Secciones
Servicios
Destacamos
SERGIO CUESTA
Sábado, 27 de marzo 2021
Los datos de la Contribución Industrial en la Provincia de Logroño (1852) atestiguan cómo unos cuantos grupos familiares combinaban fabricación textil, molinería y lonjas de chocolate. Era una constante de esos años porque el cacao emergía como un producto al alza, todavía no demasiado explorado, que ofrecía una alternativa económica ventajosa en aquella diversificación industrial. Nacieron fábricas a partir de emigrantes retornados a La Rioja con cacao bajo el brazo y prosperaron linajes que hallaron una especialización histórica.
Aunque existen rastros chocolateros de aquella época en Cervera del Río Alhama, Arnedillo y Torrecilla en Cameros, Munilla fue referencia regional y nacional durante los últimos años del siglo XIX y primeros del XX. A partir de los años 30, en cambio, el generalizado éxodo de empresas y familias hacia núcleos urbanos más rentables repintó el mapa rural; lo vació progresivamente.
A mitad del siglo XIX, Francisco Enciso de Ruiz disponía de un molino que molía cacao durante ocho meses al año –probablemente a causa del estiaje del río Manzanares–, tal y como ilustran los mensajes publicitarios de litografías y anuncios antiguos. Munilla era tan próspera entonces que reivindica incluso el primer alumbrado eléctrico de España. Informaciones de la época destacan la calidad de un «chocolate en crudo» elaborado sin tueste, gracias a lo cual conservaba todo el aroma, y comercializado con y sin canela.
Chocolates Enciso fue pionera y exponente del éxito industrial riojano a lo largo de un siglo, del mismo modo que sucedió con Chocolates Las Bargas, fundada por Isidro Aguirre. Ambas fueron firmas glorificadas en exposiciones y ferias nacionales e incluso internacionales, y tuvieron representación en la mayoría de poblaciones capitales. Hubo más empresas chocolateras munillenses, como Chocolates El Pilar, iniciada por Laureano Sáenz, que era yerno de Francisco Enciso; o las de Martínez y Hermanos, y Gaspar del Pueyo, no tan duraderas.
Jesús Pellejero pasó casi dos décadas en América para empaparse del mundo golmajero y trasladó todo el aprendizaje a su regreso a Logroño en la Pastelería Viena, concebida en 1987 junto a su mujer, Isabel Jiménez. Viena bebe también de las escuelas francesa, belga y, especialmente, austriaca. El establecimiento de la calle Chile, aun vigente, se convirtió en modelo de calidad y el respaldo social motivó la apertura de una cafetería con terraza en El Espolón (2008), que cerró en 2017.
Juan Ángel Rodrigálvarez, Premio Nacional de Gastronomía al Mejor Pastelero 2010, creció de la mano de Pellejero y ahora lidera la marca artesana Kankel Cacao desde Nalda, siguiendo la tendencia creciente del 'bean to bar' y apostando por orígenes extraños: Madagascar, Perú, India, Filipinas o Uganda.
Arluy, galletera riojana ubicada en Arrúbal y creada por Arturo San Juan Martínez en 1988, después de que su padre engendrase Marbú en 1959, adquirió en 2011 la reputada marca de chocolates Zahor, previo acuerdo con la multinacional Grupo Natra. Zahor había sido fundada por el austriaco José Zahour en San Sebastián en 1937.
A finales del pasado siglo (1998), Francisco Herce y Mari Carmen Gutiérrez abrieron en Quel el obrador de Chocolates Artesanos Peñaquel, que sigue produciendo una deliciosa variedad de tabletas –chocolate negro con 70 % de cacao, con leche y avellanas, con leche y almendras, con leche, nueces y pasas, etc.–, trufas, bombones, rocas de chocolate o cacao puro en polvo. El sello de Artesanía de La Rioja avala sus cualidades.
Munilla A mitad del siglo XIX, surgieron fábricas que adquirieron gran fama, como Chocolates Enciso y Chocolates Las Bargas.
Logroño Jesús Pellejero e Isabel Jiménez fundaron en 1987 Pastelería Viena.
Quel Francisco Herce y Mari Carmen Gutiérrez abrieron en 1998 el obrador de Chocolates Artesanos Peñaquel.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.