

Secciones
Servicios
Destacamos
Tradicionalmente, cuando se ha hablado de las virtudes del deporte, se ha hablado de hábitos saludables, espíritu de superación, compañerismo y también, entre otras, solidaridad. ... La Rioja Atletismo se ha propuesto que sus atletas –en su mayoría jóvenes, en categorías de formación– lo aprendan a la vez que practican deporte, y para ello dentro de unas semanas realizarán un 'ejercicio práctico' de ello.
Los actuales gestores de La Rioja Atletismo –principalmente los hermanos Moreno Cuesta– cayeron en la cuenta, después de que la DANAdevastara buena parte del Levante español, de que muchos jóvenes atletas habrían perdido el lugar donde entrenar y además, que la situación anímica general que se vivía en localidades como Torrent, Paiporta, Catarroja... no eran las ideales como para pensar en deporte, que había bajado mucho en la escala de prioridades.
Los responsables del club tantearon, con los padres de los niños y niñas que forman parte de La Rioja Atletismo, la posibilidad de que durante unos días de las vacaciones de Navidad (en los primeros días de enero, pero sin afectar a los días más señalados) acogieran en sus casas a deportistas que, como sus hijos, practicaran el atletismo para que además de un acto solidario desarrollaran una convivencia que podría resultar muy positiva para todas las partes.
La respuesta de los padres fue afirmativa, y una vez que supo que contaba con el apoyo de las familias, y cuántas eran las dispuestas a acoger (de forma altruista)a escolares valencianos en sus casas, el club riojano inició los contactos para poder llevar a cabo la experiencia.
Desde La Rioja Atletismo iniciaron conversaciones con la Federación Valenciana de Atletismo, que a su vez, les puso en contacto con el Club de Atletismo Torrent y el resultado es que el próximo día 2 de enero, en un autobús fletado –y financiado– por el equipo logroñés llegarán a Logroño 16 escolares (quince de Torrent y uno de Catarroja) que se alojarán en las casas de familias riojanas de deportistas de La Rioja Atletismo. Se ha buscado que haya más o menos una correlación de edades para que la convivencia sea lo más fácil posible y que luego, esos deportistas, también estén juntos en los entrenamientos que se han programado, a modo de campus o clinic, en el Adarraga por las mañanas (han obtenido el permiso del gobierno autonómico para que los invitados valencianos puedan acceder al recinto), y que tiene un carácter totalmente gratuito.
Luego, por las tardes, se han previsto otras actividades de carácter más lúdico en la que participarán tanto los riojanos como los valencianos y que propiciará la convivencia entre ambos.
«En La Rioja Atletismo, creemos que el deporte es mucho más que competir o alcanzar marcas. Es una herramienta poderosa para construir comunidad, fomentar valores y ofrecer oportunidades de crecimiento personal. Estas ideas forman la base de nuestra filosofía #AtletismoConValor, que promueve el compañerismo, el compromiso y la solidaridad», explican desde el conjunto deportivo, y sobre esos pilares apoyan la celebración del encuentro con el que buscan «no solo brindarles una experiencia atlética inolvidable a los jóvenes atletas valencianos, sino también un espacio de convivencia y apoyo mutuo». Además, entre los propósitos que justifican el encuentro está que «los jóvenes invitados encuentren en el deporte un espacio de motivación y apoyo en un momento difícil».
Desde el equipo de la capital riojana se añade que «en el corazón de este proyecto también está la misión de la Academia Atlética de La Rioja Atletismo», que impulsó el fundador y presidente del club, Antonio Moreno, –fallecido este año– «que no solo busca formar a los atletas técnicamente, sino que los educa en valores como el respeto, la responsabilidad y la colaboración. Este campamento se convierte en una extensión natural de esa filosofía, integrando acción solidaria con aprendizaje y desarrollo personal».
No es la primera vez que La Rioja Atletismo como club, y alguno de sus integrantes –a nivel particular– se involucran en causas solidarias a través del deporte.
A los pocos meses del inicio de la invasión rusa a Ucrania, Marcos Moreno se puso en contacto con varios atletas ucranianos ofreciéndoles venir a Logroño y salir del escenario del conflicto. El resultado fue la llegada a la capital riojana de uno de los discóbolos más prometedores a nivel mundial, Mykhailo Brudin.
El joven ucraniano llegó a Logroño con su madre –posteriormente se unió el padre a la familia– y estuvo entrenando con Marcos Moreno y su hijo, también prometedor discóbolo como él.
Moreno, y La Rioja Atletismo, gestionaron no sólo las licencia y permisos para que pudiera competir y entrenar en el Adarraga, sino la cesión gratuita de una casa para vivir.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.