Secciones
Servicios
Destacamos
Las barreras solo se las marca uno mismo. Una afirmación un tanto manida pero que cobra especial sentido al ver a David, Lorena, Asier o Javier; Un grupo de atletas con discapacidad intelectual que viajaron hace unas semanas a Madrid para corroborar que querer es poder. En la capital, durante el Campeonato de España de Atletismo en Pista organizado por la Federación Española de Deportes para Personas con Discapacidad Intelectual (FEDDI), estos representantes riojanos se hicieron con un lugar en el podio después de años de preparación y de superación.
Sus vidas no han sido un camino de rosas, ni mucho menos, pero el deporte no entiende de fronteras abriendo sus puertas a todo aquel que desee realizarlo. Algunos como Lorena o David llevan más de una década entrenando y compitiendo con la Federación Riojana mientras que otros muchos, como Marta, acaban de aterrizar en el Adarraga, lugar donde entrenan dos veces por semana, atraídos por el atletismo así como por el buen ambiente que se respira en el grupo de entrenamiento. «Somos una piña», asegura esta joven logroñesa.
Al principio, tal y cómo relata el preparador de la Federación Riojana de Deportes para personas con Discapacidad Intelectual (FERDIS), Alfredo Lozano, «a la gente se le hacía raro vernos entrenar». Pero esas miradas no frenaron la ilusión de un grupo que lleva ya más de veinte años dejándose la piel sobre las pistas riojanas. «Empezamos en parques y en polideportivos hasta que hace unos años dimos el salto al Adarraga, donde todos los demás atletas nos han acogido muy bien. Ya se han acostumbrado a vernos sobre la pista y, en la actualidad, nuestros chicos tienen una relación estupenda con los otros deportistas que no tienen una discapacidad», asegura el preparador riojano, a la vez que relata que sus chicos «tienen un espíritu de superación increíble y a ganas no les gana nadie. Tenemos un grupo envidiable».
Además de hacer deporte, estos atletas riojanos han encontrado en la federación a su grupo de amigos. «Esta rutina de entrenamientos y competición les viene muy bien, sobre todo para mejorar su vida social, algo que les suele costar un poco», relata Alfredo Lozano. Y es que, las risas están aseguradas tanto dentro como fuera de la pista de entrenamiento.
Muestra de ello fue el viaje a Madrid con motivo del Campeonato de España de Atletismo celebrado el pasado 6 y 7 de mayo. En Vallehermoso, la comitiva riojana se hizo con cinco medallas del certamen para personas con discapacidad intelectual pero allí se ganó mucho más que estos méritos deportivos. Se ganaron recuerdos y anécdotas que nunca podrán borrarse de su memoria. El gentío de la Plaza Mayor, el calor del Metro o las miles de tiendas de El Corte Inglés son solo algunos de esas vivencias que gracias al deporte han podido experimentar de la mano, juntos.
David Plaza | Oro en lanzamiento de martillo
David Plaza fue el representante riojano que mayor premio obtuvo dentro del Campeonato de España de Atletismo en Pista organizado por la FEDDI durante los primeros días de mayo. Se hizo con el oro en la categoría de lanzamiento de martillo, algo que según el atleta «no se consigue todos los días». Y es que, pese a no haber superado su marca, este riojano lideró el podio «con emoción e ilusión de haber conseguido algo tan especial después de tantos años entrenando».
Sin duda, el atletismo se ha convertido en una forma de vida para este deportista riojano con discapacidad intelectual. «Llevo más de once años entrenando por lo que esto ya ha dejado de ser una afición más para mí. Es un honor representar a La Rioja en estos campeonatos, donde no solo competimos sino que además viajamos y nos divertimos mucho».
Lorena Gómez | Bronce en lanzamiento de peso
Lorena Gómez es uno de los bienes seguros del equipo riojano en las competiciones nacionales. Y es que, después de entrenar durante trece años tanto en equipos con discapacidad intelectual como en los que no, esta deportista logró el bronce en lanzamiento de peso en Madrid. «Estoy contenta aunque me quedo con la espinita clavada de no llevarme el oro como ocurrió el año pasado», asegura Lorena.
Para ella no existen diferencias entre los atletas con o sin discapacidad intelectual, con los que entrena día a día, ya que «lo importante es que cada uno dé lo que pueda para mejorar su marca personal. Sí que es cierto que hay gente muy buena pero lo que no podemos hacer es desanimarnos. Debemos seguir entrenando muy duro para llegar algún día a ese nivel dentro del atletismo».
Asier Morales | Plata en 1.000 m y 3.000 m
Asier Morales fue uno de los atletas riojanos más jóvenes en participar en el certamen nacional. Dentro de la Sub'18, este deportista no solo se llevó la medalla de plata en los 1.000 metros sino que también se hizo con la de los 3.000. «Estoy realmente contento con el resultado ya que pensaba que no me iba a ir tan bien en Madrid y al final saqué dos plazas».
La disciplina y la constancia son dos de las cualidades que definen a Asier y que pudieron materializarse este mes sobre la pista: «Estas medallas son la recompensa del esfuerzo diario. Este deporte me llena tanto física como mentalmente». Después de cuatro años entrenando, este riojano no concibe las barreras dentro de un deporte en el «tenemos un espacio todos, da igual que haya gente con discapacidad o no. Somos un grupo de deportistas que nos dejamos la piel en cada competición».
Javier Fernández | Bronce en 80 metros
Mientras unos acaban de aterrizar al equipo de Logroño, otros como Javier Fernández llevan «toda la vida entrenando» en él. «Hace tanto que empecé con el grupo que ya ni recuerdo en qué año me apunté por primera vez», asegura este experimentado atleta riojano, que el pasado 6 y 7 de mayo participó en el Campeonato de España de Atletismo para personas con discapacidad intelectual en el que ganó la medalla de bronce en los 80 metros en la modalidad adaptada del certamen nacional organizado por la FEDDI.
Pero su triunfo no solo fue un orgullo para él sino que detrás familiares y amigos celebraron con euforia la victoria de Javier. «Todo el mundo me dio la enhorabuena, fui muy emocionante. Mi familia estaba muy contenta al ver cómo me superaba y lograba ganar una medalla», relata el atleta.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Sergio Martínez | Logroño
Abel Verano, Lidia Carvajal y Lidia Carvajal
Mikel Labastida y Leticia Aróstegui (diseño)
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.