Secciones
Servicios
Destacamos
Javier Bragado
Viernes, 6 de febrero 2015, 17:49
Casi una treintena de federaciones se encontraban en «casi quiebra técnica» en octubre de 2012. Así lo reconocieron el presidente del Consejo Superior de Deportes (CSD), Miguel Cardenal y sus asesores Fernando Puig, subdirector general de Inspección, y Rosa Ortega, subdirectora general de Alta Competición, ... en una cita en la que presumieron de un trabajo de colaboración que presuntamente causará un cambio que solucionará la situación en «dos o tres años». El plan ha posibilitado un beneficio conjunto superior a cinco millones de euros, aunque desde el organismo reconocen que «más o menos media docena de federaciones no han cumplido» con los planes propuestos.
No obstante, de las grandes cifras económicas exhibidas por Cardenal ninguna forma parte de las cuentas de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF). «Mezclar los datos distorsionaba completamente el conocimiento de la realidad porque muchas son insignificantes comparadas con el volumen económico de la RFEF», se defendió Cardenal. Sin embargo, al fondo se entrevé el enfrentamiento que en los últimos días se ha recrudecido entre el CSD y la organización presidida por Ángel María Villar, quien aseguró que el presidente del Consejo Superior de Deportes «incurre en abuso de poder y usa de manera torticera los datos y ánimo de perjudicar gravemente la imagen de la RFEF» después de que rechazar una nueva auditoría más exigente. «Nosotros siempre hemos mantenido una relación completamente normal, la misma con otras», insistió Cardenal y añadió que en la RFEF ya disponen de «la documentación en relación con esos expedientes administrativos que hay de comprobación del empleo de subvenciones». En este caso, la investigación se traduce en la búsqueda de un desfase de 350.000 euros en las cuentas de Villar.
La última batalla del enfrentamiento se desarrolla en el reparto de los beneficios de la Quiniela. «Estoy estudiando el convenio para la subvención del 1% que reciben, que es de cerca de 3,5 millones», avanzó Cardenal en su último alegato de «normalidad» aunque con una advertencia detrás de sus palabras. La RFEF no ha justificado el gasto de los ingresos procedentes de esta fórmula en el período entre 2010 y 2013, que en teoría deberían invertirse en el fútbol base. El cálculo por la infracción se establece en ocho millones de euros que debería desembolsar. Por otra parte, no es la primera vez que la RFEF es cuestionada por un asunto idéntico -en 2002 debió pagar 3,6 millones de euros por obligación del Tribunal de Cuentas- y Villar ya ha recurrido a José Ignacio Wert, ministro de Educación y Deportes, para que arbitre el conflicto.
En cuanto al resto de federaciones que sí han permitido que el ojo del CSD observe sus cuentas -la de tenis se encuentra también entre las rebeldes-, son 31 las que se han sometido a planes de viabilidad que tratan de profesionalizar y rentabilizar sus cuentas en un ejercicio que fechan en cuatro años. Desde el CSD, se valora públicamente el esfuerzo para reconducir «la tendencia al concurso de acreedores» y la solución de «problemas estructurales» que se ha traducido en beneficios a cambio de reducir gastos con rebajas de viajes, despido de empleados y hasta una dimisión como la del antiguo presidente de la federación de rugby, Javier González Cancho. «Muchas federaciones, pese a que los años anteriores habían sido los mejores años en cuanto a transferencia de recursos públicos de subvenciones del CSD, se encontraban en una situación económico-financiera muy complicada. Desde 2012 se hace un trabajo de acompañamiento por una situación delicada. Se pactaron unos planes con ellos de viabilidad para revertir esa situación y con el enorme esfuerzo se han conseguido resultados importantes pese a la coyuntura económica», presumió Cardenal sobre un panorama que afecta de manera más acusada a las modalidades olímpicas. En el plano deportivo, el equipo del CSD afirma que no se ha resentido el deporte español, puesto que incluso se ha superado la previsión más optimista de becas ADO para el año 2015.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.