La Liga Asobal se aplaza dos jornadas y la asociación podría desaparecer

Es una orden del Consejo Superior de Deportes | La entidad convocará «en el menor plazo posible» una nueva Asamblea General Extraordinaria en la que se someterá a votación si se disuelve

Martín Schmitt

Logroño

Lunes, 31 de agosto 2020

La primera en la frente. A instancias del Comité Nacional de Competición de la Federación Española, la Asobal se ha visto obligada a aplazar el inicio de liga previsto para este martes, en el partido que iba a enfrentar al Bidasoa y al Ademar ... . Un positivo anunciado por el conjunto leonés esta mañana hizo saltar todas las alarmas, aunque desde muchos clubes se reclamaba a la Asociación de Clubes de Balonmano, cuya junta directiva dimitió en bloque durante la asamblea que llevaban a cabo esta manaña, la cancelación de los primeros encuentros debido a casos de coronavirus en distintos equipos, así como al confinamiento que tuvo que sufrir el Ciudad de Logroño por un caso (que en su segundo test fue negativo) de un jugador del Liberbank Cantabria Sinfín.

Publicidad

Pero la Asobal, que convocará «en el menor plazo posible» una nueva Asamblea General Extraordinaria en la que se someterá a votación la disolución de la Asociación, hizo caso omiso a los ruegos de nueve equipos que reclamaban insistentemente el aplazamiento del inicio de Liga (el Logroño debía desplazarse a Cantabria a jugar ante el Sinfín el miércoles, a las 20.30 horas). Incluso, la Federación Española, a través de su presidente Francisco Blázquez, tendió su mano a la Asociación de Clubes (dos entidades que se llevan muy mal) para paralizar el balonmano hasta que no se redacte un protocolo. También la Asociación de Jugadores había reclamado no comenzar la Liga hasta que hubiese un protocolo. Ha tenido que ser el Comité Nacional de Competición el que pusiera sentido común al asunto, ordenando el aplazamiento de las dos primeras jornadas de la Liga.

El Ciudad de Logroño medita regresar a la asociación para «sacarla de las cenizas»

Poco antes de anunciar su marcha de la Asociación de Clubes de Balonmano (Asobal), el presidente del Ciudad de Logroño, Ángel Rituerto, sólo reclamaba una cosa para no tomar esa decisión: la renuncia de Adolfo Aragonés como presidente de la Asobal, hecho que se materializó la semana pasada. Ante los hechos de ayer en la asamblea de la asociación, el mandamás franjivino medita regresar. «Si realmente ha dimitido toda la comisión delegada, quizás nos tengamos que plantear volver a Asobal y trabajar todos juntos para sacarla de las cenizas en la que han dejado a la asociación», explicó ayer Rituerto.

Entre otras cosas, el presidente no quiere dejar en la estacada a los trabajadores de Asobal. «Se aplazan dos jornadas, que por cierto era lo que querían nueve equipos, y convocan a una asamblea para disolver la Asobal. Hemos sido defensores a ultranza de la asociación y siempre hemos luchado por nuestra independencia de la Federación. Pero estos últimos años no era posible», apuntó el presidente del club riojano.

En la pista del Palacio el equipo continuará trabajando con normalidad y con menos estrés de cara al inicio de la competición.

Y la Asobal acabó quemándose, como era lógico, en plena segunda ola de la pandemia. Y nada menos que con el primer encuentro de la temporada. Algo que podría significar su fin y que dejaría al balonmano a la deriva.

Está previsto que el Consejo Superior de Deporte oficialice en los próximos días un protocolo de seguridad para que la liga pueda comenzar con ciertas garantías. Una temporada, además, que es de 34 jornadas en vez de treinta.

Como ha confirmado el Club Balonmano Logroño en sus redes sociales, ellos empezaban la liga este próximo miércoles en Santander, pero finalmente ha quedado aplazado, al igual que su encuentro del próximo sábado ante el Guadalajara en tierras alcarreñas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta 136 Aniversario!

Publicidad