

Secciones
Servicios
Destacamos
La Federación Española de Atletismo ha inhabilitado a Camilo Santiago por los próximos dos años por lo que el maratoniano –nacido en Molina de ... Segura, Murcia, pero afincado desde hace años en Albelda de Iregua- ve con esta sanción seriamente comprometido su futuro atlético a sus 37 años.
Camilo Santiago viajó a Dresde el pasado 21 de marzo para ayudar al hondureño Iván Zarco a conseguir la mínima para correr en los Juegos Olímpicos de Tokio (donde Santiago también aspiraba a estar y para el que ya tenía la mínima), pero según explicó el fondista español, mientras calentaba le robaron la bolsa con el dorsal. Su compañero, que estaba saliendo de una lesión, dijo que sin liebre no iba a conseguir su objetivo así que –según explicó Camilo– Zarco pidió permiso a la organización para cederle el dorsal y ésta se lo dio (aunque en un comunicado lo negó públicamente).
Como Camilo corrió con el dorsal de Zarco y lo hizo por debajo del récord nacional de Honduras (acabó en 2h17:46) la irregularidad alcanzó dimensión internacional.
La Federación Española solicitó a Camilo Santiago que ofreciera su versión de los hechos, cosa que el maratoniano hizo por escrito, y en la mañana de este sábado, el fondista recibió la llamada del Comité de Disciplina Deportiva de la Federación Española para comunicarle que su licencia quedaba suspendida por los próximos dos años, por lo que en ese periodo de tiempo no podrá tomar parte en ninguna competición federada.
Esa sanción –que sumió en el abatimiento al atleta– compromete seriamente el futuro de Camilo Santiago como profesional del deporte. A sus 38 años deberá estar dos más inactivo por lo que su retorno, a la élite del atletismo nacional, se antoja una misión más que complicada.
El exinternacional por España (con la que se proclamó subcampeón continental de maratón en 2018) considera su sanción «exagerada, desmesurada e injusta».
Lo que, en principio, tiene claro Camilo Santiago es que no recurrirá la sanción y esperará unos días antes de tomar una decisión sobre su futuro: «Todo esto es consecuencia de una decisión errónea. No quiero equivocarme en mis próximas decisiones, por eso me lo pensaré todo muy bien», señalaba.
Fecha y lugar de nacimiento: Molina de Segura (Murcia), 26 de diciembre de 1982
Internacional: 2 veces
Palmarés: subcampeón de Europa de maratón por selecciones en Berlín 2018.
Maratón: 2h09:56 (Valencia, 6 de diciembre de 2020)
Media maratón: 1h01:46
15K en ruta: 43:56
10K en ruta: 29:07
5K en ruta: 14:24
5.000: 14:08.99
Evidentemente, la sanción arruina las opciones de Camilo Santiago de ser olímpico. El maratoniano había conseguido la mínima y en Valencia, en el último maratón que corrió –al margen de Dresde– aún la rebajó hasta las 2h09.56 lo que le concedía muchas opciones, si bien, el cambio de criterios y el test realizado sobre 5.000 metros en pista, le colocó un poco más lejos.
Tras el incidente de Dresde, Camilo Santiago aún estuvo en una concentración con la selección española de maratón; sin embargo, hace apenas dos semanas, ya desapareció de la lista de los nuevamente concentrados, lo que ya hacía pensar en un rápido desenlace de sus caso, y todo apuntaba en sentido negativo ahora confirmado.
Camilo Santiago no inició la práctica atlética hasta que abandonó el fútbol. Durante varios años defendió la camiseta del Villegas en Tercera División y Regional Preferente, pero un hecho totalmente casual (acudió a la Behobia San Sebastián porque un compañero de trabajo no podía hacerlo) le llevó a iniciarse en un mundo que desconocía.
El atletismo le atrapó. Disfrutó de la Media Maratón de La Rioja (prueba en la que durante varios años ha sido el dominador indiscutible), ha ganado distintas carreras de cross a partir de la primera conquistada en el Apertura en Santo Domingo de la Calzada hace ya un década y puede presumir de haber firmado una gran marca en maratón, para colarse entre los mejores españoles de todos los tiempos en esta disciplina con tanto arraigo en este país.
Valencia ha sido su ciudad talismán. En la meta de la Ciudad de las Artes y las Ciencias ha visto el gran tiempo que, pese al grave error que ha provocado esta sanción, nunca se borrará de su historial y sus incuestionables 2h09.56 siempre estarán en su biografía.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una luna de miel que nunca vio la luz
El Comercio
Publicidad
Publicidad
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.