

Secciones
Servicios
Destacamos
Adentrarse en los calados de Bodegas Lecea no solo supone colarse en las entrañas de San Asensio, sino afrontar un viaje que sitúa al visitante en La Rioja más tradicional. Esa que elaboraba el vino en terreno ganado al subsuelo para que garantizara una temperatura estable y óptima, primero para la fermentación en depósitos de hormigón, y después para la crianza en barricas y botellas.
La inquietud de los Lecea (ahora ya, la quinta generación de bodegueros) les ha llevado a contar actualmente con cuatro calados rehabilitados, que pronto serán seis, y que no solo les permite recibir a más de 20.000 visitantes al año sino también recuperar conceptos y elementos casi olvidados como, por ejemplo, los pellejos para transportar el vino, y también valorar el trabajo de las generaciones precedentes, «porque no debemos olvidar de dónde venimos», señala Estela Lecea, una de las responsables de la bodega.
VISITAS :
Horario de visitas De lunes a viernes, a las 12.00 horas. Fines de semana 11.00; 12.30 y 13.00 horas, y los sábados también a las 17.00 horas. Con reserva.
Reserva Siempre es imprescindible reserva previa en bodegaslecea.com.
Precio La visita estándar cuesta 15 euros. Puede realizarse en castellano o en inglés.
Otras experiencias Paseos en bicicleta eléctrica entre viñedos; Pérgolas en viña (almuerzo y explicación vitícola en el campo) o rutas en un 4x4 clásico por los viñedos. Todas las experiencias incluyen una visita a los calados y una cata.
Los premios Best of ACEVIN han premiado la iniciativa de los Lecea, aunque su mayor premio y ver la satisfacción de los visitantes que acuden a la bodega y que luego ejercen de embajadores de la propia bodega. «Nosotros siempre tratamos de darle un enfoque muy familiar a las visitas. Siempre es uno de nosotros (de la familia) quien explica la bodega», señala, a la vez que reconoce que siempre tratan de mejorar e incorporar nuevas iniciativas como el wine bar que inaugurarán en primavera.
Además, la familia Lecea es quien –durante la época de vendimia– abre un fin de semana la bodega para convertir en una fiesta el pueblo y realizar, públicamente, dos actividades tradicionales como son el pisado y el posterior prensado de la uva, para que lo pueda ver todo el público. Además, la jornada se acompaña de un mercado de productos artesanales y diversas actividades para toda la familia.
Estela Lecea reconoce que el objetivo de su familia es mantener viva la historia y el patrimonio vitivinícola familar, aunque también admite que «el mayor mérito no está en conservar los calados, sino que lo realmente complicado es producir vino en ellos», y es que en los calados de Bodegas Lecea se produce la mayor parte de los 90.000 litros que elaboran cada año pese a la dificultad que entraña mover el vino por unos calados que no tienen las conducciones modernas actuales ni se puede acceder con maquinaria, por lo que todo el proceso es manual, salvo la ayuda que puedan ofrecer bombas portátiles y un pequeño montacargas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.