

Secciones
Servicios
Destacamos
Paula Fernández | Nutricionista
Sábado, 20 de julio 2024, 11:37
Tiempo de preparación
15 minutos
Comensales
4
Categorías
Comida o cena
4 rodajas gruesas de salmón
1 cebolla
1 pimiento verde
Un poco de vino blanco
Sal
Aceite de oliva
Un limón
Perejil picado
Se cortan cuadrados grandes de papel de aluminio y se pone encima un poco de aceite. Encima se coloca un poco de cebolla y pimiento verde cortados en juliana con un poco de sal. Encima de estos el salmón, también con sal, un chorrito de aceite y un par de rodajas de limón. Se cierra el papel de aluminio sobre sí mismo haciendo un paquetito en el que no entre ni salga aire y se hornea a 170 grados 10 minutos. Se sirve el paquetito en un plato y con cuidado de no quemarse, se abre con unas tijeras el papel de aluminio.
El salmón es un pescado azul, por lo que su contenido en grasa es alto, si lo comparamos con otros pescados, como los blancos. Sin ... embargo, estas grasas son en su mayoría del tipo omega 3, las llamadas 'grasas buenas'. Se trata de un tipo de ácidos grasos insaturados, que tiene efectos beneficiosos en nuestro organismo, como por ejemplo que ayudan a controlar los niveles de colesterol y triglicéridos en sangre, reduciendo el riesgo de accidentes cardiovasculares.
En su contenido nutricional podemos destacar las proteínas de alto valor biológico; esto quiere decir que el tipo de proteína es muy completo ya que nos aporta lo aminoácidos esenciales que necesitamos a través de la dieta porque nuestro cuerpo no puede sintetizarlos.
Dentro del grupo de los micronutrientes (vitaminas y minerales) destacan las vitaminas del grupo B (B1, B2, B3, B12...), que intervienen en el funcionamiento del sistema nervioso e inmunitario, además de la vitamina D, fundamental para fijar el calcio en los huesos y por último, la vitamina A, que favorece el mantenimiento y reparación celular, de las mucosas, de la visión, además de intervenir en la función inmunitaria y hormonal.
Los minerales más destacados en el salmón son el potasio, fósforo, y magnesio.
El primero permite el equilibrio hídrico y la función muscular y nerviosa. El fósforo interviene en el mantenimiento de los huesos y dientes y el magnesio es fundamental para el buen funcionamiento de los músculos, nervios y el tránsito intestinal.
Apenas contiene fibra dietética, pero el hecho de ser rico en grasas insaturadas y su contenido en magnesio, hacen que el salmón sea adecuado para dietas enfocadas al estreñimiento, por su leve efecto laxante.
Se trata de un pescado con mucho sabor (debido a la grasa) por lo que un simple cocinado al horno o plancha puede ser exquisito, aunque una combinación con alimentos cítricos potencia aún más su sabor y aligera un poco el aporte graso. Se puede consumir horneado, a la plancha, guisado con unas patatas o verduras, pero también se puede comer crudo, en forma de tartar o ahumado. Si no se va a cocinar es imprescindible su congelado, para evitar una intoxicación por anisakis.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.