Heredó la afición de su padre y de su tío. Con licencia desde el momento en el fue posible, a los 14 años, el alfareño Sergio Bayo ha formado parte a los 19 de la selección española en la Copa del Mundo Junior de Tiro ... en la ciudad alemana de Shul. Después de estudiar grado medio en Mantenimiento electromecánico en Calahorra, planea hacer el grado superior. Pero eso está condicionado a una beca a la que opta para ir el próximo curso al Centro Especializado de Alto Rendimiento de Tiro Olímpico Juan Carlos I.
Publicidad
– ¿Cómo llegó a ser tirador?
– Desde pequeño, además del baloncesto, he vivido en los campos de tiro junto a mi padre y mi tío. Me entró el gusanillo y fui adentrándome. Entre las distintas modalidades, me dedico al tiro olímpico, el tiro al plato.
– ¿Cómo llega desde Alfaro a la selección?
– Empecé a nivel territorial, compitiendo en Navarra y en La Rioja. Mi padre me fue enseñando lo que él sabía. Para entrenar, tengo que ir a Zaragoza, a Pamplona... pues por aquí cerca no tengo nada. La Rioja está más centrada en tiro de precisión que al plato, por eso tengo que moverme. Pero vas cogiendo tablas a medida que vas tirando. Poco a poco comencé a participar en citas nacionales hasta llegar a entrar en la selección.
– Está siendo un buen año.
– Sí, he sido bronce en la Copa del Rey y segundo en el Gran Premio Internacional de Valencia, dos de las pruebas nacionales anuales. En Valencia entré en la selección junior para ir a la Copa del Mundo en Alemania la semana del 9 de mayo. Fue una experiencia muy bonita. Competí a nivel individual, hice 115 de los 125 platos, que está bastante bien. Pero a la semifinal se entró con 118 y quedé en el puesto 22. Después, tengo tres citas nacionales y estoy peleando para ir en agosto al Europeo.
Publicidad
– ¿A qué aspira en el tiro?
– Apuesto por esta afición, pero también por los estudios, que es lo principal. Puede tener salida profesional, aunque es complicado. Muy poca gente vive del tiro en España.
– ¿Qué le da su práctica?
– Me quita de los problemas diarios y me hace centrarme solo en eso. Me oxigena la mente, lo que viene muy bien.
– ¿Cuáles son las claves?
– Perseverancia y tener la cabeza fría en los momentos críticos. También requiere mucho esfuerzo, pues exige preparación física y mental. Es importante organizarte bien para llegar a los dos entrenamientos a la semana, competir, estudiar... Y asumir el sacrificio.
¡Oferta especial!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.