

Secciones
Servicios
Destacamos
Tradición culinaria con toques de vanguardia. Enclavado en Bodega Hotel Finca de los Arandinos –proyecto que aúna bodega, hotel, espacio gastronómico y spa–, el restaurante ... pone en valor la cocina de temporada, ofreciendo a quien lo visita probar los productos de la tierra, de ahí el nombre del establecimiento.
Patricia Guillén, directora de Bodega Hotel Finca de los Arandinos, encarna la cuarta generación de una familia de viticultores de Entrena que se marcó el objetivo «de dar a conocer primero nuestra tierra y la forma de elaborar los vinos; luego llegó el hotel-boutique, con restaurante y spa, porque queríamos que el visitante tuviera una experiencia enoturística completa».
¿Dónde está? En el hotel Finca Los Arandinos, carretera LR-137, km 4,6 (Entrena).
Horario Lunes y viernes, cenas; y sábados y domingos, comidas y cenas. Con reserva previa también dan, para grupos, comidas entre semana. El horario de comidas es de 13.30 a 15.30 horas; y cenas, de 20.30 a 22 horas, entre semana; y viernes y sábados, de 20.30 a 22.30 horas.
Teléfono de reservas 941446126.
Web www.fincadelosarandinos.com
Desde su apertura en julio de 2011 –la bodega se inauguró dos años antes y su primera añada data de 2008–, el restaurante Tierra basa su oferta gastronómica en los productos de cercanía, de kilómetro cero, que ponen en valor la riqueza de un territorio único, donde los productores locales cobran especial relevancia con su buen saber hacer.
«Los fines de semana recibimos a mucho cliente local, de la zona; gracias a que estamos muy cerca de Logroño. Pero también tenemos a mucha gente que realiza con nosotros sus celebraciones familiares, acogemos también comuniones, bautizos, bodas, reuniones de empresa...», indica Guillén.
«Quien venga a nuestro restaurante va a encontrar gastronomía tradicional con una propuesta muy cuidada, porque al final estamos en un hotel de cuatro estrellas», incide Patricia Guillén. No es necesario, no obstante, estar alojado en él para poder disfrutar de sus menús –que no son cerrados– y carta.
Y en esa propuesta que ofrece Tierra se abren amplias posibilidades. El menú degustación va cambiando a lo largo del año y cuentan con menús grupales –que se configuran en torno a la carta completa que han diseñado– y paquetes de experiencias, que incluyen alojamiento, así como ofertas puntuales, con posibilidad de visitar la bodega.
Lo que no puede faltar en su propuesta son «nuestros puerros del tío Félix –a baja temperatura con AOVE y sal de ibérico–», aunque también sobresalen sus croquetas de la Finca, así como sus carnes y pescados que van variando en función de la temporada. «Trabajamos las carrilleras –que preparan al vino de la Finca, salsa de mango y chips de yuca–, el solomillo, el rodaballo –con espuma de su pilpil y terrina de patata–...», enumera Patricia Guillén, a la vez que reitera que «buscamos también dar valor al producto de la tierra». Por ello, ahora en plena época de setas, incluyen en su oferta –fuera de carta– un revuelto de boletus.
Su tarta de queso de Cameros cremosa con helado de fresa, el yogur artesano de Sacramenia o la pantxineta con chocolate caliente, almendra molida y helado de mojito conforman el mejor cierre a las comidas y cenas en restaurate Tierra, donde los únicos vinos que pueden catarse son los de su propia Finca.
Sin duda, sus espacios versátiles permiten diversificar los ambientes y que permiten, por ejemplo, celebrar reuniones previas. Cuentan con un espacio privado denominado La Vinería, «pensado para grupos y donde podemos prepararles una parrillada con las típicas chuletillas al sarmiento y acompañarla con sus patatas a la riojana o caparrones de Anguiano», así como otro tipo de menús. Su nave de barricas da también mucho juego. «Está enfrente de la entrada a la recepción. No está pensada para restauración, pero en ella sí podemos acoger desde catas y cócteles hasta reuniones de empresa y otro tipo de actos privados».
Y, por supuesto, entre esos espacios destaca su envidiable terraza, con su jardín con vistas a la sierra de Moncalvillo. «Para eventos familiares, como bautizos, comuniones o bodas, es un lugar increíble si el tiempo acompaña, porque te ofrece la posibilidad de tomar el cóctel en el exterior. En caso contrario, lo trasladamos a la nave de barricas».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La chica a la que despidieron cuatro veces en el primer mes de contrato
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.