

Secciones
Servicios
Destacamos
LA RIOJA
Logroño
Sábado, 26 de agosto 2017
La samosa es una especie de empanadilla de forma triangular, típica de la cocina de India, Pakistán y Tíbet, con sus diferentes variantes. Está constituida por una envoltura exterior de masa de harina y en el interior se rellena de patata y guisantes u otros vegetales cocidos y aderezados con curry que se fríe en aceite o ghi antes de servirla. En Portugal y la zona de Goa se conocen como 'chamuças'. Las samosas se sirven generalmente con diferentes aliños como puede ser la pudina y dhania chutney o picada de menta y cilantro. Es sin duda una de las recetas que más suelen gustar de la cocina hindú.
Pero su origen no parece que esté directamente en la India, aunque ha sido la gastronomía hindú la que las ha popularizado, quizás también porque es habitual encontrarlas como un agradable tentempié por las calles de la India en multitud de puestos callejeros. Sin embargo, los orígenes de las samosas apuntan directamente a los pobladores de Oriente Medio que en sus migraciones hacia Asia del Sur trasladaron este plato a la India y a Pakistán, donde son actualmente uno de los platos más típicos.
Samosas
Origen Estas empanadillas crujientes son típicas de la India, y probablemente llegaron a ella a través de las antiguas rutas comerciales de Asia Central.
Desarrollo geográfico Esta versión india es la más conocida dentro de una gran familia de pasteles y empanadas rellenas que también se elaboran en lugares como Egipto, Turquía, Pakistán, Afganistán, Zanzíbar, Tíbet y el Oeste de China desde hace muchos siglos. En el siglo X ya se mencionan las samosas, refiriéndose a ellas como sanbusak, en libros de cocina de la época.
Característica principal La envoltura exterior consiste en una masa de harina de trigo y levadura, aceite de semillas y aderezada en ocasiones con comino. Una versión rápida de samosas serían aquellas elaboradas con pasta filo o brick, que aunque no es exactamente una masa como la original, puede sustituir a ésta versión tradicional.
Preparación Por lo general se preparan fritas aunque también existe su versión elaborada al horno y suelen estar rellenas de variados ingredientes como queso, huevo, carne picada especiada y vegetales tales como patatas, coliflor y lentejas, entre otros.
Aunque se pueden hacer samosas rellenas de carne de cordero o pollo, las más populares son vegetarianas, para de esta forma ser toda una referencia e institución dentro del recetario vegano.
Para reconocer la procedencia de las samosas basta con fijarse en su forma. En la India son por lo general triangulares, aunque también se elaboran versiones en forma de cono. En otros lugares como Oriente Medio la manera tradicional de presentación es en forma de media luna con bordes rizados, siendo quizás más parecida al estilo de nuestra empanadilla tradicional.
Las samosas se pueden congelar, no hay mas que calentar un horno a 180º C, unos cinco minutos, una vez frías se congelan y así se pueden utilizar para freír en otra ocasión.
Este es un aperitivo excelente, sabroso y que se puede hacer relleno con verduras o bien con carne. No es tan usual pero esta receta admite muchas variaciones en cuanto al relleno, incluso se pueden hacer rellenas de chocolate u otro dulce.
Las samosas se venden en la calle en decenas de puestos callejeros, sobre todo en la India, o se sirven en todas las casas con el desayuno o tomando té. Pueden ser dulces o saladas y, si os gusta el picante, pues con algo de guindilla el asunto se pondrá sin duda interesante. De esta forma, estamos ante un aperitivo tan delicioso y delicado como polivalente, una delicia de la cocina hindú.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Síntomas que pueden alertar de un posible cáncer de vejiga
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.