Es pequeña, delgada y tímida. Odia ser el centro de atención, por eso recorre las salas del gimnasio con sigilo y rapidez. Huye del postureo y posar frente a la cámara le genera cierto recelo. Pero todo ese aura intimista se rompe cuando los discos ... se golpean uno con los otros alrededor de la barra. Se prepara para levantar más de ciento cuarenta kilos en peso muerto, acabando con ese silencio casi ceremonial con los quejidos de un esfuerzo que le he valido la medalla de plata en el último campeonato de España. Ella es Elena del Pueyo, una joven riojana de apenas 21 años, que ha encontrado en el powerlifting su razón de ser, rompiendo muchos de los estereotipos que tanto a ella, como al resto de las mujeres, les han mantenido alejadas de este tipo de deportes durante décadas.
Publicidad
El powerlifting es un deporte de fuerza que consiste en levantar el mayor peso posible en una sola repetición mediante tres ejercicios diferentes: peso muerto, sentadilla y press banca. Puede confundirse con la halterofilia, al compartir materiales y tener movimientos similares, pero existen diferencias técnicas que las convierte en disciplinas independientes. Y es que, mientras que en el powerlifting se realizan los tres ejercicios citados, en la halterofilia se hacen dos arrancadas y dos tiempos, en los que la barra se levanta por encima de la cabeza. En el primero se prima la fuerza bruta; en la segunda, la coordinación y el equilibrio.
Pese a ser un deporte que avanza a pasos agigantados a nivel mundial, La Rioja está a la cola en la promoción y representación del powerlifting al no disponer de ningún club en el que poder entrenar la disciplina dentro de su territorio. Es más, Elena no lo conoció dentro de su comunidad natal sino que tuvo que llegar a Santander para empezar a practicarlo, hace dos años y medio, coincidiendo con el inicio de sus estudios en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (Cafyd). «Siempre he sido una persona muy deportista por lo que decidí apuntarme al gimnasio, con una amiga, cuando llegué a la ciudad. Nosotras éramos las típicas chicas que entrenábamos en las máquinas mientras veíamos la 'parte negra', donde la gente se dedicaba a levantar pesas», rememora la riojana. Ambas miraban con recelo, pero también con curiosidad, el área reservada para el levantamiento de mancuernas hasta que conocieron a un grupo de chicos con los que se adentraron en el mundo del powerlifting. Desde entonces, no ha salido de él.
«Todo era muy nuevo al principio», explica Elena a la vez que relata las muchas inseguridades que podía tener la primera vez que levantó tanto peso. «Ves que no vas a poder con tanto, yo soy muy pequeñita además, pero este deporte es muy agradecido al ver resultados pronto». Sorprende, cuanto menos, ver cómo una joven de apenas 51 kilos de peso y poco más de 1,55 metros de altura, puede levantar más de 300 kilos si sumamos sus marcas en los tres movimientos que componen este deporte: «lo máximo que he levantado en sentadilla es 122,5 kilos, en peso muerto 145, y en press banca he llegado a los 65 kilos».
Publicidad
La deportista riojana, que está federada y compite con el club Powerlifting Cantabria, se siente orgullosa de practicar esta disciplina, pese a tener que ir explicando su funcionamiento siempre que le preguntan. Su familia fue una de las primeras en adentrarse en este deporte: «Cuando llegué a casa y dije que estaba practicando powerlifting me dijeron ¿power qué? Fue muy divertido ver las caras de todos». «Ahora, son los primeros en seguirme en todas las competiciones, aunque tengo que decir que les sigue chocando verme levantar tres veces mi peso», comenta entre risas Elena.
Las marcas de la riojana son para sorprender, más aún cuando apenas lleva dos años y medio entrenando. Lo hace sola, en un gimnasio de Santander, cinco días a la semana durante dos horas al día. Practica sus movimientos mientras se graba para enviarle los vídeos a su entrenador, Cristian Serna, quien le corrige de manera telemática. «Tenemos que controlar mucho la técnica ya que con los pesos que levantamos nos podríamos lesionar muy fácilmente si no hacemos bien las cosas», asegura Elena.
Publicidad
Pese a su corta pero intensa andadura dentro del powerlifting, la deportista riojana ha podido experimentar grandes cambios físicos y mentales gracias a esta disciplina. Ella había jugado durante su infancia y adolescencia al baloncesto, en Logroño, pasando, de la noche a la mañana, de practicar un deporte de equipo a estar sola en el gimnasio. «Fue lo que más me costó ya que tus logros son solamente tuyos», asegura Elena. Sin embargo, el sentimiento de superación y disciplina personal se lo ha dado el levantamiento de pesas.
En cuanto al físico, ha aumentado de peso dado la hipertrofia inherente dentro de este tipo de disciplinas. «Entré en la universidad después del Covid pesando 47 kilos y ahora estoy cerca de los 51; mi madre me sigue diciendo que tengo la espalda demasiado grande pero yo me veo estupenda», comenta entre risas Elena.
Publicidad
La proyección de la riojana es superlativa al pisar podio en las tres competiciones en las que, de momento, ha participado. «Mi primera competición fue una AEP-3 (iniciación) quedando primera en la absoluta», comenta la deportistas a la vez que añade que ese fue el momento en el que «vi que tenía potencial para sacar marcas». Seis meses después participó en la AEP-2 (regional Noroeste), en Santander, donde volvió a llevarse el oro, aunque esta vez en su categoría. Por último, y lo más cercano en el tiempo, Elena viajó hasta Lugo para traer a La Rioja tres preseas de plata: por categoría de menos de 52 kg, por peso muerto y por sentadilla.
Elena del Pueyo no quiere conformarse con ser una de las mejores del país sino que ya mira de reojo a los deportistas de fuera de nuestras fronteras. «Estamos mirando poder optar a un internacional, como un Mundial, que por peso total podría entrar», añade. Ese es su objetivo a corto plazo. Mientras tanto, la riojana seguirá poniendo su granito de arena para defender que las mujeres también pueden destacar por su fuerza, así como por dar a conocer un deporte desconocido en España, pero en auge en el resto del mundo.
¡Oferta especial!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.