El balón volverá a rodar en la máxima categoría del fútbol femenino español. El brazo sindical -conformado por AFE, UGT y Futbolistas ON- y la Asociación de Clubes acordaron ayer en una reunión vespertina en la sede del Servicio Interconfederal de Mediación y Arbitraje ( ... SIMA) en Madrid, un principio de acuerdo con el que poner fin a la huelga que arrancó el pasado 16 de noviembre.
Publicidad
«El pacto al que se ha llegado solo reside en darnos un mes para evitar que haya un ambiente hostil entre jugadoras y clubes», aseguró Iván Antoñanzas, presidente del EDF Logroño a Diario LA RIOJA. Ni acuerdo con el salario mínimo, ni parcialidad. Todo pivota sobre quién lo financia. Principal escollo para rubricar lo que sería el primer convenio colectivo de la historia del fútbol femenino español.
Iván Antoñanzas | Presidente del EDF Logroño
Un acuerdo de tiempo. Un mes. El que se darán patronal de clubes y Federación para que el pacto llegue a buen puerto. Para ello, Antoñanzas recordó que la pelota sigue estando en el tejado de la Federación Española de Fútbol. «Si hay dinero en la mesa, no habrá ninguna objeción para llegar a lo que reclaman las jugadoras. El conflicto se soluciona si los clubes nos adherimos al Programa Élite de la Federación».
Un plan que la Española ideó para la modernización y profesionalización del fútbol femenino. Para ello, la organización que dirige Luis Rubiales exige que los derechos de televisión los tengan los clubes (Derecho de Arena) y no Mediapro. La empresa audiovisual está dispuesta a liberar a los clubes de los acuerdos firmados a cambio de retransmitir dos partidos a la semana.
Desde la entidad riojana, no entienden por qué la Federación no ejecuta el programa que pondría fin al conflicto. «No lo sabemos. Hace varias semanas tuvimos diversas reuniones con ellos y todo parecía ir encaminado, pero en los últimos días, la Federación ha roto las negociaciones», afirmó Antoñanzas.
Publicidad
Por lo que el acuerdo es un refrendo a continuar con las negociaciones. Y con el fútbol.
Iván Antoñanzas | Presidente del EDF Logroño
El pasado sábado, el EDF Logroño viajó a Galicia con tan solo ocho personas. «Fuimos a La Coruña con una furgoneta del club. El cuerpo técnico y yo», añade Antoñanzas. Las logroñesas tenían señalada la novena jornada de Liga el domingo a las 16.00 horas ante el Deportivo Abanca. Ninguna jugadora acudió. El seguimiento fue total en el vestuario riojano. El club fue, por obligación. Esperaron unos minutos a que la colegiada del encuentro redactara el acta y regresaron. «El juez puede poner una multa de entre 3.000 y 12.000 euros y tres puntos perdidos», afirma el responsable del club logroñés.
Un fin de semana extraño para un club que siempre ha hablado más de los aspectos deportivos que de los asuntos de despacho. Eso cambiará este fin de semana cuando el EDF reciba el domingo a las 18.00 horas en Las Gaunas, al Levante. Una prueba exigente.
Publicidad
El acuerdo entre la Asociación de Clubes de Fútbol Femenino (ACFF) y los tres sindicatos (AFE, Futbolistas ON y UGT) para desbloquear el paro pasa por la firma de un convenio según el cual se pagará un salario mínimo de 16.000 euros anuales brutos a las jugadoras, con el 75% de parcialidad de la jornada laboral, lo que se traduce en un sueldo de 12.000 euros. Estas son las cifras que ofrecen los sindicatos y de las que los clubes no hablan. Simplemente dicen que se debe beneficiar «a las jugadoras que perciban salarios más bajos».
«Hay que apuntarles el tanto a las chicas», se congratuló el presidente de la AFE, David Aganzo. «Las futbolistas han logrado con su jornada de huelga que se quite la línea roja del 75% de parcialidad laboral y los 16.000 euros anuales de salario mínimo», reconoció la Asociación de Futbolistas Españoles (AFE). «La huelga no le viene bien a nadie», admitió el presidente de la ACFF, Rubén Alcaine.
La clave está en el Programa Élite de la FEF. Luis Rubiales se mostró confiado en disponer, en el plazo de un mes, de la financiación necesaria para afrontar el cambio de contratos que exige el convenio, cifrado en 1,5 millones de euros. La ACFF insistió en que el acuerdo con los sindicatos para seguir con las negociaciones por el convenio está supeditado a la obtención de ingresos para la competición. «Con el acuerdo no sólo se desbloquea el tema de financiación de cara a la huelga, sino muchos problemas de derechos audiovisuales de partidos que se están dando y el de los soportes propios de los clubes con Iberdrola», subrayó Alcaine.
¡Oferta 136 Aniversario!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.