Secciones
Servicios
Destacamos
Como si no pasara nada, la plantilla del EDF Logroño acudió puntual en la mañana de este miércoles al Mundial 82 para ejercitarse y preparar el partido de este domingo ante el Sporting de Huelva. Mismos ejercicios, mismas caras. No hay diferencias en la ... puesta a punto respecto a semanas anteriores. Pero en el ambiente revoletea una palabra. Huelga.
Convocada este martes por la AFE, las casi 200 jugadoras que se reunieron en Madridadoptaron casi por unanimidad plantar a la Asociación de Clubes y colgar las botas de forma indefinida hasta que patronal y sindicatos no firmen lo que sería el primer Convenio Colectivo de la historia del fútbol femenino. «Somos profesionales porque jugamos en Primera División, pero nada más, no tenemos unos derechos mínimos», explicaba a este medio la capitana del EDF, Jade Boho.
Una situación a la que la plantilla del equipo riojano no quería llegar. «Era lo último que queríamos adoptar, pero no nos han dejado más opción», relataba la delantera. Y es que, tras 18 reuniones, un año y medio negociando, no hay ningún punto de acuerdo entre la Asociación de Clubes y los sindicatos que defienden a las jugadoras. «En marzo ya hubo una amenaza de huelga pero decidimos no hacerla porque había clubs que se jugaban mucho. Pensamos que para esta época ya habríamos llegado a un acuerdo de mínimos, pero hemos visto que no. Las jugadoras estamos cansadas, nos sentimos ignoradas», relata Jade.
Las negociaciones terminaron de romperse el martes pasado, tras la última reunión entre la AFE y la patronal. El punto de fricción, como ya ha informado este periódico, se centra en la parcialidad de los contratos. Las jugadoras reclaman ganar un 75% del sueldo si son contratadas a media jornada. Algo inviable para los clubs, que creen que con esa medida, los gastos ascenderían a 1.600.000 euros. Sobre esos cálculos, este medio ha intentado sin acierto ponerse en contacto con Iván Antoñanzas, presidente de la entidad. El mutismo sobrevuela en el club, aunque se espera que este jueves Antoñanzas hable. Jade espera que la directiva les llame en los próximos días para hablar sobre el embrollo. De momento, «el club no nos ha dicho absolutamente nada». Todo es silencio.
Quien sí que se reunirá con ellas será la Federación Española de Fútbol. El 6 de noviembre, el organismo que preside Luis Rubiales sentará en la mesa a las dos partes de un conflicto que parece no tener fin. De momento, la parte sindical compuesta por UGT, AFE y Futbolistas ON, ha fijado el fin de semana del 2 y 3 de noviembre como fecha de inicio a lo que sería la primera huelga de la historia del fútbol femenino español.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.