

Secciones
Servicios
Destacamos
Tiempo de preparación
15 minutos
Comensales
Cuatro
Categorías
Pescado
1 sepia grande, 1 ajo, Perejil fresco, 1 lima, aceite de oliva y sal
Se prepara el ajilimoji triturando un diente de ajo, un puñado de perejil, la ralladura de una lima, el zumo de media lima y cinco cucharadas de aceite de oliva; y se reserva.
En una sartén con aceite de oliva, se marca a fuego muy fuerte la sepia entera previamente limpiada.
Cuando esté sellada, se retira del fuego y se corta en trozos de bocado.
Se vuelve a incorporar a la sartén muy caliente y se cocina hasta obtener un dorado uniforme, pero sin cocinar demasiado o se pondrá dura.
Se sirve con sal en escamas y el ajilimoji encima. Esta misma salsa podemos utilizarla para otros pescados, tanto blancos como azules.
t
INGREDIENTES Para cuatro personas
ELABORACIÓN
La sepia es un alimento que entra dentro del grupo de los cefalópodos, no se trata de un pescado blanco pero su composición nutricional se ... asemeja bastante a la de los pescados más magros, por lo que podemos incluirlo en este grupo.
La sepia es una fuente magra de proteínas, con aproximadamente 78 calorías por cada 100 gramos. Además, es baja en grasas saturadas y una excelente fuente de nutrientes esenciales.
Si atendemos a su composición nutricional, una porción de sepia proporciona una cantidad significativa de proteínas de alta calidad, esenciales para el desarrollo y reparación de tejidos. Además, contiene aminoácidos esenciales (que necesitamos proporcionarlos mediante la dieta) como la lisina y la leucina, vitales para la síntesis de proteínas en el organismo.
Es rica en varias vitaminas importantes para el funcionamiento adecuado del cuerpo, incluyendo la vitamina B12, necesaria para la formación de glóbulos rojos y el mantenimiento del sistema nervioso. También aporta vitamina A, que es crucial para la salud ocular y la función inmunológica.
Destaca por su contenido en minerales como el hierro, fundamental para prevenir la anemia, y el zinc, esencial para la función inmunológica y la salud de la piel. La sepia también aporta calcio y fósforo, beneficiosos para la salud ósea.
Podemos destacar por tanto, diversos beneficios para nuestra salud gracias al consumo de sepia, como son los siguientes:
La baja cantidad de grasas saturadas y la presencia de ácidos grasos omega-3 en la sepia ayudan a reducir el riesgo de enfermedades cardíacas.
Las vitaminas y minerales presentes en la sepia, como la vitamina A y el zinc, fortalecen nuestro sistema inmunológico, ayudando al cuerpo a combatir infecciones y enfermedades.
El calcio y el fósforo son esenciales para mantener huesos fuertes y prevenir enfermedades óseas, convirtiendo a la sepia en un aliado para la salud ósea.
Debido a su alto contenido en yodo, los más pequeños (los menores de 5 años) deben moderar su consumo, así como las personas que presentan alteraciones de la glándula tiroides.
A pesar de ser un excelente alimento, bajo en calorías, saciante y con un alto contenido en proteínas de calidad, debemos tener en cuenta que la dieta sea más rica en vegetales que en alimentos de origen animal.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.