No hay acuerdo, pero el dinero ya está encima de la mesa. Tras algo más de nueve horas de reunión entre la Asociación de clubes y la AFE en la Dirección General de Empleo, ambas partes acordaron ayer volverse a reunir el lunes. El principal ... punto de fricción ha variado. Porque ya hay dinero suficiente para cubrir el 75% de parcialidad de los contratos o un sueldo mínimo de 16.000 euros. Ahora es el reparto televisivo lo que evita la rúbrica del primer Convenio Colectivo del fútbol femenino español.
Publicidad
Todo comenzó el lunes, cuando Mediapro, con un previo acuerdo con la Asociación de Clubes, rompió la baraja del conflicto ofreciendo 1,5 millones a los sindicatos. Una cantidad que se complementaría con el cambio en el reparto televisivo. Mediapro liberaría a los clubes de los compromisos adquiridos con la condición de poder retransmitir dos encuentros a la semana. De esta forma, la Asociación tendría libertad para negociar con la organización liderada por Rubiales un nuevo contrato televisivo. La pelota estaba en el tejado de la Federación.
La Federación Española de Fútbol celebrará el lunes día 11 a las 16.00 horas el sorteo para las semifinales de la Supercopa, que se disputará en enero en un lugar por determinar todavía, con la participación de Valencia, Barcelona, Atlético de Madrid y Real Madrid. Las semifinales se jugarán el miércoles 8 de enero y el jueves 9 y la final el domingo día 12, después de que la RFEF aprobara el cambio de formato.
Ayer, Televisión Española anunció que se disputará en Yeda (Arabia Saudí) y que la cita servirá para recaudar 30 millones de euros (15 millones para los clubes y 15, para la RFEF).
Un día después, el CSD reunió a las dos entes del conflicto. Su presidenta, María José Rienda, tildó de «justas» las reclamaciones de los sindicatos y la reunión se celebró en un ambiente cordial. Todo lo contrario que lo sucedido hace siete días en el acto de conciliación. El embrollo comenzaba a aclararse. El miércoles, Luis Rubiales presentó su órdago. 1.152.000 millones de euros y que prevaleciese el derecho de campo de cara a la retransmisión de encuentros. Ahí nace la nueva discrepancia. Ni Federación ni Mediapro aceptan las propuestas del contrario.
De esta forma, el conflicto vira de escenario. Ya hay el dinero suficiente para cubrir la demanda de los sindicatos, y el acuerdo queda en manos de las dos partes que esta semana, junto al Gobierno de España, han intentado desbloquear la situación. Al margen de ellos, se encuentran los sindicatos y la Asociación, que el lunes se volverán a dar otra oportunidad en una reunión que comenzará a las 18.00 horas. Pero todo parece haber cambiado y como dice David Aganzo, presidente de AFE, «el acuerdo está más cerca». De ello, ni el EDF Logroño, ni sus jugadoras, quisieron en la tarde de ayer hacer declaraciones.
¡Oferta 136 Aniversario!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.