Secciones
Servicios
Destacamos
Francis Paniego es ahora la cara más visible de la quinta generación que se sitúa la frente del Echaurren.
– ¿Qué queda, 125 años después, de aquel Echaurren?
– Pues queda todo, porque ese mismo afán de superación que tuvieron los fundadores, que quisieron dotar ... al despacho de diligencias de un mesón que luego fue fonda y al final restaurante y hotel, es el que mantenemos nosotros.
– ¿Y de aquella cocina?
– Pues el interés por mantener una cocina adaptada a los tiempos... Entonces ya elaboraban pularda trufada o una cocina afrancesada que estaba de moda. Es verdad que cuando llegó la Guerra Civil y en la posguerra se hacía más una cocina de supervivencia, pero siempre ha habido un interés persistente por ir mejorando.
– También las elaboraciones y recetas han ido cambiando.
– Claro, porque han ido adaptándose a las circunstancias. Al principio, las croquetas eran un plato de aprovechamiento y se hacían con lo que había sobrado, Marisa decidió hacer siempre las mismas croquetas con jamón y pollo. Y por ejemplo, antes los sofritos se hacían con la manteca de cerdo derretida y eso los hacía más pesados, más difíciles de digerir y Marisa decidió utilizar el aceite exclusivamente de oliva.
– Marisa fue una visionaria.
– Marisa fue una mujer joven, con unas inquietudes, que tiene cinco hijos y un negocio que sacar adelante. Cuando puede viaja con su marido a otros sitios para ver cosas, visita mucho los restaurantes de Madrid y también a Lorenzo Cañas en La Merced, en Logroño. Ella elabora sus platos con buen producto, haciendo una cocina de mercado y de temporada... En los años 80 ella tiene 50 años y está construyendo un negocio.
– Luego llegaron sus hijos, ustedes.
– Nosotros somos una generación que ya vive en el río Jordán. Somos los primeros que pueden ir a estudiar a escuelas de gastronomía.
– ¿Son ustedes conscientes de que a lo largo de esos 125 años, su familia y Lorenzo Cañas son los que han marcado el paso en la evolución de la cocina riojana?
– Yo creo que ha habido mucha más gente, lo que pasa es que Marisa y Lorenzo han sido los más visibles, pero es injusto no citar a otros muchos. Habría que hablar de Nino, el padre de Ventura; del cocinero del Machado... más gente, lo que pasa es que los negocios de Marisa y Lorenzo han perdurado.
– Y ahora es usted quien lidera la cocina local.
– Yo creo que me beneficié de la idea de mi padre de crear El Portal y mantener el Echaurren Tradición. Eso me permitió ir introduciendo tendencias, pero en ese momento ya había gente que lo hacía bien como Juan de Las Duelas o Nacho Echapresto de Venta Moncalvillo, lo que pasa es que El Portal hacía más viable esa idea.
– Ahora ya no está sólo el Echaurren, ahora está El Portal, El Cuartito, el tradicional, La Alameda del Sur, Tondeluna...
– Pero en esencia es lo mismo. Seguimos, como hace 125 años, ofreciendo comida y alojamiento enfrente de la iglesia, lo que pasa es que hemos diversificado la oferta y de 15 trabajadores hemos pasado a 50.
– Y ha dado el salto a Logroño.
– Sí, pero eso fue por una cuestión más personal. Quería algo mío, un proyecto propio, porque Echaurren es de los cuatro hermanos, y además quería devolverle algo a mi mujer que dejó Logroño para venir al pueblo. Se lo debía, y además era un complemento para la educación de los hijos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.