Ver 7 fotos

Vlad Dascalu celebra el título europeo levantando su bicicleta tras cruzar la meta. EFE

Ciclismo

Dascalu se convierte en un gigante

Oro europeo. El ciclista de Entrena rompe con tres años complicados con un triunfo que le incluye entre los mejores y advierte, una vez más, de su enorme potencial

Martes, 27 de junio 2023, 02:00

«No puedo dar las gracias a tanta gente que ha hecho esto posible». Es el mensaje que dejó el domingo Vlad Dascalu en sus redes sociales, lo que no quiere decir que no esté muy agradecido a quienes le han ayudado a ser campeón ... de Europa a sus 25 años por segunda vez, aunque en esta ocasión en categoría Absoluta. Dascalu ha dado en Cracovia un paso de gigante. Ya se conocía su potencial, pero las tres últimas temporadas habían sido especialmente duras por el cambio de categoría, de equipo y, por su puesto, por la pandemia.

Publicidad

«La carrera perfecta». Así calificó su compañera en el Trek Jolanda Neff sus seis vueltas en el trazado polaco. El ciclista de Entrena recibió las felicitaciones de sus rivales sobre el barro, pero también de quienes no estuvieron, como Nino Schurter, que sabe lo que es ganar, entre otras cosas, el Europeo, o de Tom Pidcock, que le ha cedido el trono. En realidad todo el paddock le ha felicitado. De alguna manera se ha rendido a su enorme talento.

PALMARÉS

  • 2018

  • Campeón de Rumanía.

  • Primero en Nove Mesto.

  • 2019

  • Campeón de Rumanía.

  • Campeón de Europa sub'23.

  • Ganador de la Copa del Mundo sub'23.

  • Campeón del Mundo sub'23.

  • Primero en Nove Mesto.

  • Primero en Vallnord.

  • Primero en Les Gets.

  • Primero en Val di Sole.

  • 2021

  • Campeón de Rumanía.

  • Segundo en Snowshoe.

  • 2022

  • Segundo en Nove Mesto

  • Tercero en Petrópolis.

  • Tercero en Albstadt.

  • 2023

  • Campeón de Europa

Dascalu no solo demostró su clase en Cracovia, sino su madurez. Ganó como lo hacen los grandes, dando el golpe de gracia en el momento adecuado. Decía el gran Ángel Nieto que no era bueno ir siempre el primero para poder estudiar a tus rivales. Táctica que ha empleado en muchas ocasiones el más laureado de los riders, el suizo Nino Schurter. Y eso hizo el entrenero: madurar la carrera, estudiar a sus rivales y tomar el mando para no soltarlo ya.

Vlad Dascalu llegó a la máxima categoría en el año 2020 después de ganarlo todo, absolutamente todo, en sub'23. El éxito le llegó en un equipo familiar como era el Brújula Bike, en el que estuvo dos campañas. A Dascalu ya le conocían en La Rioja. Un año antes había vencido en Nove Mesto, su primer gran triunfo, unido al oro en el Nacional de Rumania. Un chaval de Entrena que había hecho de Moncalvillo su hábitat. Potente, como un potro desbocado. En aquel año 2019 ganó La Rioja Bike Race, prueba que entre sus ilustres ganadores tiene a Carlos Coloma o Mathieu Van der Poel. Era el inicio de una campaña mágica y el menor de los títulos.

Publicidad

Los meses eran julio y agosto. En julio, el día 21, revalidó su título de campeón de Rumanía; una semana después se alzaba con la medalla de oro en Brno en el Campeonato de Europa sub'23. A esas medallas iba sumando triunfos parciales en la Copa del Mundo: Nove Mesto, otra vez, Vallnord, Les Gets y Val di Sole. En agosto podía cerrar la triple corona con su victoria en la Copa del Mundo y en el Mundial. Y lo logró.

En Estados Unidos, en Snowshoe lograba los últimos puntos para alzarse con la Copa. Había sido el gran dominador. El 30 de agosto, en Canadá, en otro trazado de potencia como Saint Anné, Vlad tocaba la gloria al colgarse la presea de oro. Europeo, Copa y Mundial. Y además, el oro rumano. «Es un año de ensueño, para grabar de por vida en la memoria», decía tras regresar a casa.

Publicidad

El cambio

Dascalu se despedía de la categoría con una promesa convertida en realidad. Pasaba a jugar con los mayores y todo iba a ser muy diferente. En diciembre del 2019 anunciaba su fichaje por el Trek Pirelli. Temporada de transición. Primero había que adaptarse al equipo, con sede en Italia; segundo, a la categoría; y tercero, a una nueva mentalidad, pues las victorias no iban a fluir como hasta ese momento. Tras un año en tierras transalpinas, el Trek, uno de los grandes, anunciaba su contratación. Era ciclista de un equipo de fábrica y, además, una de las joyas del programa de Red Bull. Allí iba coincidir con Jolanda Neff, una de las ciclistas mediáticas, amén de ofrecer un gran palmarés.

Muchos riojanos descubrieron a Dascalu por su triunfo en La Rioja Bike Race del 2019, pero ya había ganado en Europa

El año 2019 fue mágico para él, al ganar la triple corona en sub'23 y comenzar a cimentar su dominio en Rumanía

En 2020 llegó su pase a categoría élite. Han sido años complicados, con muchos cambios y una brutal pandemia

En 2021 revalidó el título nacional y subió al podio en Snowshoe, en Estados Unidos, pero sobre todo vivió sus primeros Juegos Olímpicos. Séptimo y diploma en Tokio. Los Juegos siempre han sido un objetivo y en su mente ya tiene París 2024. En Cracovia sumó muchos puntos. Su plaza no peligra pues su dominio en el ciclismo de montaña rumano es absoluto.

Publicidad

El año 2022 supuso un nuevo cambio. Tras dos temporadas marcadas por la pandemia, su adaptación a la categoría era un hecho. Coqueteó con el triunfo en Nove Mesto, donde fue segundo; tercero concluyó en Petrópolis y Albstadt. En esa temporada Dascalu era un habitual de las primeras plazas. Se dejaba ver merced a su potencia y facilidad de pedaleo en la subidas y a su enorme calidad, también en las bajadas.

Sin embargo, le faltaba algo, le faltaba ese poso que da la experiencia para saber qué hacer en cada momento. En Nove Mesto 2022 mandó durante muchos minutos, pero le arrebató el triunfo Tom Pidcock por un segundo. Esa sensación también la había vivido con Nino Schurter, sobre todo, y otros compañeros y rivales. Para el recuerdo, su duelo en Petrópolis 2022. Su futuro más inmediato es, en realidad, presente. Este próximo fin de semana tiene cita en Val di Sole, cuarta prueba de la Copa, donde necesita dar un golpe de efecto. El décimo puesto en Leogang es su mejor clasificación. El calendario se relaja un poco en julio para viajar desde agosto en hasta octubre a Andorra, Francia, Estados Unidos y Canadá. Pero antes de esas cuatro carreras, el Mundial de Glasgow, el 12 de agosto. Y Dascalu quiere ese maillot.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta especial!

Publicidad