

Secciones
Servicios
Destacamos
El Diccionario de la Lengua Española recoge dos acepciones para la palabra alboroque. La primera, «agasajo que hacen el comprador, el vendedor o ambos a ... quienes intervienen en una venta». La segunda, «regalo o convite que se hace para recompensar un servicio o por cualquier motivo de alegría». En esta segunda definición se basaron Raúl Muñiz y Laura Gómez para dar nombre a su proyecto gastronómico en Haro, Alboroque, en la Plaza de la Paz.
Ellos son la parte visible de este restaurante que abrió sus puertas hace cinco años y que ahora desprende un brillo más especial, gracias a su Sol Repsol. La prestigiosa guía le concedió este reconocimiento en su última edición celebrada en marzo y dijo sobre Alboroque que «se ha hecho un hueco entre lo más apetecible de La Rioja con una propuesta donde la oferta de pescado palidece ante una selección carnívora que, entre manitas, carrilleras, rabos y chuletas, no pasa por alto el cordero ni el cochinillo lechal asados».
Una cocina sincera, «de sabores muy reconocibles y con una base muy tradicional, a la que le damos nuestro toque», explica Raúl Muñiz, que recuerda «a la que comías cuando eras pequeño, en casa, pero con un poquito más de elaboración –cocciones a baja temperatura, cocinar al vacío...–». Porque en sus fogones «intento darle la vuelta a todo, porque se trata de divertirnos también trabajando».
Y esa invitación a que el comensal disfrute también les ha servido para que la Guía Repsol les reconozca su labor. «Desde hace cinco años tenemos la suerte de trabajar muy bien a diario», admite Muñiz, que forma la dupla perfecta con su mujer. Él en cocina, ella en sala. «Nos coordinamos muy bien y nos llevamos muy bien. Cada uno tenemos muy claro cuál es nuestra función en el restaurante. Nos apoyamos, nos ayudamos en lo que podemos y esa es la clave». Y, sobre todo, sin dejar de disfrutar con lo que hacen. «Eso se traslada también al cliente», añade.
¿Dónde se encuentra? Plaza de la Paz, 8 (Haro).
Horario de apertura Martes, miércoles, jueves, viernes y domingos, de 13.30 a 15.15 horas. Sábados, de 13.30 a 15.15 horas y de 21 a 22.15 horas. Lunes, cerrado.
Reservas A través del correo electrónico restaurantealboroque@gmail.com o en el teléfono 941303643.
El Sol Repsol no va a cambiar la manera que tienen de llevar el restaurante. «Estamos los dos solos, tenemos seis mesas y damos de comer a un máximo de 18 personas. Esta filosofía la tenemos bien clara desde el principio y vamos a seguir en esta línea».
En apenas cinco años han convertido Alboroque en todo un restaurante de referencia en Haro. «Creo que el secreto reside en ser constante y en tener mucha disciplina para intentar siempre hacer las cosas lo mejor que podamos. En definitiva, tratar bien al cliente, que se sienta como en su casa, y disfrutar de lo que hacemos», incide.
En Alboroque trabajan con carta, que va sufriendo modificaciones en función de la época del año. Con una base estable, el producto de temporada cobra protagonismo. «Desde el principio tenemos un huevo hecho a baja temperatura con una sopa de patata y un salteado de setas, hongos y aceite de trufa», menciona Raúl Muñiz. También su versión de los caparrones. «Hacemos un guiso muy tradicional del caparrón, pero luego lo trituramos hasta convertirlo en crema, que salteamos con berza crujiente y lo acompañamos todo con un crujiente de delgadillas (morcilla riojana) y por encima una vinagreta de piparras».
A esos platos más elaborados, como su rabo deshuesado a la plancha, crema de patatas y cous cous vegetal o las manitas de cerdo con foie, se unen también el entrecot a la parrilla o sus asados –cordero, cochinillo y cabrito–. «Queremos llegar a todo el público».
Haro y La Rioja atraviesan por uno de sus mejores momentos desde el punto de vista gastronómico. «Tenemos una ubicación muy privilegiada, cerca del País Vasco, de Cantabria, Burgos...». Pero, sobre todo, Raúl Muñiz destaca el producto riojano, que él tanto respeta en sus elaboraciones. «Tenemos muy buena huerta, buen cordero, buen embutido», enumera. «Todos estamos haciendo las cosas muy bien y le hemos dado una seña de identidad a la cocina riojana».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.