Secciones
Servicios
Destacamos
Dicen que los segundos puestos nunca se celebran, que nadie se acuerda de ellos. En la Liga Asobal, al margen del Barcelona, todos los equipos están acostumbrados a no ganar absolutamente nada desde hace más de una década. El último campeón de un torneo ... que no vistiera de azulgrana fue el Atlético de Madrid, entidad que ya ha desaparecido del mapa balonmanero. Por este motivo, los segundos puestos son un tremendo halago para el equipo que lo ha conseguido. Segundo escalón del podio al que se subió el domingo el Ciudad de Logroño y que tiene algunas sorpresas.
En primer lugar, los franjivino se aseguraron jugar la EHF Liga Europea la próxima temporada. Un regreso a Europa después de caer en la fase previa el curso pasado cuando el sorteo le emparejó con el Lemgo alemán, que en la siguiente eliminatoria cayó en el duelo fratricida frente al Goppingen. El romance de el Ciudad de Logroño con la competición continental se remonta al curso 2009/10, cuando en su primera presentación alcanzó la semifinal de la Copa EHF. Precisamente cayó, en aquella oportunidad, con el Lemgo. Desde entonces, los riojanos han estado presentes en una docena de ediciones, cuatro de ellas en Champions League –entre la campaña 2013/14 a la 2016/17–. En sus dos primeras participaciones se quedó a las puertas de jugar la final. En Champions, los riojanos jugaron unos octavos de final. Los franjivino cayeron con bastante hidalguía frente el Veszprem húngaro.
Al Barça, al ser campeón de la Liga Asobal, la EHF le otorga una plaza para disputar la Champions League de próximo ejercicio. Al ganador de la Copa le corresponde una de la Liga Europea, por lo que ese privilegio recae al Ciudad de Logroño, finalista del certamen disputado el fin de semana pasado en el Palacio de los Deportes de Santander, La Ballena.
Pero el pasaporte continental no es el único botín con el que regresa de tierras cántabras el cuadro franjivino, que goza de dos días libres. Ser subcampeón de la Copa del Rey garantiza a los riojanos poder participar, en el mes de septiembre, posiblemente el fin de semana anterior al inicio de la Liga Asobal, en la Supercopa Ibérica, un torneo organizado por la Federación Española y la Federación Portuguesa donde compiten los campeones y subcampeones de las respectivas ligas nacionales. Este certamen reemplaza a la Supercopa de España que se disputaba antes entre los campeones de Liga y Copa.
La primera edición de la Supercopa Ibérica se celebró el año pasado en Málaga con la participación del Barça, el Granollers, el Oporto y el Sporting. El ganador fue el conjunto azulgrana, que pasó por encima del Oporto (32-24). Está previsto que la celebración de la Supercopa Ibérica vaya alternando anualmente sus sedes entre los dos países, por lo que la próxima edición se disputará en alguna ciudad lusa. Ahora, la meta del conjunto franjivino es acabar lo más alto posible en la Asobal, pero ya sin la presión de luchar por Europa.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.