaban a ciegas en el técnico elegido. Inglaterra logró su mejor puesto (tercero) en una Eurocopa en 1996, mientras que el Liverpool y el Manchester United lograron la Champions League en los mejores años del fútbol inglés. El torneo británico fue considerado por la Federación Internacional de Historia y Estadística de Fútbol de la FIFA como la liga más fuerte de la primera década del siglo XXI en Europa.
Europa estaba a los pies de la 'Premier', pero algo estaba cambiando. 'Sir Alex', un símbolo de la primera etapa de la 'Premiership', también vio como todo aquello que la hizo ser grande iba evolucionando poco a poco. El dinero era mucho más abundante que en el resto de ligas europeas y provocó que los clubs miraran lejos de sus fronteras para fichar a sus próximas estrellas en vez de apostar por el talento británico. Los propietarios empezaron a ser gente de mucho dinero y poder que poco o nada tienen en común con los aficionados de su equipo.
El cambio, unido a los continuos fracasos de la selección inglesa y al pobre rendimiento de los clubs de segundo nivel en Europa, ha causado que los banquillos ingleses cada vez sean menos británicos y sí más españoles, portugueses, franceses, italianos o argentinos. Para colmo, ya no está Ferguson. El estandarte británico que había liderado el United en más de dos décadas dijo adiós en 2013 a una liga distinta en la que el empezó.
La transformación ha hecho que también se refleje en el césped. Muchos equipos ya no están dispuestos a intercambiar golpes hasta reventar las redes y el balón cada vez vuela menos por los cielos ingleses. Ahora, un mayor número de equipos prioriza la táctica y la inteligencia de los futbolistas sobre la potencia y la velocidad. Un Leicester City, cuya principal virtud era defender en su propio campo ha ganado el trofeo inglés con un entrenador italiano al frente. Algo ha cambiado.
Guardiola
La temporada 2016-2017 puede ser el afianzamiento del cambio. El Manchester City, dirigido por un jeque árabe, ha fichado a Pep Guardiola. El entrenador catalán apuesta por un fútbol ofensivo a ras de suelo que aplasta a los rivales contra su área tras largas pacientes combinaciones de pases. Su propuesta seduce y arrastra a todo aquel que se dispone a escucharle. Así conquistó al Bayern de Múnich, que confió en él para que implantara en el club su filosofía después de ganar el triplete con Jupp Heynckes. Ahora su reto es conquistar a la 'Premier'.
Además, ha aterrizado Antonio Conte, el seleccionador de Italia en la pasada Eurocopa y ganador de tres campeonatos de la Serie A. Es un obseso de la táctica en sus equipos y aunque no práctica el mismo fútbol que el del catalán, para el transalpino también es fundamental salir con el balón a ras de suelo desde atrás.
Los dos foráneos se han unido a la legión de entrenadores extranjeros como Klopp, Mourinho, Pochettino, Ranieri, Wenger, Karanka, Koeman, Bilic, Mazzarri, Guidolin y Puel.
La esperanza inglesa: Eddie Howe
En la temporada 2016-2017 únicamente cinco ingleses ocuparán un banquillo de la Premier League. Alan Pardew, Steve Bruce, Sean Dyche, Sam Allardyce y Eddie Howe defenderán el orgullo local desde la banda de los estadios británicos. Crecieron disfrutando de la antigua 'Premier' y lucharán porque sus raíces no mueran.
Eddie Howe es la gran esperanza de la dirección técnica inglesa. El técnico empezó en el Bournemouth con 31 años (fue el más joven de la categoría). Consiguió, tras un paso de por medio en el Burnley, llevar a la mejor liga del mundo al equipo de su vida, que cogió en la cuarta división inglesa y con el que experimentó tres ascensos. Nadie mejor que alguien que viene desde las raíces del fútbol inglés para recordar al mundo quien inventó el deporte rey.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.