Borrar
Sandra Fortes napa un plato de carne antes de salir ala mesa, en la cocina deLa Rosaleda 1946, observada por Miguel Hidalgo y los camareros. FERNANDO DÍAZ
La Rosaleda 1946. La historia llega a la mesa

La Rosaleda 1946. La historia llega a la mesa

Un nuevo restaurante ha abierto sus puertas en Logroño recuperando una histórica denominación de la zona de El Espolón que ahora lo alberga (Avda de La Rioja 2-4). El establecimiento invita a vivir una experiencia gastronómica basada en un gran servicio y un producto de la máxima calidad

César Álvarez

Logroño

Sábado, 1 de mayo 2021

Logroño recuperó el pasado jueves un nombre clásico en la ciudad cargado de historia. En 1946 concluyeron unas obras de El Espolón, en la parte de «poniente» –según recogen las crónicas del momento– de la plaza logroñesa. Por allí transcurría la calle José Antonio Primo de Rivera (actual avenida de La Rioja) y tras las reformas, allí se ubicó «el evacuatorio subterráneo» y las fuentes que muchas generaciones de logroñeses conocieron como 'Las ranitas', que en ese ecuador del siglo XX se ornamentaron con espectaculares rosales que, aún hoy en día, mantienen su presencia.

Esa zona, conocida como La Rosaleda, prestó su nombre primero al antiguo bar ya desaparecido y posteriormente, al quiosco de prensa y bar con terraza que recientemente se ha convertido en punto de lectura, pero desde el jueves, esa denominación sigue viva también en un nuevo local (Avda. de La Rioja 2-4) llamado a convertirse en referencia.

Para que nadie olvide la historia, a La Rosaleda, Eddie Houngbeme y su socio Antxon Apalategi, le han añadido el '1946'. Este restaurante, del que se podrá disfrutar en la versión más informal en las más de 35 mesas de las que dispondrá en la terraza, quiere hacer del producto su estandarte. La pareja de cocineros (Miguel Hidalgo y Sandra Fortes) se conocieron durante su formación en El Bulli y ahora, después de una larga experiencia vital (pese a su juventud) por fogones tan reputados –juntos o por separado– como los de Akelarre, Zuberoa, El Bohío, Tierra o Arzak e incluso al otro lado del Atlántico… llegan a Logroño, donde este toledano y esta gallega van a hacer una reinterpretación personal de la cocina más tradicional. «Vamos a respetar la esencia, pero le vamos a dar un toque más moderno. Pero lo principal es que no vamos a disfrazar el producto. Si vamos a comprar un buen atún para hacer un tataki, por ejemplo, debe destacar ese buen atún», señalan.

Y manifiestan un compromiso, «con el tiempo, queremos ir haciéndonos con nuestra propia red de productores y elaboradores locales. No por sumarnos a la moda del kilómetro cero, sino por tener controlada al máximo la calidad del producto», señala el joven chef. «Gente –añade– que, por ejemplo, tenga sus propias huertas y que pueda ofrecernos un producto extraordinario como el que se obtiene en La Rioja».

Por eso, tanto Miguel como Sandra reconocen que lo que mejor va a definir su trabajo es la expresión «cocina de producto. Nosotros lo que queremos es que la gente, cuando venga a La Rosaleda 1946, coma rico...». Y lo acompañe con el vino deseado porque en la vinoteca de La Rosaleda va a poder encontrar referencias de casi la totalidad de las denominaciones de origen españolas, pero también de las más reputadas de Europa.

El local, además de diferentes espacios, dispone de un imponente salón. FERNANDO DÍAZ
Imagen principal - El local, además de diferentes espacios, dispone de un imponente salón.
Imagen secundaria 1 - El local, además de diferentes espacios, dispone de un imponente salón.
Imagen secundaria 2 - El local, además de diferentes espacios, dispone de un imponente salón.

El nuevo establecimiento ubicado en el corazón logroñés se ha hecho el propósito de cuidar todos los detalles. Uno de ellos es que dispondrá de un servicio que no es habitual en la hostelería riojana. «Contamos con un servicio de barista. Al acabar las comidas o cenas, si los comensales solicitan café acudirá el carrito de barista con diferentes variedades de 80 puntos Q grader (el rango en el que se mide la calidad del café de 1 a 100), con diferentes filtros… y la posibilidad también de degustar coctelería donde el café es protagonista», explican. Todo ello está orientado a que la visita a La Rosaleda 1946 «se convierta en una experiencia gastronómica, donde el comensal salga tan satisfecho que nosotros se lo notemos en la cara», señala Eddie Houngbeme.

Desayunos y terraza

A la variada carta que el restaurante ofrece en su interior (ambientado en un entorno de grandes materiales como mármol, madera de fresno… ) se une la oferta para la terraza en la que se podrán degustar medias raciones «para que la gente se pueda hacer una idea de lo que es La Rosaleda 1946», señalan los cocineros.

Además, por la mañana se podrán degustar desayunos que irán desde los más saludables con zumos naturales a otros menos frecuentes y más elaborados como pueden ser unos huevos benedictine. En fechas señaladas, la dirección se plantea incluso servir el, ahora tan de moda, brunch. Y tampoco descarta organizar catas o jornadas con menús especiales… «Vamos a estar abiertos a ver qué es lo que se demanda», coinciden los cocineros que reconocen que, «especialmente al principio, queremos escuchar las opiniones de los comensales para saber por dónde debemos ir, qué gusta y qué tenemos que mejorar», afirma la pareja de chefs.

La Rosaleda 1946 complementa laoferta del Ibiza 1941

La Rosaleda y el Ibiza no solo están unidos por la historia, también por la propiedad de ambos establecimientos. La Rosaleda 1946 llega para complementar la oferta del Ibiza, de la que Eddie Houngbeme y Antxon Apalategi también son responsables desde hace varios años, cuando el local de Muro de la Mara 'resucitó'.

El nexo de unión entre los dos establecimientos se puede apreciar incluso en muchos detalles estéticos o la nobleza de sus materiales, puesto que detrás de ambos está el arquitecto Amir Amini Dezaki, y los consejos en el interiorismo de María Apalategi.

El personal del grupo Ibiza ha sido el primero en confiar y respaldar el nuevo proyecto, y por ello, la propiedad quiere agradecer públicamente su compromiso con La Rosaleda 1946.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja La Rosaleda 1946. La historia llega a la mesa