El deporte trata de abrirse paso en medio de la pandemia del coronavirus. Con la Bundesliga alemana ya de vuelta y marcando el camino para el retorno del fútbol en las grandes ligas, otras disciplinas reajustan sus calendarios y elaboran protocolos con estrictas medidas ... sanitarias a fin de reducir el riesgo de contagios y lograr un aval de las autoridades que resulta imprescindible para reanudar torneos, mítines y carreras. Tras dos meses de paralización casi absoluta, comienza a entrar algo de luz para aficionados y deportistas, que basculan entre el desasosiego de una situación inédita y la esperanza de poner en marcha la maquinaria. Si la epidemia lo permite, habrá acumulación de certámenes en el segundo semestre del año.
Publicidad
El balón ha vuelto a rodar este fin de semana en Alemania, con la vigésimo sexta jornada de la Bundesliga. Cancelada definitivamente la Ligue 1, las otras grandes competiciones siguen sin fecha oficial para su reactivación. La Liga española planea regresar el 12 de junio y la Serie A italiana quiere hacerlo un día después, pese a que el Gobierno transalpino no lo ve claro. La hoja de ruta de la Premier es más difusa.
La UEFA reserva agosto para retomar la Champions y la Europa League, lo que obligaría a retrasar el inicio del curso 2020-2021. Los partidos de selecciones que se iban a jugar en junio quedaron aplazados hasta nueva orden, mientras que la Eurocopa fue postergada al verano de 2021, al igual que la Copa América.
El 3 de septiembre es la fecha fijada para abrir la fase de grupos de la Liga de Naciones, día en que España habrá de medirse a Alemania, si la crisis sanitaria lo permite. Ucrania y Suiza serán los otros adversarios de La Roja.
Los clubes de la ACB acordaron resolver la Liga Endesa con una fase final de doce equipos repartidos en dos grupos de seis, con unas semifinales y una final a partido único. Diez candidatas aspiran a albergar una competición exprés de dos semanas. El 31 de mayo es la fecha límite para decidir si se disputa o se da carpetazo al curso. El 24 de mayo, como muy tarde, se determinará la suerte de la Euroliga y la Eurocup.
Publicidad
La NBA sigue sopesando alternativas, entre las que figura concentrar a los equipos en una o dos sedes como Las Vegas y el complejo turístico de Disney World en Orlando, para aislar lo más posible a los jugadores del virus. Algunas franquicias entrenan ya pero no hay calendario para salvar la temporada.
La Federación Internacional de Tenis (ITF) prolongó el viernes la suspensión del circuito profesional al menos hasta el 31 de julio. La ampliación afecta a los torneos de Hamburgo, Bastad, Newport, Los Cabos, Gstaad, Umag, Atlanta y Kitzbühel en el caso de la ATP y los de Bastad, Lausana, Bucarest y Jurmala, en el de la WTA. El trasiego que conlleva este deporte ofrece perspectivas sombrías. «Firmo a ciegas que el tenis vuelva en enero de 2021», confesaba hace poco Rafa Nadal.
Publicidad
La gira norteamericana, que debe comenzar en Washington el 1 de agosto, está seriamente amenazada. Wimbledon ya canceló la edición prevista para este año. Roland Garros confía en que el torneo pueda disputarse entre el 20 de septiembre y el 4 de octubre, mientras el Abierto de Estados Unidos mantiene por ahora sus fechas del 31 de agosto al 13 de septiembre.
La Unión Ciclista Internacional (UCI) desveló el 5 de mayo el nuevo calendario World Tour 2020. Con el Tour de Francia previsto del 29 de agosto al 20 de septiembre, destaca el solapamiento durante unos días del Giro de Italia (del 3 al 25 de octubre) y la Vuelta a España (del 20 de octubre al 8 de noviembre).
Publicidad
A principios de agosto, el circuito volvería en Italia con las Strade Bianche, seguidas una semana más tarde por la Milán-San Remo, el primero de los 'monumentos' de la temporada. Las otras grandes clásicas que debían haberse disputado en primavera se repartirán en un período que va desde los Mundiales de ciclismo en ruta (27 de septiembre) hasta finales de octubre.
Las citas belgas (Flecha Valona, programada para el 30 de septiembre, y Lieja-Bastoña-Lieja, para el 4 de octubre) precederán este año a la disputa del Tour de Flandes (18 de octubre) y de la París-Roubaix (25 de octubre). Esta última aportará la novedad de su primera edición femenina.
Publicidad
Con los grandes premios de Mónaco, Francia y Australia cancelados y otros siete (Baréin, China, Vietnam, Holanda, España, Azerbaiyán y Canadá) aplazados a una fecha por definir, la intención de Liberty Media es que puedan celebrarse un mínimo de entre 15 y 18 carreras. El semáforo podría volver a ponerse en verde el 5 de julio, en el circuito austríaco de Spielberg. La temporada se prolongaría hasta mediados de diciembre, con la última bandera a cuadros en Abu Dabi.
Dorna, promotor del campeonato, ha propuesto que el Mundial de MotoGP comience con dos pruebas consecutivas en Jerez el 19 y el 26 de julio. Por el momento sólo se disputó el GP de Catar en las categorías de Moto2 y Moto3. El propósito es salvar unas catorce o quince carreras, de las 20 inicialmente previstas, moviendo lo menos posible la caravana del Mundial. Para ello podrían repetirse otros escenarios además del trazado jerezano. El curso podría extenderse más allá del 30 de noviembre.
Noticia Patrocinada
La pandemia obligó a cancelar los Campeonatos de Europa, que debían celebrarse entre el 25 y el 30 de agosto en París. La Diamond League, cuyo inicio estaba previsto el 17 de abril en Catar, ha tenido que reajustar su temporada, que ahora comenzaría el 14 de agosto en Mónaco y acabaría el 17 de octubre en China, con once reuniones en total. La campaña internacional de atletismo arrancaría el 11 de agosto, tras reservar el fin de semana del 8 y 9 de ese mes para los campeonatos nacionales. Sólo habrá un Mundial, el de Medio Maratón, que acogería el 17 de octubre la localidad polaca de Gdynia.
El norirlandés Rory McIlroy y el estadounidense Dustin Johnson formaron pareja para medirse este domingo al dúo integrado por los norteamericanos Rickie Fowler y Matthew Wolff en una competición benéfica que tuvo por escenario el Seminole Golf Club de Juno Beach (Florida). Esta semana también se desempolvaron los palos en Corea del Sur para la disputa del KLPGA Championship. Con el Open Británico cancelado, los otros tres 'majors' tratarán de dar lustre a la temporada. El PGA Championship, originalmente previsto entre el 14 y el 17 de mayo, pasaría a celebrarse del 6 al 9 de agosto en San Francisco. El US Open está programado del 17 al 20 de septiembre en Nueva York, mientras Georgia acogería el Masters de Augusta entre el 12 y el 15 de noviembre. La Ryder Cup mantendría su fecha original, del 25 al 27 de septiembre en el recorrido estadounidense de Whistling Straits.
Publicidad
¡Oferta especial!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.