Secciones
Servicios
Destacamos
La ruta de hoy combina las dos grandes vertientes de la bicicleta: el lado lúdico, de pura diversión y disfrute del entorno, pero también el aspecto más físico de esta afición, la dureza que entraña cuando se transita por terrenos agrestes y montañeros. ... Ninguna se impone a la otra, más bien es una mezcla de ambas contenida en un recorrido de casi 30 kilómetros y 900 metros de desnivel acumulado que une algunas de las localidades más bellas de los Cameros: El Rasillo, Ortigosa, Villanueva, Pradillo, Montemediano y Nieva. De ahí lo del disfrute que hablábamos porque estos pueblos atesoran un rico patrimonio arquitectónico y cultural enmarcado por montañas y bosques hasta donde alcanza la vista. Un placer andar en bicicleta por estos lugares.
Referencia del turismo rural riojano por su gran oferta de alojamientos, su zona de baño y el Club Náutico del embalse González Lacasa,El Rasillo es el kilómetro cero de esta ruta circular, aunque bien podría serlo cualquiera de las otras localidades citadas. El punto de encuentro para los aficionados al mountain bike que hemos echado raíces en este pueblo es su olmo de montaña, único ejemplar vivo que queda en las plazas de España y probablemente uno de los árboles más fotografiados de La Rioja, con sus más de 400 años de antigüedad. Bajo su sombra montamos en nuestras bicis y partimos en busca del sendero GR que sale del pueblo en dirección a Ortigosa. Un primer tramo que discurre entre el bosque y que nos anticipa un poco cómo va a ser el perfil rompepiernas de la etapa: tras unos metros iniciales en llano, afrontamos luego una bajada corta y una subida que enseguida nos calienta las piernas.
A Ortigosa se llega por la zona de sus cuevas kársticas, entre peñascos, y enseguida se cruza el puente peatonal con excelentes vistas sobre el barranco y algunas de las casas del pueblo colgadas al borde del precipicio. A nuestra izquierda, otra postal, el embalse González Lacasa y sus frondosas orillas recibiendo las aguas del arroyo Albercos. La ruta no se adentra en el casco urbano del pueblo, pero éste se divisa en toda su extensión al afrontar la corta pero intensa subida asfaltada del cementerio, que acaba de calentarnos definitivamente. La pendiente va decayendo a medida que se avanza por la pista al tiempo que se introduce en un bosque que ya no abandonaremos hasta llegar a Villanueva. Robles, hayas y pinos jalonan esta zona de la ruta, donde con suerte podemos ver alguna ardilla, arrendajos e incluso algún ciervo o jabalí.
Tras completar 5 kilómetros de subida desde Ortigosa llegamos al punto culminante de la etapa, a unos 1.220 metros de altitud, donde tomamos un camino a nuestra izquierda. Abrimos (y cerramos) una portilla en el pinar e iniciamos un rápido descenso con una parada intermedia en la ermita de Lollano, una coqueta construcción situada en una dehesa de robles imponentes y algún prado para el ganado. Hay fuente, pero en verano suele estar seca. Desde aquí prosigue la bajada por el camino, más bien pista ahora, hasta llegar a Villanueva de Cameros. Al poco de entrar en su casco urbano se cruza el puente sobre el arroyo Albercos que baja impetuoso desde el embalse. Es un rincón muy fotogénico como también lo es la localidad en su conjunto que atravesamos pasando por una vieja fuente del siglo XVIII situada bajo la iglesia de San Martín y donde podemos aliviar la sed.
De Villanueva se sale por el sendero de la Vía Romana del Iregua, con el río y sus choperas a nuestra derecha. Es un trayecto llano y delicioso, para disfrutar con tranquilidad, aunque hay una rampa en este tramo que tiene tanto de corta como de dura, pero que obliga a casi todo el mundo a bajarse de la bicicleta. Pradillo se divisa enseguida pegado a su peña y llegamos volando por el sendero. Quien lo prefiera puede apearse para ver la localidad, magníficamente conservada, en donde se encuentra la Oficina de Turismo de los Cameros, aunque en nuestro caso optamos por continuar siguiendo la variante de la Vía Romana que sube desde Pradillo hasta la apacible aldea de Montemediano.
Con la mitad de la ruta ya cubierta, el tramo que se inicia aquí es el más duro que vamos afrontar en la etapa. El sendero trepa en dura rampa oculto por el bosque alcanzando picos del 16 al 20% en algún punto. No queda otra que gastar todos los piñones y armarse de tesón para ir ganando altura durante los próximos dos kilómetros. Aún así habrá que echar pie a tierra en un par de sitios complicados (al llegar al puente de madera y la cuesta antes de salir al camino que lleva a Montemediano). Cumbreamos ahora por un pinar y enseguida el camino cae en rápido descenso hacia la aldea, enclavada en un espacio más abierto con buenas vistas a las montañas cercanas. Imperdonable no parar un ratito en su plaza con un chopo centenario y una inconfundible fuente en la que acostumbramos a refrescarnos todos los que andamos en bicicleta de montaña por estos territorios.
Tras el breve respiro el siguiente objetivo que nos marca la ruta es la senda de La Tejera, que toma el nombre de una antigua tejería ubicada entre Montemediano y Nieva. Tras años de abandono, su recorrido ha sido felizmente recuperado para el disfrute de senderistas y ciclistas y hoy forma parte de la marcha BTT que organiza el Club Ciclista de Nieva, Montemediano y El Rasillo. Hasta La Tejera se llega por un camino entre robles y antiguas fincas agrícolas y con parada intermedia si se desea para ver la ermita de San Julián, emplazada en un promontorio desde el que se divisa todo el valle alto del Iregua. Desde este punto hasta La Tejera solo queda una subida corta y fea de cantos sueltos que aprieta antes de gozar en el descenso.
La Tejera cae desde el término conocido como las Cabezuelas hasta la carretera de Nieva en un divertido descenso de 1,5 kilómetros en el que podemos encontrar tramos limpios y veloces pero también desafíos múltiples como curvas cerradas, regatos, rocas, un arroyuelo, algún escalón… que obligan a un buen control de la bicicleta pero sin llegar nunca a ser obstáculos insalvables. La sensación cuando se llega abajo es que se ha hecho corto y el cuerpo te pide más.
Cruzamos ahora el arroyo de Castejón y salimos a la carretera LR-253. Enfrente veremos una pequeña portilla bajo unos arbustos que dan acceso al sendero que sube hasta Nieva de Cameros. Toca de nuevo esforzarse y tirar de piernas y riñones para afrontar otra dura ascensión hasta Nieva. Nuestro objetivo es la plaza de la localidad, en cuya fuente podemos volver a reponer líquidos o bien en el bar cercano antes de proseguir camino por su barrio alto y parar junto a una barandilla para obtener una magnífica postal del pueblo, sus peñas y el valle de Castejón descendiendo hacia el Iregua. Un poco después pasamos por otro bonito enclave, la ermita de la Soledad, antes de tirarnos por la cuesta que baja hasta la carretera.
Circulamos unos metros por el asfalto y antes de cruzar el puente que da acceso a la cuesta del Haya nos desviamos a la derecha siguiendo el curso del sendero GR-93 hacia El Rasillo, bien señalizado con balizas y marcas rojas y blancas en los árboles. Desde este punto hasta nuestra meta iremos ascendiendo entre antiguas fincas, praderas y bosquetes de robles y pinos entre los que suelen merodear vacas o caballos. A El Rasillo entramos por el sendero de la urbanización y el cementerio antes de introducirnos de nuevo en el casco urbano y cerrar el recorrido sentados a la sombra de su olmo centenario.
Distancia: 28,5 kilómetros
Desnivel acumulado: 898 metros
Duración estimada: Entre 3 horas y 3 horas y media, si se para para ver los pueblos y disfrutar del entorno Una hora menos si no se realizan paradas
Avituallamiento: En cualquiera de los pueblos por los que atraviesa la ruta y también hay algún arroyo en el recorrido donde refrescarse, aunque alguno se seca en verano
Nivel de dificultad: Difícil, no sólo por los fuertes desniveles que hay en algunos tramos, sino también por zonas complejas técnicamente como la bajada por La Tejera y la subida a Nieva de Cameros, aunque también se pueden hacer andando o buscando alternativas por caminos
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.